El Premio Nadal de novela quiere reivindicar la existencia de una narrativa espa?ola
Ma?ana se deciden en Barcelona, adem¨¢s, el Pla y el Apel.les Mestres, para obras en catal¨¢n e infantiles
![Tom¨¤s Delcl¨®s](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8f395f6a-4be7-4dd0-aa83-9d65e8c6b6f3.jpeg?auth=4ab028fe6bc8c86db5082637b562f2d03eea89f8b5b5378fb36e8ea491d68635&width=100&height=100&smart=true)
El Premio Nadal de novela castellana se conceder¨¢, nuevamente, ma?ana en un c¨¦ntrico hotel barcelon¨¦s. El editor Josep Verg¨¦s, promotor de la convocatoria, est¨¢ convencido de que Espa?a, a pesar de no ser tierra prol¨ªfica en novelistas, tiene suficientes plumas importantes como para que un premio de este tipo no pueda quedar desierto, situaci¨®n imprevista por las bases del mismo, y tiene la esperanza de que el jurado no se vea forzado a dar un premio sin convicci¨®n de que vale la pena darlo. Adem¨¢s del Premio Nadal, en el mismo acto se conceder¨¢ el Premio Pla a obras literarias en catal¨¢n, no forzosamente novelas, y el Apel.les Mestres a trabajos en el terreno de la literatura e ilustraci¨®n de libros infantiles.
El jurado del premio Nadal de novela tendr¨¢ que escoger, ma?ana, la merecedora del galard¨®n entre 181 obras. Josep Verg¨¦s, de la editorial Destino y organizador del premio, considera que el Nadal tiene un peso importante en la narrativa espa?ola y que algunos autores, consagrados con el mismo, han influido en las nuevas generaciones de escritores.
G¨¦nero cl¨¢sico
"El premio est¨¢ destinado a la novela espa?ola, que no debe identificarse exclusivamente con la descripci¨®n costumbrista. Es cierto que se han generado modas mim¨¦ticas y que la novela es un g¨¦nero cl¨¢sico en el que las grandes f¨®rmulas ya est¨¢n encontradas, las grandes novelas ya est¨¢n escritas. Ah¨ª est¨¢n, por ejemplo, Proust y Ulises. Sin embargo, cada generaci¨®n tiene sus problemas y ¨¦stos se reflejan en los temas que tratan las obras. Pr¨¢cticamente se ha abandonado, como argumento, la guerra civil. Este a?o, las novelas concursantes hablan, preferentemente, de la sexualidad, la familia, etc¨¦tera".El premio lleva el nombre de Eugenio Nadal. La primera convocatoria tuvo lugar en 1944 y la ganadora fue Carmen Laforet con Nada. En la lista de galardonados, al lado de autores cuyo ¨²nico d¨ªa de gloria fue cuando le concedieron el Nadal, hay apellidos ilustres. A pesar de que Josep Verg¨¦s cree que Espa?a tiene muchos y buenos escritores, no piensa que los novelistas sean tan abundantes. En la n¨®mina del Nadal, no obstante, est¨¢n: Miguel Delibes, "que ya es acad¨¦mico", Rafael S¨¢nchez Ferlosio, Carmen Mart¨ªn Gaite, Ana Mar¨ªa Matute, Alvaro Cunqueiro y Francisco Umbral, entre otros. "Desde el primer d¨ªa, nos comprometimos a no dejar desierto el premio. Queremos conservar la confianza de que cada a?o puede haber una buena novela, por lo menos. Lo que jam¨¢s har¨ªamos es un veredicto como el del premio Sant Jordi. Puede que, en un a?o, las obras presentadas no sean las mejores, pero siempre hay una peor que otra".
La procedencia de las novelas concursantes es muy varia y han llegado originales desde Estados Unidos, Argentina, Colombia, Francia, Ecuador, Alemania, Chile, Suecia y M¨¦xico. El n¨²mero de concursantes se ha incrementado en treinta y el premio ha subido de dotaci¨®n, un mill¨®n de pesetas.
En la misma noche del Nadal, se conceden otros dos premios literarios: el Pla, para obras en catal¨¢n, y el Apel.les Mestres, que quiere destacar una labor en el terreno de la literatura infantil. Joan Teixidor, uno de los responsables del premio Pla, ha manifestado a este diario que no se trata estrictamente de un premio de novela. "El Pla se cre¨® hace quince a?os con la intenci¨®n de destacar una obra escrita en catal¨¢n que no tiene por qu¨¦ ser forzosamente una novela, aunque s¨ª debe tener una construcci¨®n literaria, lo que excluye a los ensayos. Pienso que los premios ayudan a la literatura aunque la historia de ¨¦sta no coincida plenamente con la historia de aquellos. Por otra parte, el aspecto competitivo que tienen, ha estado presente en toda la evoluci¨®n de la Humanidad. En Catalu?a tenemos la tradici¨®n de los Juegos Florales. El que no exijamos que las obras presentadas sean forzosamente novelas responde a la convicci¨®n de que ya existen otros premios de este tipo y que, por el contrario, otros g¨¦neros literarios estaban poco valorados. El nombre de Josep Pla es indicad¨ªsimo en este sentido". Terenci Moix abri¨® la lista de los premiados con el Pla. Tras ¨¦l, hay nombres como los de Lloreng Villalonga, Baltasar Porcel y Alexandre Cirici.
El m¨¢s joven de los galardones es el Apel.les Mestres destinado a premiar la mejor obra ilustrada infantil. Dotado con doscientas mil pesetas, el Apel.les Mestres est¨¢ pensado, seg¨²n Andreu Teixidor de Vent¨®s, como un reconocimiento a una pr¨¢ctica literaria y visual destinada a los futuros lectores. "Las nuevas tecnolog¨ªas han dado a la ilustraci¨®n un peso espec¨ªfico. Hay libros para ni?os de tres a?os que s¨®lo contienen ilustraciones. En Espa?a, hay excelentes profesionales que trabajan para casas extranjeras y hay que darles una salida. El criterio que sigue el jurado a la hora de valorar un candidato es la conjugaci¨®n entre texto e ilustraci¨®n. Este a?o, muchas de las obras vienen firmadas por dos personas, un escritor y un dibujante. Es la f¨®rmula ideal porque es dif¨ªcil que un buen ilustrador sea, al mismo tiempo, un buen escritor. Lamentablemente, los autores espa?oles, a diferencia de los extranjeros, no parecen muy tentados por este g¨¦nero err¨®neamente considerado como menor y que siempre corre el peligro del paternalismo, de no valorar la inteligencia de los ni?os".
A este premio pueden concursar obras escritas en los cuatro idiomas del estado espa?ol, .aunque jam¨¢s se han presentado libros vascos o gallegos". El mercado del libro infantil, por otra parte, es dif¨ªcil ya que los compradores son los padres o los ni?os incentivados, en este caso, por los h¨¦roes de la peque?a pantalla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.