Los votos de la izquierda sostienen al alcalde de La Coru?a
Socialistas y comunistas decidieron ayer con sus votos la permanencia en el cargo del actual alcalde de La Coru?a, Joaqu¨ªn L¨®pez Men¨¦ndez, recientemente expulsado de UCD junto a otros tres concejales centristas que hab¨ªan suscrito un comunicado conjunto anunciando su intenci¨®n de desvincularse del partido una vez que concluyese el per¨ªodo de mandato municipal.El cese en la alcald¨ªa, que UCD pretend¨ªa como consecuencia natural de la baja de L¨®pez Men¨¦ndez y sus compa?eros como militantes del partido, fue rechazado en un pleno extraordinario por el PSOE, el Partido Comunista de Galicia, Coalici¨®n Democr¨¢tica y los propios afectados, con la ¨²nica oposici¨®n de los cuatro concejales que permanecen bajo la disciplina centrista y los tres representantes nacionalistas del Partido Socialista Gallego.
La inesperada decisi¨®n de los concejales de izquierda, que hab¨ªan adelantado su prop¨®sito de presentar al portavoz socialista, Fernando Gonz¨¢lez Laxe, como candidato a sustituir a L¨®pez Men¨¦ndez, fue adoptada a ¨²ltima hora ante la posibilidad de que la abstenci¨®n de los nacionalistas y los cuatro miembros oficiales de UCD impidiese el acceso del PSOE a la alcald¨ªa coru?esa. En este ¨²ltimo caso, otro concejal de Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico, Enrique Fern¨¢ndez Mosquera, pasar¨ªa a ocupar autom¨¢ticamente el cargo como representante de la lista m¨¢s votada en las elecciones municipales.
Los portavoces del PSOE y PCG justificaron tambi¨¦n su voto ante el pleno en la necesidad de garantizar la gobernabilidad del ayuntamiento, sostenida en precario por el pacto de gesti¨®n municipal que en 1980 permiti¨® la sustituci¨®n del primer alcalde nacionalista de La Coru?a, Domingo Merino, por el centrista Joaqu¨ªn L¨®pez Men¨¦ndez.
Merino, uno de los concejales del Partido Socialista Gallego que ayer vot¨® a favor del cese de su sucesor en la alcald¨ªa, hab¨ªa llegado al cargo como consecuencia de los llamados pactos del hostal que izquierda y nacionalistas firmaron, en el ¨¢mbito de Galicia, tras las elecciones de 1979. Duramente cuestionada desde un principio por varios sectores ciudadanos, la gesti¨®n de Merino concluy¨® con el establecimiento de una nueva mayor¨ªa municipal propiciada fundamentalmente por PSOE y UCD, a la que tambi¨¦n se unir¨ªan los concejales del Partido Comunista de Galicia y Coalici¨®n Democr¨¢tica. Los nuevos pactos, circunscritos al ayuntamiento de La Coru?a, preve¨ªan no s¨®lo un relevo en la alcald¨ªa a favor de L¨®pez Men¨¦ndez, sino tambi¨¦n el establecimiento de un plan de gesti¨®n municipal elaborado por los cuatro partidos firmantes, y el reparto de las principales tareas de gobierno.
Posteriores enfrentamientos internos nacidos durante la gestaci¨®n de este ¨²ltimo pacto dividieron de hecho al grupo municipal de UCD en dos fracciones aparentemente irreconciliables, dirigidas en un caso por el alcalde, y en el otro, por el principal responsable del partido en Galicia, Enrique Marfany.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.