Los 'grupos de informaci¨®n laboral' de la polic¨ªa contin¨²an funcionando
Las brigadas de informaci¨®n existentes en la mayor¨ªa de las jefaturas superiores de polic¨ªa han seguido manteniendo hasta ahora grupos de informaci¨®n laboral, compuestos por los mismos funcionarios que actuaban en el seno de las antiguas brigadas pol¨ªtico-sociales, y han venido elaborando regularmente, y con los criterios de anta?o, informes policiales acerca de la conflictividad laboral y las actividades de los sindicatos legales, seg¨²n ha podido saber este peri¨®dico de fuentes solventes del Ministerio del Interior.A pesar de peticiones expresas de altos funcionarios de Interior en el sentido de que tales trabajos dejaran de ejercitarse, en muchas ciudades se han seguido manteniendo estos grupos de informaci¨®n laboral. Seg¨²n altos mandos policiales, "la l¨ªnea a seguir ahora, por ejemplo, es desarticular ETA, GRAPO, o grupos de extrema derecha, pero no conseguir informaci¨®n de sindicatos legales, cuando ellos mismos facilitan toda la informaci¨®n que se precise sobre todos sus ¨¢mbitos".
La causa de que estos grupos de informaci¨®n laboral sigan funcionando se encuentra, seg¨²n fuentes del Ministerio del Interior, en que los propios gobernadores civiles de algunas ciudades han insistido en que se les diera cumplida informaci¨®n de la actividad laboral, "cuando todo ello puede verse reflejado diariamente en la Prensa". Esta absurda situaci¨®n se ha producido al procederse a la reorganizaci¨®n general de las jefaturas de cada una de las regiones policiales en que est¨¢ dividido, el territorio espa?ol, momento en que desapareci¨® la Brigada Pol¨ªtico-Social y sus competencias que no vulneraban el nuevo ordenamiento democr¨¢tico originado por la libertad de partidos fueron reabsorbidas por las brigadas de informaci¨®n.
Brigadas pol¨ªtico-sociales
Desde el punto de vista operativo, la Brigada Pol¨ªtico- Social estaba dividida de acuerdo con dos criterios complementarios: de una parte, exist¨ªan grupos especializados en cada una de las corrientes pol¨ªticas ilegales, y de otro, grupos encargados de reprimir las manifestaciones de oposici¨®n en cada uno de los ¨¢mbitos sociales en que ¨¦sta se expresaba. De esta manera, exist¨ªan siempre, en el seno de las primitivas brigadas pol¨ªtico-sociales, el grupo socialista, el grupo comunista, grupos de persecuci¨®n del anarquismo, del separatismo, etc¨¦tera, as¨ª como grupos especializados en la vigilancia y represi¨®n de estudiantes, laboral, y otros.Al producirse la legalizaci¨®n de la mayor parte de los partidos integrantes de la oposici¨®n democr¨¢tica, el seguimiento y la represi¨®n de los mismos dejaron de tener sentido, y los grupos policiales que ten¨ªan encomendada esta labor quedaron paulatinamente disueltos. Otro tanto ocurri¨® con el grupo de estudiantes, al que le estaba confiada la tarea de seguimiento de las acciones entonces ilegales del movimiento universitario antifranquista.
Sin embargo, no se sigui¨® el mismo criterio en lo referente a los antiguos grupos de informaci¨®n laboral, que han continuado desarrollando su labor a expensas del nuevo ordenamiento democr¨¢tico. Seg¨²n ha podido saber este diario en medios policiales, los grupos laborales han continuado reuniendo a lo largo de los ¨²ltimos a?os material reservado acerca de las actividades de los sindicatos legales, datos en torno a la conflictividad laboral y a la acci¨®n sindical desplegada en el interior de las empresas en el ejercicio de los derechos constitucionales, de los trabajadores.
Esta funci¨®n ha pretendido ser justificada por parte de los responsables policiales con el argumento de que "no se trata de ninguna persecuci¨®n ni de una vigilancia de actividades legales, sino de suministrar al Gobierno una informaci¨®n indispensable sobre el clima laboral existente en las principales empresas del pa¨ªs". No obstante, las delegaciones del Ministerio de Trabajo en cada provincia vienen desempe?ando esta labor y son las reglamentariamente competentes para cumplir este cometido.
En la mayor parte de las ocasiones, la plantilla de funcionarios policiales que desempe?aban anteriormente las tareas de informaci¨®n laboral siguen realizando la misma labor, y los sistemas de comprobaci¨®n, m¨¦todos y criterios de acumulaci¨®n de material informativo se mantienen inalterados. En este sentido, un responsable policial declar¨® a EL PAIS que con los nuevos tiempos se han modificado tambi¨¦n los sistemas de recogida del material informativo y ya no se consulta solamente a los jefes de personal de las empresas ni se recaban datos acerca de los revoltosos y elementos subversivos, como en el pasado, sino que "se contrasta la informaci¨®n con la otra parte". Dirigentes sindicales consultados por este peri¨®dico afirmaron desconocer la existencia de estos servicios de informaci¨®n laboral, a los que calificaron de "anticonstitucionales". Asimismo a?adieron que tales trabajos vienen a suponer una mala utilizaci¨®n de los funcionarios y entran dentro del campo de reforma de la Administraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.