Se ampli¨® la amnist¨ªa fiscal de 1977 para corregir defectos de regulaci¨®n
"La instrucci¨®n de la Subsecretar¨ªa de Hacienda que ampliaba los beneficios de la amnist¨ªa fiscal de 1977 hasta finales de dicho ejercicio" (v¨¦ase EL PAIS del viernes ¨²ltimo) "no fue una decisi¨®n personal de Arturo Roman¨ª, entonces subsecretario, sino una determinaci¨®n adoptada por quienes ten¨ªan responsabilidad sobre el tema en el Ministerio, desde el titular, Jaime Garc¨ªa A?overos, hasta el jefe de secci¨®n que redact¨® la instrucci¨®n", seg¨²n puntualiz¨® ayer a este peri¨®dico el director general de Tributos, Jos¨¦ Manuel Tejerizo.El director general de Tributos defiende la citada instrucci¨®n como medio de zanjar un problema que se arrastra desde hace cinco a?os y que, a su juicio, arranca de la mala redacci¨®n que en su d¨ªa se hizo de la amnist¨ªa fiscal de 1977 y la regularizaci¨®n voluntaria de balances. "Es cierto que con la instrucci¨®n de la Subsecretar¨ªa de Hacienda se produce discriminaci¨®n para quienes han pagado, pero es inevitable. Discriminaci¨®n se produce siempre que se da una amnist¨ªa y, por tanto, se produjo ya en 1977. No era justo que quienes quemaron los balances no pagaran y s¨ª quien los conserv¨®, y eso es lo que trata de resolver la instrucci¨®n".
Sentencia del Tribunal Supremo
La instrucci¨®n se produjo tras la sentencia del Tribunal Supremo declarando nula una orden ministerial sobre esta materia de 27 de marzo de 1981. Tejerizo, al recordarle que aquella norma fue impugnada por la CEOE y que la sentencia la anul¨® por defectos de forma (no haberse consultado al Consejo de Estado) y no por defectos de fondo, manifiesta que "la norma fue recurrida por defectos de forma y por defectos sustanciales", pero que "el Tribunal Supremo, al declarar nula la orden por defectos de forma, no entr¨® ya en el fondo de los aspectos sustanciales recurridos".Por ello se envi¨® al Consejo de Estado y se aceptaron sus criterios, seg¨²n Tejerizo. Al indicarle que el dictamen del Consejo de Estado no es vinculante, el director general de Tributos defiende la conveniencia de recoger los puntos de vista del Consejo de Estado, aunque no sea obligatorio hacerlo, "porque para algo est¨¢ esta instituci¨®n", si no ser¨ªa papel mojado, y "porque, recogiendo los puntos de vista del Consejo de Estado, es mucho m¨¢s dif¨ªcil el que el Tribunal Supremo te declare nula una orden".
Tejerizo asegura, por otra parte, que la publicaci¨®n de esta instrucci¨®n a finales de septiembre no tiene nada que ver con las elecciones legislativas y que se estaba preparando desde el 12 de julio, fecha en que se recibi¨® la sentencia del Tribunal Supremo declarando nula de pleno derecho la anterior norma dictada por Hacienda.
Tejerizo sostiene que la mala redacci¨®n que se dio a la amnist¨ªa de 1977 hab¨ªa deparado actas fiscales muy diferentes, con mayor o menor dureza seg¨²n la Delegaci¨®n de Hacienda de que se tratase, y que la mayor parte de ellas est¨¢n recurridas en distintas instancias. En cuanto a los efectos econ¨®micos de ampliar la amnist¨ªa de 1977 "no se conocen. Lo mismo pueden ser miles de millones", como se afirmaba en la edici¨®n del viernes, "que cinco duros. No hay nadie que conozca con exactitud su alcance en estos momentos, y yo me inclino a creer que no tiene mucha relevancia econ¨®mica".
Lo verdaderamente importante, seg¨²n el director general de Tributos, es zanjar el tema de la amnist¨ªa de 1977 para que los inspectores puedan dedicarse a investigar los ¨²ltimos ejercicios fiscales y no situaciones de hace cinco a?os, que poco tienen que ver con la situaci¨®n tributaria actual.
Por otra parte, expertos de Hacienda consultados por la agencia Efe se?alan que a la Administraci¨®n no le ha quedado m¨¢s remedio que cumplir la sentencia del Tribunal Supremo, aunque no est¨¦n de acuerdo con esta interpretaci¨®n de la ley. "Hemos hecho esta nueva orden", indican, "para zanjar de una vez por todas este asunto, que lleva casi cinco a?os coleando. Sabemos que con esto la Administraci¨®n dejar¨¢ de cobrar varios miles de millones, que, por otra parte, eran de dif¨ªcil cobro, ya que la gran mayor¨ªa de ellos est¨¢n pendientes de los tribunales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Hacienda
- Tribunal Supremo
- ?rdenes Ministeriales
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- Gobierno de Espa?a
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Hacienda p¨²blica
- Tribunales
- Delitos fiscales
- Poder judicial
- Tributos
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Sucesos
- Normativa jur¨ªdica
- Gobierno
- Legislaci¨®n
- Empresas
- Proceso judicial
- Delitos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia