Amenaza para la industria corchera espa?ola
Lisboa obtuvo del anterior Gobierno un principio de acuerdo para eliminar aranceles en sus exportaciones a Espa?a

La industria corchera espa?ola asentada principalmente en las comarcas gerundenses del Baix Empord¨¢ y La Selva sufrir¨¢ un serio rev¨¦s si Portugal consigue ratificar el principio de acuerdo alcanzado con las anteriores autoridades comerciales espa?olas, por el que se suprimir¨ªa el arancel del 30%, vigente para las exportaciones de productos manufacturados portugueses a Espa?a.Las conversaciones desarrolladas en los ¨²ltimos meses afectaban en principio a cuatro sectores; conservas, corcho, electrodom¨¦sticos y textil, pero las presiones de las organizaciones empresariales han logrado eliminar del paquete negociador a los productos de los dos ¨²ltimos grupos.
Portugueses privilegiados
La liberalizaci¨®n de las exportaciones del pa¨ªs vecino dejar¨¢ a los industriales espa?oles en clara inferioridad competitiva, ya que las explotaciones portuguesas gozan de un trato privilegiado por la Administraci¨®n de aquel pa¨ªs, que destina continuas subvenciones tanto, para el mantenimiento de sus bosques como para fomentar la exportaci¨®n. Pero, sobre todo, la ventaja m¨¢s significativa deriva del bajo nivel salarial del sector portugu¨¦s, tres veces inferior al espa?ol. La firma del acuerdo situar¨ªa a la industria espa?ola, que emplea a unos 3.000 trabajadores, en una grave coyuntura, al cerrarse la ¨²nica v¨ªa de posible expansi¨®n del sector, ya que en el mercado exterior debe competir en clara desventaja con respecto a Portugal. Desde que Portugal consigui¨® en 1976 la franquicia absoluta de sus exportaciones a la Comunidad Econ¨®mica Europea, sus ventas a los diez se han incrementado sensiblemente a costa de Espa?a, que ha quedado en manifiesta inferioridad al tener que afrontar todav¨ªa una tasa del 13% por derechos aduaneros. A pesar de ello, el ritmo de las exportaciones espa?olas se ha mantenido ascendente, apoy¨¢ndose sobre todo en la elevada calidad de algunos de sus productos, como los tapones de vino y champ¨¢n, y en la oferta de nuevas manufacturas a base de aglomerados.
Gerona, l¨ªder exportador
Ello ha permitido alcanzar un volumen de ventas al exterior superior a los 5.000 millones de pesetas anuales en los ¨²ltimos ejercicios, lo que representa la mitad del valor de la producci¨®n total. Durante los ocho primeros meses de 1982, las exportaciones del sector alcanzaron los 3.257 millones de pesetas. De este total, las partidas m¨¢s importantes han sido el corcho en plancha, con 1.097 millones de pesetas; los tapones corrientes, con 647 millones y los tapones de champ¨¢n, con 539 millones.
Significativamente, Portugal es el mayor importador de planchas de corcho para su posterior elaboraci¨®n. En tapones de champ¨¢n, Francia sigue encabezando la lista de pa¨ªses compradores, seguida de Estados Unidos y u de la Rep¨²blica Federal de Alemania.
El grueso de las exportaciones procede de las comarcas gerundenses, que en 1981 situaron en el exterior un volumen de producci¨®n valorado en 3.076 millones, lo que supone un importante incremento en relaci¨®n a los 2.432 millones del a?o anterior. Sin embargo, a pesar de este aumento, las manufacturas suber¨ªcolas que tradicionalmente ocupaban el primer lugar en las exportaciones de esta provincia, han pasado en 1981 a segundo t¨¦rmino, precedidas por las m¨¢quinas y artefactos mec¨¢nicos.
Los industriales consideran inaceptable la posici¨®n mantenida por el Gobierno anterior "que pretend¨ªa satisfacer a Portugal haciendo concesiones en el mercado del corcho para compensar as¨ª el desequilibrio de la balanza de pagos favorable a Espa?a en un proporci¨®n de cinco a uno, y, al mismo tiempo, intentaban quitar hierro a las tensas negociaciones pesqueras".
Algunos empresarios del sector han informado a la Administraci¨®n de la existencia de "importaciones portuguesas fraudulentas de todos los productos de corcho en general, a precios excepcionalmente rebajados".
Estas pr¨¢cticas irregulares, que ya se hab¨ªan registrado en el pasado, han adquirido un incremento preocupante en la actualidad. "Lo peor", se?alan estas fuentes, "son las trabas que ha puesto la propia Administraci¨®n para obtener la informaci¨®n necesaria que permita denunciar estas actividades".
Los fabricantes de tapones temen una avalancha de mercanc¨ªas portuguesas dirigidas especialmente hacia la Rioja, regi¨®n que en los ¨²ltimos a?os ha generado una fuerte demanda de tapones de vino, principalmente, al desarrollar una elaboraci¨®n m¨¢s cuidada de sus caldos.
La pol¨ªtica forestal
La pr¨¢ctica totalidad del corcho que se utiliza en Gerona para la elaboraci¨®n de tapones procede de las reservas forestales de Andaluc¨ªa y Extremadura.
Los bosques catalanes han sufrido un profundo deterioro por falta de rentabilidad y consiguiente abandono. En este sentido, se ha dejado sentir la falta de una pol¨ªtica de protecci¨®n forestal que deber¨ªa haber estimulado la limpieza de los bosques e impedido que las sacas de corcho se realizasen cada seis o siete a?os en lugar de los nueve necesarios para producir la calidad exigida por la industria taponera.
Actualmente, el 80% de la producci¨®n catalana se destina a la fabricaci¨®n de aglomerados, lo que revela la escasa calidad suber¨ªcola de los alcornoques catalanes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.