Malestar en medios andaluces por la gesti¨®n de la direcci¨®n del Festival de Cine de Sevilla
Los cineastas de la regi¨®n no consideran que el certamen cumpla sus objetivos
Los incidentes habidos en la entrega de premios del certamen de cine andaluz en el festival de Sevilla han desatado vivas cr¨ªticas en medios andaluces acerca del contenido y objetivos de la gesti¨®n de la direcci¨®n actual del mencionado festival cinematogr¨¢fico, cuyo responsable, Jos¨¦ G. Maesso, responde a las cr¨ªticas desde el bolet¨ªn del certamen. Las razones que hay detr¨¢s de aquellos incidentes se refieren justamente a esa gesti¨®n.
ENVIADO ESPECIAL
Los cineastas premiados en el III Certamen de Cine Andaluz, Miguel Alcobendas, Victoria Send¨®n, Luis Manuel Carmona, Colectivo Claudio Guer¨ªn, Jos¨¦ Antonio Gentil, Enrique Santiago, Nonio Parejo y Carlos Benito Gonz¨¢lez, dejaron sobre la mesa del festivallos premios de Nicomedes que el presidente de la Diputaci¨®n Provincial, el alcalde de la ciudad y el director del festival deb¨ªan entregarles (v¨¦ase la segunda edici¨®n de EL PAIS de ayer). En lugar de aceptar las estatuillas, leyeron un documento justificando su rechazo. El festival no hab¨ªa hecho p¨²blico el contenido de las becas antes de la lectura del palmar¨¦s; becas que son novedad este a?o ya que en las convocatorias anteriores los premios para el Cine Andaluz consist¨ªan en una ayuda econ¨®mica de aproximadamente medio mill¨®n de pesetas.Reclamado por los presentes, Jos¨¦ G. Maeso, director del festival, precis¨® que la beca consistir¨ªa en la prestaci¨®n de los servicios necesarios para que uno de los ganadores pudiera grabar otro filme en un v¨ªdeo familiar.
Previamente, el propio jurado hab¨ªa se?alado su disconformidad con la mentalidad que ha regido esta tercera convocatoria competitiva, estimando "insuficiente la atenci¨®n y ayuda que los organismos y poderes p¨²blicos prestan al fen¨®meno cinematogr¨¢fico andaluz". Al tiempo, la secretaria del director del festival, ganadora el pasado a?o de este certamen, declaraba ante la Prensa que este concurso "es un atentado brutal contra la dignidad de los andaluces que hacemos cine".
Jos¨¦ G. Maeso responde a los cineastas desde el bolet¨ªn oficial del festival con un comunicado en el que les recuerda la existencia de unas bases, t¨¢citamente aceptadas al participar en el concurso. "Pero las bases no dec¨ªan en qu¨¦ consist¨ªan las becas", replica en una entrevista el cineasta Jos¨¦ Antonio Gentil, galardonado en la secci¨®n de super-8, apartado de documentales. "Y no podemos dejar de acudir a un festival que es nuestra mejor tribuna. Quisimos conocer el premio antes de aceptarlo".
El malestar por la gesti¨®n de Jos¨¦ G. Maeso es evidente en los comentarios que publica la Prensa local ("el Festival de Sevilla, un aut¨¦ntico desastre", fue el titular de El Correo de Andaluc¨ªa de ayer) y, por supuesto, de los cineastas concursantes que expresan abiertamente su incomprensi¨®n de un festival ajeno a la ciudad y al inter¨¦s del cine andaluz: "Se gastan millones en organizar cenas y a nosotros s¨®lo nos prestan un v¨ªdeo casero porque, adem¨¢s, dicen que un formato profesional es mucho para nosotros".
Sobre la calidad media de la programaci¨®n se es, en cambio, optimista. La secci¨®n oficial ofrece algunos t¨ªtulos in¨¦ditos en festivales -El vuelo del ¨¢guila, de Jarv Troel, candidata sueca al pr¨®ximo oscar de Hollywood-, mientras otros se han seleccionado de lo ya visto en otros festivales extranjeros. Una buena selecci¨®n. El problema surge, no obstante, en la calidad de las proyecciones, ya que son suficientes las pel¨ªculas que siguen mostr¨¢ndose en versi¨®n original sin subt¨ªtulos -Forty Deuce, de Paul Morrisey, hablada en slang americano-, con traducci¨®n simult¨¢nea por medio de fuertes altavoces -Britannia hospital, del ingl¨¦s Lindsay Anderson-, o con el a?adido de unos dif¨ªcilmente legibles subt¨ªtulos en castellano bajo la copia original subtitulada a veces en otra lengua.
En las secciones paralelas puede verse parte del ciclo Amar el cine, ya en exhibici¨®n comercial en algunas ciudades espa?olas; Andaluc¨ªa en el cine, con una selecci¨®n de distintas y antag¨®nicas pel¨ªculas ambientadas en esta tierra; New way in New York, que ofrece una selecci¨®n de t¨ªtulos generalmente in¨¦ditos en Espa?a; Nuevas tendencias europeas; Retrospectivas c¨®micas, o el Homenaje al cine italiano.
Una de las facetas m¨¢s interesantes del festival se encuentra en las reducidas ponencias que sobre las relaciones del cine con la televisi¨®n se han celebrado durante tres ma?anas y en las que han intervenido representantes de la RAI, de los productores italianos, de la producci¨®n norteamericana, del Ministerio de Cultura franc¨¦s y de los productores espa?oles. Las intervenciones son fundamentalmente informativas. Interesa a los cineastas espa?oles conocer las experiencias que Francia e Italia han tenido en este ¨¢rea. Aunque vienen marcadas por un cierto relajo, en el primer d¨ªa de estas conversaciones hubo, sin embargo, un divertido incidente protagonizado por el cr¨ªtico de Avanti, Lino Miciche, que discuti¨® con iron¨ªa al representante de los productores italianos, Arrigo Colombo, que se hab¨ªa manifestado en favor de un cine comercial para solucionar la actual crisis como el de las viejas series de Maciste, los famosos spaghetti-westerns o las actuales pel¨ªculas de aventuras de Terence Hill y Burt Spencer: "Est¨¢ usted reivindicando pel¨ªculas que marcaron uno de los momentos de mayor degradaci¨®n del cine europeo. Se uni¨® el subdesarrollo italiano al subdesarrollo espa?ol y, as¨ª, cavaron ustedes su propia fosa. Mientras tanto, los productores norteamericanos ya trabajaban para la televisi¨®n, sabiendo que ah¨ª encontraban su futuro. Si siguen con la misma mentalidad, no adelantaremos nada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.