Gimbernat y Rodr¨ªguez Aguilera, probables sustitutos de Rubio Llorente y Truyol en el Tribunal Constitucional
Enrique Gimbernat, catedr¨¢tico de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid, y Ces¨¢reo Rodr¨ªguez Aguilera, presidente de la Audiencia Territorial de Palma de Mallorca, son los m¨¢s probables candidatos socialistas para sustituir a Antonio Truyol y Francisco Rubio Llorente como magistrados del Tribunal Constitucional, a propuesta del Congreso de los Diputados. La renovaci¨®n o ratificaci¨®n de los cuatro miembros del alto ¨®rgano constitucional a los que corresponde cesar figura entre los temas previstos para el pleno que comienza esta tarde, pero es casi seguro que quedar¨¢ aplazada hasta febrero, ya que la negociaci¨®n del PSOE con los restantes grupos no est¨¢ cerrada.
En las negociaciones mantenidas por los socialistas con la oposici¨®n, el Grupo Parlamentario Popular ha expresado su rechazo a la renovaci¨®n parcial de los cuatro magistrados a quienes, de acuerdo con el sorteo realizado en su momento corresponde legalmente ser ratificados o sustituidos: Rubio Llorente, Truyol, Manuel Diez de Velasco y Francisco Tom¨¢s y Valiente. El grupo de Fraga defiende el mantenimiento de la situaci¨®n actual, para no desaquilibrar pol¨ªticamente el alto ¨®rgano constitucional al sustituir solamente a los dos magistrados que en su d¨ªa no fueron apoyados por el PSOE.Esta posici¨®n exige a los socialistas negociar con UCD y las minor¨ªas nacionalistas vasca y catalana, a fin de asegurar no s¨®lo los 208 votos necesarios para que sus candidatos resulten elegidos, sino tambi¨¦n los suficientes para compensar el voto discrepante del grupo popular con un alto grado de apoyo de los restantes grupos de la C¨¢mara, en una cuesti¨®n considerada de Estado y para la que el PSOE desea, por tanto, recabar el m¨¢ximo consenso posible. Otra soluci¨®n, la de renovar a los cuatro magistrados cesantes y negociar con las minor¨ªas sus cuatro sustitutos, ha sido, por el momento, descartada.
Rubio Llorente, ponente de la LOAPA
En cuanto a las posibles alteraciones en el funcionamiento del Tribunal Constitucional por la sustituci¨®n de alguno de sus magistrados, fuentes pr¨®ximas al alto tribunal, que no quisieron pronunciarse sobre las negociaciones parlamentarias previas a la elecci¨®n, aseguraron a este peri¨®dico que la din¨¢mica del tribunal no tiene necesariamente que sentirse afectada por este hecho. En cualquier caso, la coincidencia de que uno de los magistrados que el PSOE se propone sustituir, Francisco Rubio Llorente, sea, junto a Gloria Begu¨¦, ponente de la sentencia sobre la ley org¨¢nica de Armonizaci¨®n del Proceso Auton¨®mico (LOAPA) podr¨ªa retrasar la resoluci¨®n de este recurso, probablemente el de mayor complejidad jur¨ªdica e importancia pol¨ªtica de cuantos se han sustanciado hasta el momento. La tramitaci¨®n de este recurso, una vez que se produjeron ya las alegaciones de las partes, se encuentra pendiente solamente del debate por el pleno del Tribunal Constitucional, ante el que los ponentes defender¨¢n su propuesta de sentencia.Por lo que se refiere a la candidatura de Enrique Gimbernat -para quien existe la m¨¢xima oposici¨®n del grupo de Fraga-, cuenta en principio con el respaldo centrista. Colaborador del presidente de UCD, Landelino Lavilla, en su etapa de ministro de Justicia, y del secretario general del mismo partido, Juan Antonio Ortega, cuando ¨¦ste fue responsable del desarrollo constitucional, Enrique Gimbernat colabor¨®, entre otros textos legislativos, en el proyecto centrista de reforma globail del C¨®digo Penal. Como penalista progresista, cuya candidatura es tambi¨¦n asumida por el actual ministro de Justicia, Fernando Ledesma, Gimbernat no ofrece problemas piara los grupos nacionalistas, siempre que en la misma elecci¨®n se incluya tambi¨¦n un candidato pr¨®ximo a las concepciones autonomistas.
Precisamente para cubrir este flanco, el PSOE hab¨ªa propuesto a. Juan Antonio Gonz¨¢lez Casanova, catedr¨¢tico de Derecho Pol¨ªtico de la Universidad de Barcelona y experto en temas auton¨®micos, a quien la Minor¨ªa Catalana consider¨® como un candidato aceptable. La renuncia de Gonz¨¢lez Casanova, por razones profesionales y personales, ha obligado a los socialistas a buscar otro candidato capaz de suscitar tambi¨¦n el acuerdo. Se trata de Ces¨¢reo Rodr¨ªguez Aguilera, actualmente presidente de la Audiencia de Palma de Mallorca y gran parte de cuya carrera judicial la ha desarrollado en Catalu?a. Hombre muy vincula(lo al mundo intelectual y cultural, ha realizado la cr¨ªtica de arte en varias publicaciones progresistas, entre ellas la desaparecida
Cuadernos para el Di¨¢logo.
A falta de asegurar el apoyo para estos dos candidatos, fuentes parlamentarias con responsabilidad en el grupo socialista manifestaron la intenci¨®n del PSOE de no producir crispaciones en relaci¨®n con esta elecci¨®n ni politizar el funcionamiento, hasta ahora ejemplar, del Tribunal Constitucional. A?adieron que, sin embargo, no quieren dejar de reflejar la mayor¨ªa parlamentaria existente en este momento, del mismo modo que el Consejo General del Poder Judicial ha reflejado su mayor¨ªa conservadora al elegir, en sustituci¨®n del fallecido Pl¨¢cido Fern¨¢ndez Viagas, a Francisco Pera Verdaguer como magistrado del Tribunal Constitucional. Frente a estas argumentaciones, otros sectores del propio grupo socialista manifestaron a este peri¨®dico la necesidad de que se homogeinice la actitud del PSOE en las cuestiones de Estado. A este respecto, recordaron que la elecci¨®n casi un¨¢nime de Ruiz-Gim¨¦nez como defensor del pueblo estuvo cimentada sobre el pacto con el grupo de Fraga para que uno de los dos adjuntos pendientes de elecci¨®n sea la secretaria del grupo citado, Margarita Rituerto.
En cualquier caso, seg¨²n fuentes pr¨®ximas a la Mesa del Congreso, aunque la elecci¨®n de los magistrados del Tribunal Constitucional figura como ¨²ltimo punto del orden del d¨ªa provisional del pleno de esta tarde, no es probable que haya tiempo para tratarlo. En principio se debatir¨¢n los cuatro estatutos de autonom¨ªa pendientes -Madrid, Extremadura, Baleares y CastillaLe¨®n-, y a continuaci¨®n, el proyecto de modificaci¨®n de la ley de Elecciones Locales, seguido de otros cuatro debates sobre la convalidaci¨®n o derogaci¨®n de otros tantos decretos-leyes, entre ellos el de Medidas Urgentes en Materia Presupuestaria, Financiera y Tributaria, que probablemente suscitar¨¢ una intensa discusi¨®n con la oposici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Miembros tribunal
- II Legislatura Espa?a
- C¨¦sareo Rodr¨ªguez Aguilera
- Magistratura
- Tribunal Constitucional
- Francisco Rubio Llorente
- Enrique Gimbernat Ordeig
- Pol¨ªtica nacional
- Grupos parlamentarios
- Congreso Diputados
- Fiscales
- Organismos judiciales
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Tribunales
- Sentencias
- PP
- Parlamento
- Sanciones
- Poder judicial
- Partidos pol¨ªticos
- Juicios
- Gobierno
- Gente
- Proceso judicial