Los ayuntamientos con d¨¦ficit de transportes se repartir¨¢n cerca de 13.000 millones de pesetas
Entre 12.000 y 13.000 millones de pesetas de subvenci¨®n estatal ser¨¢n repartidos, posiblemente a partir de la primera quincena de enero, entre los catorce ayuntamientos con d¨¦ficit del transporte urbano de superficie, en cumplimiento de lo acordado al respecto el 5 de julio de 1982 entre los municipios y los ministros de Hacienda y Administracion Territorial del anterior Gobiemo, Juan Antonio Garc¨ªa D¨ªez y Rafael Arias-Salgado.Dicho acuerdo fue posterior y diferente a otro suscrito por UCD y el PSOE, en el contexto de los pactos auton¨®micos, que recog¨ªa la figura del impuesto sobre el inquilinato, que podr¨ªan aplicar los ayuntamientos con d¨¦ficit en el transporte, y la inclusi¨®n en los Presupuestos Generales de deter minadas cantidades destinadas a las corporaciones locales.
En el curso del debate en el Congreso de la ley de Financiaci¨®n del Transporte Urbano de Superficie, los socialistas se opusieron a aceptar la figura del impuesto sobre el inquilinato y otros puntos previamente acordados, por entender que el Gobierno hab¨ªa incumplido su compromiso de incluir en los presupuestos las partidas previstas. La tramitaci¨®n de la ley qued¨® estancada y deber¨¢ iniciarse desde el principio, como es preceptivo, al haber sido disuelt¨¢s las Cortes.
Como medida para paliar la situaci¨®n, los alcaldes de los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, M¨¢laga, Palma de Mallorca, Las Palmas, Santander, Burgos, C¨®rdoba, Huelva, Murcia, Gij¨®n y Mieres con d¨¦ficit en el transporte y el Gobliemo llegaron al acuerdo de tramitar un proyecto de concesi¨®n de cr¨¦dito por una cantidad igual al 90% de la suma resultante de obtener el 50% del d¨¦ficit de 1980, el 40% del registrado en 1981 y el 15% del de 1982, tomando como base para el c¨¢lculo las p¨¦rdidas de 1980. Tampoco este proyecto pudo ser tramitado por la disolucion de las Cortes, por lo que los ayuntamientos siguieron sin percibir ayudas, si bien solicitaron algunos anticipos con cargo a la subvenci¨®n prevista, que supusieron 6.500 milones de pesetas, que les ser¨¢n deducidos de aqu¨¦lla. Es el caso de Madrid, al que le corresponden 3.300 millones de pesetas, de los que habr¨¢ que descontar los 2.100 millones que adeuda a tres bancos que le concedieron pr¨¦stamos con cargo a la subvenci¨®n prevista.
El problema del d¨¦ficit de transporte puede ser abordado en un futuro pr¨®ximo en la ley de Financiaci¨®n del Transporte Urbano de Superficie o en una ley espec¨ªfica. sobre el r¨¦gimen tributario de las corporaciones locales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.