Numerosas interpretaciones en la opini¨®n francesa sobre la nueva pol¨ªtica de extradiciones adoptada por Par¨ªs
La opini¨®n francesa analiza cuidadosamente el "viraje" de la pol¨ªtica francesa de estreno en materia de extradiciones, considerando que, en efecto, se ha producido un cambio respecto al "puritanismo" que ha venido predicando el poder socialista desde que gan¨® las elecciones en 1981. Pero, con unanimidad, se anota igualmente que las interpretaciones de los nuevos criterios son m¨²ltiples y que incluso en el caso de los etarras vascos que puedan refugiarse en Francia, tras haber cometido un atentado, no es totalmente seguro que sean v¨ªctimas de una eventual demanda de extradici¨®n solicitada por las autoridades espa?olas.
El que hoy es presidente de la comisi¨®n de leyes de la Asamblea Nacional francesa, Raimond Forni, al d¨ªa siguiente de la victoria socialista, en mayo de 1981, declar¨® a prop¨®sito de las extradiciones: "No se producir¨¢ ninguna desviaci¨®n en los dominios que, de cerca o de lejos, son pol¨ªticos. Se proteger¨¢ ampliamente a los individuos, nacionales o extranjeros. El espacio de sus libertades ser¨¢ mucho m¨¢s protegido de lo que lo ha sido hasta hoy. Por todo ello, no es ¨²til cambiar el actual procedimiento de extradici¨®n, que permite aplicar lo expuesto".Respecto a los principios enunciados, sobre los cuales ha actuado el Gobierno hasta la fecha, la nueva doctrina elaborada por el ministro de Justicia, Robert Badinter, ha sido modificada. En ello han influido varios factores. A este prop¨®sito, el diario independiente, Le Monde, dec¨ªa ayer: "M¨¢s que en la victoria de los socialistas espa?oles, el origen del cambio franc¨¦s hay que buscarlo en los atentados del verano ¨²ltimo, en Francia. Felipe Gonz¨¢lez ser¨¢ sensible al gesto de Mitterrand, pero la decisi¨®n del Gobierno de Par¨ªs es anterior a las elecciones espa?olas". Todos los analistas coinciden al se?alar que los efectos del terrorismo en Francia y la presi¨®n de los gobiernos europeos m¨¢s afectados por la violencia, han contado en la decisi¨®n de Par¨ªs.
La Rep¨²blica Federal Alemana, Italia, Suiza, Gran Breta?a, le han reprochado constantemente a Francia su falta de solidaridad en la lucha contra el terrorismo. Los socialistas, en un primer t¨¦rmino, arguyeron dos nociones que, aparentemente, justificaban su postura: el terrorismo nacional y el internacional.
Las bombas en Francia y el aislamiento europeo
Pero desde que, los ¨²ltimos meses, las bombas se abatieron sobre el ex¨¢gono galo y m¨¢s particularmente sobre Par¨ªs, el problema de la seguridad de los ciudadanos, en Francia, alcanz¨® cotas que, como lo comprendi¨® el Gobierno, podr¨ªan traducirse en t¨¦rminos electorales (los comicios municipales se celebrar¨¢n en marzo pr¨®ximo).Esta raz¨®n interna, entre otras, sumadas todas ellas a su aislamiento en el plano europeo, forzaron este "paso por el camino del realismo", tal como lo subraya el diario ya citado.
Las autoridades, de todas maneras, no desean que la normativa establecida se interprete como un cambio pol¨ªtico y, por esto, resaltan que el derecho de asilo, en Francia, contin¨²a siendo un principio intangible. Los expertos en materia jur¨ªdica no lo entienden exactamente as¨ª. ?Qu¨¦ queda del derecho de asilo a la luz de los principios desarrollados por el ministro de Justicia?. La imposibilidad de responder, sin correr el riesgo de equivocarse es, sin duda, la mejor definici¨®n de esta nueva pol¨ªtica, que es una puerta abierta a todas las intepretaciones", seg¨²n estima el especialista del diario independiente, Liberation.
El miniarsenal de principios enumerado por el Gobierno, efectivamente, revela un cambio, pero muy dilatado. "Cada expediente continuar¨¢ siendo examinado caso por caso, lo que significa que los vascos espa?oles, incluso los autores de violencias graves, no ser¨¢n necesariamente entregados a Espa?a". Esta apreciaci¨®n de Le Monde, es compartida por otros comentaristas, como el del diario pro gubemamental Le Matin, que precisa: "Madrid no puede estar nunca seguro de que le ser¨¢ concedida la extradici¨®n del presunto asesino de un guardia civil".
Al margen de las interpretaciones a las que se presta la ley, y de la voluntad pol¨ªtica con la que pueda ser aplicada, que tambi¨¦n ser¨¢ determinante, lo cierto es que el cambio real reside, tal como ya se anot¨® ayer, en que el m¨®vil pol¨ªtico ya no podr¨¢ ser invocado cuando el ciudadano extranjero refugiado en Par¨ªs pertenezca a un pa¨ªs democr¨¢tico.
Medios de los etarras en el Pa¨ªs Vasco franc¨¦s, ante las normas establecidas por el Gobierno de Par¨ªs, declararon ayer que "se prestan a muchas interpretaciones y, de todas maneras, una sola extradici¨®n concedida por las autoridades francesas a las espa?olas bastar¨ªa para empeorarlo todo seriamente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.