El Plan General de Ordenaci¨®n de C¨¢diz intenta solucionar los problemas de hacinamiento de la ciudad
El nuevo Plan General de Ordenaci¨®n de C¨¢diz pretende afrontar los problemas de expansi¨®n que sufre la ciudad. Para abordar la situaci¨®n, los criterios urban¨ªsticos que acaba de presentar p¨²blicamente el Ayuntamiento eluden la construcci¨®n de grandes urbanizaciones y prev¨¦n la recuperaci¨®n del patrimonio arquitect¨®nico de los dos ¨²ltimos siglos.
Hasta el pr¨®ximo 15 de noviembre, los ciudadanos y las instituciones gaditanas podr¨¢n presentar sus alegaciones al avance del nuevo Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU) de C¨¢diz, recientemente presentado a exposici¨®n p¨²blica. Una revisi¨®n del anterior plan general del municipio de C¨¢diz, que trata de buscar una salida a los preocupantes problemas urban¨ªsticos de esta ciudad bimilenaria, actualmente densamente poblada, con enorme d¨¦ficit de equipamientos, insuficientes en su red viaria y con su suelo disponible pr¨¢cticamente agotado, seg¨²n e primer diagn¨®stico se?alado por el equipo redactor del plan.
Alta densidad de poblaci¨®n
Unos 160.000 habitantes se hacinan en 368 hect¨¢reas, de las 1.100 de que dispone el t¨¦rmino municipal de C¨¢diz, ofreciendo una densidad bruta de 14.200 habitantes por kil¨®metro cuadrado. Manejando estos datos globales, se puede apreciar, adem¨¢s, que, de las 613 hect¨¢reas habitables (un 55% del total), 245 corresponden a suelo predominantemente industrial y portuario, y que el 45%. restante est¨¢ formado por las playas, salinas y marismas. Dentro de la ciudad, tan s¨®lo el Parque Genov¨¦s (unas cuatro hect¨¢reas) tiene el car¨¢cter de parque a nivel de toda la ciudad.Los miembros del equipo redactor del plan mantienen que ¨¦ste es at¨ªpico respecto a otros planes elaborados en otras ciudades espa?olas, habiendo sustituido las grandes operaciones urbanizadoras por peque?as actuaciones en los intersticios dejados por el anterior desarrollo de la ciudad. Una opci¨®n que, seg¨²n su opini¨®n, corresponde a un Ayuntamiento que no pretende especular con el suelo y que tiende a satisfacer las demandas mediante la reutilizaci¨®n de la riqueza urbana. Esencialmente, e reto que plantea el PGOU de C¨¢diz corresponde al intento de corregir la situaci¨®n urbana en que ha desembocado la ciudad despu¨¦s de veinte a?os de especulaci¨®n desenfrenada de su suelo.
Sint¨¦ticamente, los objetivos generales que propone a discusi¨®n el nuevo Plan General son: impedir el aumento de la densidad de poblaci¨®n, junto a la atenuaci¨®n de los fuertes d¨¦ficit de equipamiento, a la recuperaci¨®n del patrimonio construido durante los dos siglos anteriores en una ciudad plenamente civil y a buscar lugares p¨²blicos donde desarrollar la vida social, dado el car¨¢cter de monstruo de hormig¨®n que ha adquirido la parte nueva de la ciudad.
Paralelamente, el PGOU gaditano destina a la construcci¨®n de viviendas de protecci¨®n oficial, de promoci¨®n p¨²blica o privada, los escasos solares que a¨²n quedan disponibles; playas, salinas y marismas han sido catalogadas como suelo no urbanizable, cortando de ra¨ªz cualquier posibilidad de efectuar nuevos rellenos en dichas zonas, salvo en el caso del proyecto del nuevo cementerio, un cementerio marino sobre terrenos ganados al mar.
Ante la situaci¨®n de crisis econ¨®mica por la que atraviesa nuestro pa¨ªs, este plan general trata de proteger especialmente las zonas industriales de la ciudad, as¨ª como el puerto de C¨¢diz, dos fuentes generadoras de riqueza muy ¨²tiles para una ciudad que soporta una alta tasa de desempleo.
Por ¨²ltimo, otro de los objetivos del plan es el de reequilibrar la ciudad en cuanto a las dotaciones de servicios, incluida la potenciaci¨®n del transporte p¨²blico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.