La C¨¢mara de Representantes de EE UU liquida un proyecto de amnist¨ªa sobre indocumentados
Un pol¨¦mico proyecto de revisi¨®n de las leyes de inmigraci¨®n de Estados Unidos, que preve¨ªa la concesi¨®n de una amnist¨ªa a millones de indocumentados, as¨ª como sanciones a los que den trabajo a esos inmigrantes, fue archivado definitivamente el pasado s¨¢bado por la C¨¢mara de Representantes del Congreso norteamericano. Los opositores al proyecto hab¨ªan presentado m¨¢s de trescientas enmiendas a la propuesta presidencial.
El debate de la ley fue aprobado por el presidente de la C¨¢mara, Tip O'Neill, atendiendo a una solicitud expresa del presidente, Ronald Reagan, y de su fiscal general (ministro de Justicia), William French Smith, a pesar de las pocas posibilidades de aprobaci¨®n.
Tres horas de reuni¨®n
La sesi¨®n de la C¨¢mara fue suspendida en la madrugada del domingo, tras prolongarse el debate a lo largo de tres horas.La ley propon¨ªa conceder permiso permanente de residencia a los inmigrantes indocumentados que llegaron a territorio norteamericano antes del 1 de enero de 1977, as¨ª como tambi¨¦n permiso temporal de residencia a los llegados antes del 1 de enero de 1980.
Asimismo, el proyecto tambi¨¦n considera la imposici¨®n de sanciones -tanto civiles como criminales- a los empresarios que, a sabiendas de la condici¨®n de indocumentados de los solicitantes, les dieran trabajo en sus negocios, industrias o f¨¢bricas.
Cr¨ªticas
Mientras que el proyecto de amnist¨ªa fue criticado por sectores obreros norteamericanos y grupos hispanos, la posibilidad de la promulgaci¨®n de esas sanciones gener¨® casi de inmediato las protestas tanto de legisladores liberales como de grupos hispanos.Los sectores sindicales consideraban que la amnist¨ªa perjudicaba a los obreros norteamericanos, ante la competencia que supon¨ªa la legalizaci¨®n del status de los indocumentados, cuyo n¨²mero se estima entre tres y diez millones.
Las sanciones se enfrentaron a la tenaz oposici¨®n de varios legisladores, que expresaron su preocupaci¨®n por la discriminaci¨®n de que seguramente ser¨ªan objeto en los trabajos personas de apariencia hispana.
Al reiniciarse el debate de la ley, la C¨¢mara utiliz¨® m¨¢s de tres horas para estudiar -y finalmente derrotar- una propuesta de un representante dem¨®crata que habr¨ªa obligado a las empresas a llevar un archivo detallado de las solicitudes de trabajo. El legislador asegur¨® que la medida pretend¨ªa evitar acciones discriminatorias en contra de obreros hispanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.