El ascenso de Alianza Popular no frena el nacionalismo de CiU en Catalu?a
Los resultados de las elecciones generales en Catalu?a, polarizados en torno a socialistas y convergentes, han roto la tendencia del conjunto del Estado, ya que el fuerte ascenso de Alianza Popular (AP) no ha servido, sin embargo, para frenar al protagonismo de la coalici¨®n nacionalista que gobierna en la Generalitat.Por bloques, sin embargo, la correlaci¨®n de fuerzas entre el centroderecha y la izquierda es similar a la de anteriores elecciones. As¨ª, el ascenso del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE), que ha ganado ganado m¨¢s de 600.000 votos, no puede entenderse si no se analiza la paralela ca¨ªda de los comunistas del Partit Socialista Unificat (PSUC), que han perdido m¨¢s de 350.000 sufragios.
El ascenso socialista como fruto del voto ¨²til de izquierdas, vertebrado en torno a la opci¨®n de cambio que encarna Felipe Gonz¨¢lez, no explica por s¨ª solo, a diferencia de lo ocurrido con el PCE en el resto de Espa?a, la ca¨ªda de los comunistas. La crisis interna del PSUC que, tras su V Congreso, aboc¨® en la creaci¨®n del Partit dels Comunistes de Catalunya (PCC), es tambi¨¦n otro factor a considerar, no tanto por el margen de votos que los llamados prosovi¨¦ticos les han arrebatado, como por la fragmentaci¨®n del espacio comunista.
En este sentido, el efecto matem¨¢tico de la divisi¨®n de un espacio electoral comporta, en la pr¨¢ctica, la fragmentaci¨®n del mismo. La responsabilidad pol¨ªtica de la ca¨ªda comunista debe repartirse por igual entre ambas fuerzas, al haber subestimado el PSUC el arraigo militante del PCC en n¨²cleos obreros y al haber confiado ¨¦stos en el efecto exclusivo de su implantaci¨®n para conseguir un resultado que no les marginara del marco parlamentario. El PSUC, uno de los partidos m¨¢s estables en las anteriores consultas, ha perdido ahora unos 350.000 votos, una parte de los cuales ha ido a parar a los socialistas. El PCC, que no ha podido atrerse estos sufragios, s¨ª que ha conseguido, indirectamente, que una parte del electorado que se identificaba con sus l¨ªderes locales prefiriese votar al PSC que terner que hacerlo a los euros del PSUC.
En el espacio del centroderecha, el fen¨®meno de la descomposici¨®n del centrismo se ha cebado por igual en Centristes-UCD y en el CDS de Adolfo Su¨¢rez, que no ha logrado recuperar un sector significativo de este electorado. As¨ª, de los cerca de 500.000 votos que han perdido los ucedistas, los suaristas s¨®lo se han hecho con menos de una quinta parte. La gran beneficiada de este pugna ha sido AP, que ha vertebrado en su torno el voto ¨²til antisocialista, con una composici¨®n sociol¨®gica bien diferenciada: el electorado del franquismo sociol¨®gico que ha perdido su antiguo pudor y los votos de un populismo que Manuel Fraga ha sabido recoger, en menor medida. En todo caso, los aliancistas han conseguido casi 400.000 votos del antiguo ucedismo.
En el campo nacionalista, la opci¨®n de CiU ha sido la gran vencedora, al atraerse otros 400.000 votos en relaci¨®n a las anteriores elecciones legislativas. La fuerte participaci¨®n electoral, situada entorno al 79%, es el factor que puede explicar m¨¢s este fen¨®meno, con la movilizaci¨®n de un sector del nacionalismo que quer¨ªa reforzar la presencia de ¨¦ste en Madrid. El electorado centrista y la derecha m¨¢s conservadora han desconfiado de las propuestas sociales de CiU y tampoco han terminado de crerse la actual oferta econ¨®mica neoliberal que lanzase Miquel Roca. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha recuperado s¨®lo unos 20.000 votos sobre las anteriores elecciones legislativas, pero no ha sabido mantener el alza que consiguiese en las auton¨®micas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.