Impuesto norteamericano sobre la gasolina y reducci¨®n en la defensa
Un impuesto de cinco centavos por gal¨®n de gasolina y mayor flexibilidad en el gasto para la defensa fueron los dos temas de aspecto econ¨®mico tratados en la conferencia de Prensa del presidente norteamericano, Ronald Reagan. El presidente neg¨®, por otra parte, que su Administraci¨®n prepare recortes en los beneficios de la seguridad social, aunque insisti¨® en la necesidad de abordar el asunto para superar la situaci¨®n de bancarrota en que se halla el sistema.
En relaci¨®n con el gasoducto siberiano, principal punto de escollo en las relaciones interaliadas, Reagan reconoci¨® que "hay progresos" en busca de una soluci¨®n. Pero no dio por concluido el tema, actualmente en fase de negociaci¨®n a nivel de embajadores, que ser¨¢ el plato fuerte de la entrevista del pr¨®ximo lunes, en Washington, entre Ronald Reagan y el nuevo canciller de la RFA, el democristiano Helmut Kohl.
El coste de la defensa
"Es evidente", dijo Reagan, "que una de nuestras principales preocupaciones es la creaci¨®n de nuevos puestos de trabajo". La posibilidad de aplicar un impuesto de cinco centavos (unas seis pesetas) por gal¨®n de gasolina (3,78 litros), cuyo coste para la gasolina super es de unos 1,35 d¨®lares/gal¨®n, fue expuesta por el presidente. Los 5.500 millones de d¨®lares que generar¨ªa el nuevo impuesto se destinar¨ªan a la reparaci¨®n de la red de carreteras norteamericanas, muchas de ellas en precarias condiciones, y la consiguiente creaci¨®n de unos 320.000 puestos de trabajo.Pero la mayor parte de las preguntas, en lo que a econom¨ªa se refiere, fueron destinadas al coste de la defensa norteamericana, sector con un crecimiento anual del 7% de promedio -en un momento en que todos los dem¨¢s reciben recortes presupuestarios- y responsable del d¨¦ficit p¨²blico, cifrado en unos 200.000 millones de d¨®lares para el presupuesto de 1984 en EE UU. En los pr¨®ximos cinco a?os EE UU piensa destinar unos 1,6 trillones de d¨®lares a la defensa.
El presidente fue evasivo cuando un periodista pregunt¨® por la inquietud que provocaba entre la opini¨®n p¨²blica el hecho de los repetidos fallos en varios de los nuevos armamentos fabricados por el Ej¨¦rcito de EE UU (aviones F-18, misiles Pershing 2) o el importante coste de la nueva generaci¨®n de misiles intercontinentales del modelo MX. "Siempre", dijo Reagan, "hay algunos problemas t¨¦cnicos en los nuevos aparatos".
En resumen, la conferencia de Prensa de Ronald Reagan, la primera despu¨¦s de las elecciones al Congreso del pasado 2 de este mes, no aport¨® elementos nuevos en su estrategia de pol¨ªtica econ¨®mica. Es probable que haya que esperar a los debates en el nuevo Congreso (con amplia mayor¨ªa dem¨®crata en la C¨¢mara de Representantes y mayor¨ªa republicana en el Senado) antes de poder calibrar el eventual impacto del elector en la estrategia econ¨®mica de la Administraci¨®n Reagan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.