Un soci¨®logo de Oxford con una biograf¨ªa agitada
Jos¨¦ Mar¨ªa Maravall, madrile?o, de 40 a?os, casado y con dos hijos, forma parte, junto a Javier Solana o Juli¨¢n Campos, de aquellos estudiantes que en los a?os sesenta lideraron la lucha democr¨¢tica en la universidad, ubicados, primero, en el Felipe (Frente de Liberaci¨®n Popular), y luego, en la FUDE (Federaci¨®n Universitaria de Estudiantes). En la direcci¨®n del Partido Socialista ha desarrollado sus tareas al frente de las ¨¢reas de Cultura y Educaci¨®n, adem¨¢s de un considerable trabajo te¨®rico.Su sosegado aspecto disimula bien una biograf¨ªa harto agitada. En mayo de 1969 tiene lugar la lectura de su primera tesis doctoral, en derecho. El t¨ªtulo de doctorado le viene concedido junto a la orden de no pisar recinto alguno universitario. Tan extra?a prohibici¨®n no le pilla de nuevas, ya que en 1964 la conoci¨® por primera vez, acusado de organizar unas Jornadas de Renovacion Universitaria donde se contaba con la presencia de Ruiz-Gim¨¦nez, Tierno Galv¨¢n y Aranguren. La orden de abandonar la universidad coincide con el desplome pol¨ªtico del Felipe. Maravall decide entonces irse fuera de Espa?a a aprender lo que la universidad madrile?a le negaba y a buscar nuevas interpretaciones de la sociedad, ante la crisis del marxismo que caracterizaba al Frente de Liberaci¨®n Popular.
Se va ese a?o a Inglaterra, con una beca del British Council. Cuando ¨¦sta acaba, consigue otra de la OCDE. Con ¨¦sta y 15.000 pesetas de la editorial Siglo XXI -anticipo de su libro La sociolog¨ªa de lo posible-, decide instalarse en Oxford con su mujer y su primer hijo, "en una casa que m¨¢s que humedad ten¨ªa aut¨¦nticos hongos".
En Oxford prepara su tesis doctoral en sociolog¨ªa, de la mano de A. H. Hansey, el mejor especialista ingl¨¦s en educaci¨®n, asesor de Wilson. En 1973 es nombrado investigador del Colegio St. Anthony. Al a?o siguiente gana la plaza de profesor del Instituto de Sociolog¨ªa de Warwick. En 1974 cuando ingresa en el PSOE.
En 1975 vuelve a Madrid, tras sacar la agregaci¨®n de sociolog¨ªa, y es secretario en Madrid del sindicato socialista de ense?anza, FETE, en el curso 1975-1976. Tiene que volver a Oxford en 1976, y all¨ª se queda hasta 1978. La dedicaci¨®n acad¨¦mica va a la par con la actividad pol¨ªtica: trabajo de base entre emigrantes y en los locales del Labour Party, al tiempo que es miembro de la Ejecutiva Nacional del Departamento Internacional del Partido Laborista. Vuelve definitivamente a Espa?a en 1978, a hacerse cargo de su c¨¢tedra de sociolog¨ªa pol¨ªtica de la Universidad Complutense de Madrid. En septiembre de 1979 es elegido secretario de formaci¨®n de la Ejecutiva Federal del PSOE, en el congreso extraordinario que sucedi¨® al cr¨ªtico 28? Congreso.
De Jos¨¦ Mar¨ªa Maravall se suele decir que es m¨¢s conocido fuera de Espa?a que dentro. En el Financial Times o en el Times se pueden leer recensiones de sus libros, sin olvidar su pertenencia al escogido grupo del Social Science Research Council de los EE.UU., integrado por prestigosos soci¨®logos del todo el mundo. En 1967 public¨® su primer libro, Trabajo y Conflicto social, sobre el tema de las relaciones laborales. Luego vino Sociolog¨ªa de lo posible, y m¨¢s tarde Dictadura y disentimiento pol¨ªtico y La pol¨ªtica de la transici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.