La CEOE propone que la reducci¨®n de jornada se aplique progresivamente a lo largo de toda la legislatura
La Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE) plante¨® ayer la posibilidad de que la reducci¨®n de jornada anunciada por el nuevo Gobierno se aplique a lo largo de toda la legislatura. La propuesta ha sido rechazada rotundamente por los sindicatos CC OO y UGT. Las negociaciones entre patronal y centrales, de cara a establecer el Acuerdo Interconfederal 1983, apenas han experimentado avances significativos en la tercera de las reuniones celebrada ayer. Por la tarde, representantes de CC OO y UGT, encabezados por sus respectivos secretarios generales, fueron recibidos por el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, a quien expusieron sus posturas sobre la negociaci¨®n colectiva.
La reducci¨®n de jornada y sus repercusiones sobre el coste salarial sigue siendo el nudo gordiano de las conversaciones. "No estamos dispuestos a hablar de banda salarial, mientras no se dilucide el tema de jornada". La frase de Fabi¨¢n M¨¢rquez, asesor de la CEOE, ilustra perfectamente cu¨¢l es en estos momentos la postura de la patronal. Mientras los sindicatos intentan arrancar de los representantes empresariales una aproximaci¨®n de cu¨¢l ser¨¢ su banda salarial, ¨¦stos se aferran a los costes salariales que introducir¨ªa la reducci¨®n de jornada en las empresas. Y para ello -insisten- necesitan saber cu¨¢ndo y en qu¨¦ forma va el Gobierno a aplicar la citada reducci¨®n.Este deseo de implicar al Gobierno en la negociaci¨®n colectiva, empieza a provocar un acusado malestar entre los sindicatos, que ven una t¨¢ctica dilatoria por parte de la CEOE. CC OO difundi¨® ayer un estudio en el que ven¨ªa a demostrar que el impacto de la reducci¨®n de jornada en este a?o no superar¨ªa el 1%, porcentaje que queda bastante lejos del que ha venido manejando la CEOE, y justificaba con profusi¨®n de datos la oportunidad de la banda salarial propuesta por CC OO, del 11 % al 13 %.
Tampoco para UGT est¨¢ claro que las repercusiones sobre costes salariales sean los que la patronal ha venido defendiendo. Jos¨¦ Luis Corcuera advert¨ªa ayer que "hay muchos sectores que ya cuentan con una jornada inferior a las cuarenta horas". Y son sectores que, seg¨²n Corcuera, no tendr¨ªan esa adici¨®n de costes argumentada por la CEOE. Pero, en cualquier caso, los dos sindicatos insistieron ayer en que el modelo de negociaci¨®n' que est¨¢ tratanto de imponer la patronal nada tienen que ver con negociaciones anteriores. "No estamos discutiendo", matiz¨® Corcuera, "el componente de los costes salariales, sino el comportamiento de los salarios en 1983".
Tampoco fue posible avanzar en el tema de la revisi¨®n salarial. Mientras los sindicatos proponen que la cl¨¢usula sea la misma que se ha venido utilizando, es decir la del Acuerdo Nacional sobre Empleo, la CEOE plante¨® ayer una nueva figura Ia cl¨¢usula de garant¨ªa salarial". Cl¨¢usula que deber¨ªa tener a su juicio las siguientes caracter¨ªsticas: que sea anual, que se pague a lo largo de 1984 y que en su formaci¨®n no se incluyeran las repercusiones de los precios energ¨¦ticos, la considerada inflaci¨®n importada -precios de materias primas exteriores o productos derivados de la energ¨ªa-, las repercusiones de los incrementos de bienes y servicios p¨²blicos ni los impuestos indirectos.
Juli¨¢n Ariza, de CC OO, asegur¨® ayer que la negociaci¨®n estaba bloqueada y, aunque las otras partes trataron de quitar hierro a esta afirmaci¨®n, lo cierto es que nada nuevo aport¨® la ¨²ltima de las reuniones celebradas, salvo que la CEOE dej¨® a¨²n m¨¢s clara su postura respecto a la jornada. Jim¨¦nez Aguilar, presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de la Peque?a y Mediana Empresa (Cepyme), record¨® que el Gobierno se hab¨ªa comprometido a asumir los acuerdos de las partes sociales y eso permit¨ªa pactos sobre jornada entre ambos interlocutores. Entre otros, estos mismos temas fueron presentados ayer al presidente de Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, que ayer mantuvo sendas entrevistas con representantes de los dos sindicatos mayoritarios, Comisiones Obreras y la Uni¨®n General de Trabajadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Juli¨¢n Ariza Rico
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- II Legislatura Espa?a
- Jos¨¦ Luis Corcuera
- Convenios colectivos
- Arbitraje
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Negociaci¨®n colectiva
- UGT
- CEOE
- Comisiones Obreras
- PSOE
- Sindicatos
- Sindicalismo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Organizaciones empresariales
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos laborales
- Relaciones laborales
- Gente
- Gobierno
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social