Reagan asegura que Brasil es su aliado esencial y pregona una 'cruzada' a favor de la democracia
El claro apoyo de Estados Unidos para favorecer la corriente hacia Gobiernos democr¨¢ticos en Latinoam¨¦rica y la seria advertencia contra el "intervencionismo" de la Uni¨®n Sovi¨¦tica y Cuba en Centroam¨¦rica son las claves del mensaje que el presidente norteamericano, Ronald Reagan, difunde en su primera gira por Latinoam¨¦rica, con la que debut¨® ayer en Brasilia.
ENVIADO ESPECIAL, En Brasilia, Ronald Reagan insiste en los tres elementos capitales que le han llevado a Latinoam¨¦rica. Primero, pregonar una cruzada para la democracia (condicional, en el mejor de los casos, para muchos pa¨ªses suramericanos) como ¨²nica garant¨ªa de paz social, progreso y estabilidad. En segundo lugar, destacar la interdependencia econ¨®mica en pa¨ªses con enormes deudas externas, pidiendo austeridad a cambio del cr¨¦dito del FMI; y en tercer lugar, fortalecer el concepto de "seguridad colectiva" para mantener el hemisferio como una zona de paz "libre de interferencias extranjeras".
Advertencia a la URSS
La gira latinoamericana har¨¢ hincapi¨¦ en esos tres conceptos, con matices particulares para cada uno de los cuatro pa¨ªses velozmente visitados por Ronald Reagan.A trav¨¦s de las declaraciones de Reagan a los principales diarios de los pa¨ªses que visita (Brasil, Colombia, Costa Rica y Honduras), Estados Unidos quiere demostrar "que la democracia es posible, a pesar de la crisis econ¨®mica". Tambi¨¦n insistir¨¢ en la importancia que concede Washington a la situaci¨®n en Centroam¨¦rica, "donde consideramos a la Uni¨®n Sovi¨¦tica como la principal responsable del comportamiento de su cliente cubano", afirma el presidente de Estados Unidos.
Es dentro de tales esquemas donde la Administraci¨®n Reagan valora como un "aliado esencial" al potente Estado brasile?o. Busca en el r¨¦gimen del presidente Jo¨¢o Baptista Figueiredo apoyo a las tesis estadounidenses, en particular en la cuesti¨®n centroamericana, donde muchos analistas no excluyen la posibilidad de una futura guerra abierta entre Honduras y Nicaragua, con intervenci¨®n estadounidense.
"Ser¨ªa totalmente irrealista", precis¨® Reagan, "esperar puntos de vista id¨¦nticos". Correg¨ªa as¨ª las susceptibilidades creadas en Brasil de que, a cambio del apoyo de Estados Unidos para conseguir un cr¨¦dito de (1.000 millones de d¨®lares (unos 720.000 millones de pesetas) del Fondo Monetario Internacional (FMI), Washington quiera alinear la pol¨ªtica exterior brasile?a al son de Estados Unidos.
"Fidelidad cega, n¨¢o" titulaba, por su parte, el editorial del diario Correio Brazilienze, y defend¨ªa las peculiaridades de la "democracia a la brasile?a", t¨ªmidamente iniciada con las pasadas elecciones del 15 de noviembre.
Seis reuniones con el presidente Figueiredo, incluido un churrasco y un paseo a caballo, ser¨¢n las principales actividades de Ronald Reagan en la capital brasile?a. Desde Brasilia se trasladar¨¢ hasta S¨¢o Paulo, donde pronunciar¨¢ una importante conferencia sobre la crisis econ¨®mica internacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.