"Converg¨¨ncia est¨¢ dispuesta a colaborar en la reconstrucci¨®n del espacio centrista"
Miquel Roca Junyent ya no puede ser "decisivo en Madrid", como rezaba el eslogan electoral de la coalici¨®n Converg¨¦ncia i Uni¨® (CiU). El mismo reconoce que sus doce diputados han de aprender a hacer de oposici¨®n, despu¨¦s de pasarse cinco a?os contribuyendo a la "gobernabilidad del Estado". En unas declaraciones a EL PA?S, el dirigente nacionalista afirma que CiU est¨¢ dispuesta a ayudar a la reconstrucci¨®n del centro en Espa?a, porque, "si Fraga es realmente la alternativa a los socialistas, mucho me temo que tenemos Gobierno del PSOE durante veinte a?os".
Pregunta. ?Esperaba estos resultados electorales?Respuesta. El resultado, en n¨²mero de votos, ha cubierto suficientemente nuestras aspiraciones. Obtener m¨¢s votos que en las elecciones al Parlamento catal¨¢n es, para nosotros, partido nacionalista, un resultado extraordinario, absolutamente satisfactorio. En cuanto a esca?os, por el contrario, la regla D'Hont ha vuelto a jugar desfavorablemente con nosotros: en 1977 sacamos, con el 16,5% de los votos, once diputados; en 1979, con un porcentaje similar, ocho diputados; y ahora, con casi el 26%, hemos obtenido doce diputados.
P. Pero para una coalici¨®n como Converg¨¦ncia i Uni¨® era importante, adem¨¢s del resultado propio, el que obtuvieran las dem¨¢s fuerzas, ya que ustedes quer¨ªan ser "decisivos en Madrid".
R. Un partido pol¨ªtico s¨®lo est¨¢ obligado a responder de sus propios resultados. Es decir, nosotros no podemos ser responsables de la derrota del PSUC y de que esto se haya traducido en un incremento de votos importante para los socialistas. Lo que s¨ª podemos decir es que, en porcentajes, el espacio que va desde los socialistas hasta la extrema izquierda ha perdido en Catalu?a 1,4 puntos desde 1977, lo que significa que hemos ganado ese espacio a la izquierda. Si estos resultados se extrapolaran al conjunto de Espa?a, los socialistas ¨²nicamente hubieran obtenido 151 diputados. ?Qu¨¦ ha pasado? Pues que ha habido una fuerza, el centro, que ha fallado totalmente, que ha desaparecido, gracias a lo cual los socialistas han obtenido una mayor¨ªa absoluta que, l¨®gicamente, impide la acci¨®n que a nosotros nos gustaba y que quer¨ªamos hacer, que era la de influir decisivamente en la vida pol¨ªtica espa?ola.
P. ?Qu¨¦ nueva estrategia tendr¨¢, pues, la Minor¨ªa Catalana, para readecuarse a esta nueva situaci¨®n?
R. Nuestra estrategia es ser un partido de oposici¨®n. Hemos de aprender a ser un partido de oposici¨®n, porque hasta ahora, propiamente, Converg¨¦ncia ha sido un partido de oposici¨®n at¨ªpico. Nuestros votos no eran siempre necesarios, pero a menudo s¨ª, y exist¨ªa una responsabilidad que supon¨ªa un l¨ªmite a nuestras iniciativas. En la nueva situaci¨®n nuestra oposici¨®n ser¨¢ seria y tranquila, no sistem¨¢tica, pero s¨ª constante y tenaz. Una oposici¨®n diferenciada de la de Alianza Popular, con la que no estamos dispuestos a hacer ning¨²n tipo de pacto. Se trata de un nuevo estilo que hemos de aprender y ya nos hemos impuesto un per¨ªodo de prueba de cinco o seis meses para ensayar c¨®mo se hace una oposici¨®n bien hecha.
P. La Minor¨ªa Catalana jugaba en Madrid otro papel, adem¨¢s del propiamente parlamentario, que era el de garantizar la acci¨®n de gobierno en la Generalitat, favorecer los intereses del Gobiemo Pujol. ?C¨®mo van a mantener ahora esa faceta?
R. Esta es una de las ventajas de la nueva situaci¨®n. Hasta ahora nuestra pol¨ªtica espa?ola ven¨ªa influida de manera muy directa por la pol¨ªtica catalana. Esto seguir¨¢ existiendo, porque es consustancial a un partido nacionalista, pero con m¨¢s tranquilidad, porque nuestra actuaci¨®n ya no condiciona nada en Madrid. Las relaciones entre la Generalitat y el Gobierno central ser¨¢n mucho m¨¢s libres, m¨¢s institucionales, menos de partido a partido. Y creo que esto es bueno.
