La desintegracion de UCD puede desequilibrar las fuerzas en el Parlamento del Pa¨ªs Valenciano
La victoria socialista en el Pa¨ªs Valenciano ha sido apabullante al pasar de tener trece esca?os de diputado, obtenidos en 1979, a dieciocho. El voto centrista ha quedado en lamentable situaci¨®n, a excepci¨®n de Castell¨®n, donde mantiene entre el 12% y el 13% de los votos emitidos, al no conseguir ning¨²n esca?o, mientras los comunistas mantienen uno en Valencia de los tres que ten¨ªan antes en la regi¨®n.Por otra parte, los resultados subrayan el incremento enorme del voto de Alianza Popular, que concurr¨ªa en coalici¨®n con Uni¨®n Valenciana, formaci¨®n regionalista, adem¨¢s de con el PDP, pues de no tener diputados, ha pasado a disponer de diez, cinco de ellos en la circunscripci¨®n de Valencia. El voto de AP no result¨® de todos modos tan alto como el registrado en otras regiones espa?olas. Otro dato a rese?ar es la ausencia de los nacionalistas de Unitat del Poble Valenci¨¢ en el balance favorable de las elecciones.
La sincronizaci¨®n de estos datos con la actual composici¨®n del gobierno y parlamento regionales es uno de los aspectos pol¨ªticos m¨¢s relevantes de analizar tras la jornada del 28-0. El pa¨ªs valenciano cuenta con un gobierno aut¨®nomo, en el que la igualdad de votos entre UCD por una parte y PSOE y PCPV-PCE por otra, se resuelve con el voto de calidad de su presidente centrista, Enrique Monson¨ªs. Por otro lado, la asamblea provisional, que es la c¨¢mara legislativa valenciana, formada seg¨²n la proporci¨®n de los votos alcanzados en 1979, tiene por el contrario la mayor¨ªa del PSOE. Los socialistas junto con los votos del PAD y del PCE eligieron a Joan Lerma, presidente de la Generalitat, elecci¨®n que no se ha hecho todav¨ªa efectiva por impugnar UCD aquella votaci¨®n. En esta asamblea UCD es la segunda fuerza pol¨ªtica.
Los criterios del PSOE para resolver esas cuestiones horas despu¨¦s de la jornada electoral, eran bastante precisos. Joan Lerma, secretario general del PSPV-PSOE, que manifest¨® preferir una oposici¨®n de derecha m¨¢s conservadora que el franquismo de Alianza Popular, declar¨® su intenci¨®n de hacer efectiva su toma de posesi¨®n de presidente de la Generalitat y ceder su esca?o de diputado, el primero por Valencia, al n¨²mero diez de la lista. A rengl¨®n seguido formar¨ªa el gobierno regional, que seg¨²n adelantaba a EL PAIS Antonio Sotillo, n¨²mero dos del partido socialista, que podr¨ªa concentrar las carteras en los consejeros socialistas y dejar sin competencias a los restantes consejeros de UCD y PCE ya que en las generales no han recogido el voto popular.
Seg¨²n el estatuto, el Gobierno regional y la asamblea provisional deben mantener la proporcionalidad de los resultados de las elecciones de 1979 hasta que se proceda a convocar las primeras elecciones auton¨®micas. Todo ello parece resolverse con una convocatoria de las elecciones regionales junto con. las municipales para el 3 de abril, en opini¨®n de los socialistas, adem¨¢s de contemplar el apoyo electoral a Alianza Popular, partido que no est¨¢ representado ni en el Consell ni en la Asamblea.
Manuel Giner, n¨²mero uno de AP por Valencia reconoc¨ªa que "el mapa pol¨ªtico ha cambiado y las instituciones pol¨ªticas, con enorme provisionalidad, ya no representan al electorado, lo que exige acelerar la convocatoria de elecciones regionales y municipales". Por su parte, Enrique Monson¨ªs (UCD), que, seg¨²n Sotillo, deber¨ªa presentar la dimisi¨®n tras la derrota de su partido y la p¨¦rdida de su esca?o parlamentario, reconoc¨ªa que "si los valencianos no votan UCD es normal que no tengan un Gobierno de UCD".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.