El debate sobre la LOAPA
P. La sentencia del Tribunal Constitucional sobre la LOAPA, ?cerrar¨¢ el debate?.R. Yo siempre he dicho, ya desde antes de Ias elecciones, que no. Porque, dejando siempre al Tribunal la libertad de pronunciarse desde la visi¨®n t¨¦cnico-constitucional que le corresponde, la LOAPA es un problema esencialmente pol¨ªtico. Siempre se ha dicho de la Constituci¨®n que es flexible y que, por tanto, admite un abanico de interpretaciones. Podr¨ªa darse el caso, lo digo como hip¨®tesis, que el Tribunal dijera que la LOAPA es una de las interpretaciones posibles de la Constituci¨®n y es constitucionalmente correcta. Pero eso no querr¨ªa decir que no hubiera otras veintinueve interpretaciones diferentes, tambi¨¦n posibles y tambi¨¦n correctas.
P. ?Ustedes est¨¢n dispuestos a contribuir a la reconstrucci¨®n del espacio centrista en Espa?a?.
R. En la misma noche electoral afirm¨¦ por TVE que aqu¨ª necesitamos un espacio de centro. Nuestro partido, Converg¨¦ncia Democr¨¢tica, ya naci¨® contra la bipolarizaci¨®n del pa¨ªs y resulta sensato que si esta polarizaci¨®n se ha producido, excepto en Catalu?a y Pa¨ªs Vasco, nosotros queramos propiciar, estimular, avalar, ayudar a hacer, una operaci¨®n de centro en el resto de Espa?a. Lo necesitamos como el pan que comemos. Yo creo en la necesidad de una operaci¨®n de centro, y resulta que las dos ¨²nicas operaciones de centro entendidas como espacio pol¨ªtico entre AP y PSOE que han resistido esta bipolarizaci¨®n han sido el PNV y nosotros.
"Somos el centro en Catalu?a"
P. Un acuerdo de Lavilla con Fraga para ir juntos a las municipales, ?excluir¨ªa un pacto entre UCD y Converg¨¨ncia?.R. No digo que excluya, pero evidentemente lo dificultar¨ªa sensiblemente. Por otro lado, nosotros hemos de contemplar nuestras relaciones en Catalu?a no en la l¨ªnea de acuerdos con otras fuerzas, sino en la de afirmar que aqu¨ª el espacio centrista lo cubrimos nosotros.
P. Es decir, que esa operaci¨®n de reconstruir el centro no incluye a Catalu?a.
R. Evidentemente, no. En Catalu?a el espacio reformista o centrista lo ocupamos nosotros. Lo que podemos contemplar con generosidad es la incorporaci¨®n de aquellas personas y colectivos que en este ¨¢mbito puedan identificarse b¨¢sicamente con lo que nosotros representamos. De la misma manera que el espacio del nacionalismo operativo somos nosotros, el espacio del centrismo operativo en Catalu?a tambi¨¦n somos nosotros.
P. ?Eso implica la voluntad de CiU de acudir en solitario a las elecciones municipales?
R. La vocaci¨®n de CiU es ir sola a las municipales, pero abierta generosamente a la incorporaci¨®n de personas procedentes de sectores que no son estrictamente los nuestros, par¨¢ ampliar as¨ª nuestro abanico o darle m¨¢s eficacia.
P. La direcci¨®n de CiU no es partidaria de modificar el Gobierno monocolor en la Generalitat, pero, ?puede sostenerse un Gobiemo que depende de los votos de dos grupos centristas en descomposici¨®n?.
R. Nosotros creemos que no hay motivo para alterar nada, por dos razones, una de principio y otra pr¨¢ctica. Yo me resisto a admitir que unas elecciones al Parlamento espa?ol sirvan para alterar las relaciones de fuerzas en la C¨¢mara catalana, porque, de ser as¨ª, a partir de ese momento s¨®lo deber¨ªamos celebrar elecciones legislativas y sacar luego los porcentajes para constituir los Parlamentos auton¨®micos.
P. Pero se trata de repercusiones pol¨ªticas, y ustedes tienen unos aliados en el Parlamento que est¨¢n en crisis...
R. Los aliados de los socialistas, los comunistas, est¨¢n como m¨ªnimo en la misma crisis que la UCD. Ya sabemos que tendremos dificultades, que perderemos votaciones, pero el pa¨ªs no se merece que le sometamos a un cambio espectacular en la pol¨ªtica de la Generalitat a escasos meses vista de unas municipales y del fin del mandato del Parlamento. Nunca nadie ha planteado pol¨ªticas alternativas a la actuaci¨®n del Consell. Pero si las dificultades son insalvables y hemos de dejar el Gobierno, lo dejaremos, y all¨¢ cada cual con sus responsabilidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tribunal Constitucional
- Relaciones partidos
- Declaraciones prensa
- Miquel Roca Junyent
- I Legislatura Espa?a
- Elecciones Generales 1982
- Libertad bajo fianza
- Pol¨ªtica nacional
- CiU
- Grupos parlamentarios
- Congreso Diputados
- Resultados electorales
- Organismos judiciales
- Elecciones Generales
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Tribunales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Poder judicial
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas