El caso de Namibia
CINCO A?OS de comedia acaban de concluirse en Namibia. La pol¨ªtica intentada por el Gobierno de Africa del Sur para dar una apariencia democr¨¢tica a la ocupaci¨®n militar de ese pa¨ªs del suroeste de Africa, antigua colonia alemana hasta la primera guerra mundial, ha terminado con un fracaso total. El propio Gobierno de Pretoria ha destituido al primer ministro Dirk Mudge, jefe del partido Alianza Democr¨¢tica de Turnhalle, simple mu?eco de las autoridades surafricanas. Pocos d¨ªas despu¨¦s ha disuelto el Parlamento, elegido en 1978, en unas elecciones cuya legitimidad ning¨²n Estado ni organismo internacional hab¨ªa reconocido. En la pr¨¢ctica, todo eso era un tinglado montado por Africa del Sur para prolongar su ocupaci¨®n militar y la dominaci¨®n de la minor¨ªa blanca, menos del 7% de la poblaci¨®n de Namibia. Ese tinglado era utilizado para sabotear e impedir que se aplicasen las reiteradas resoluciones de la ONU, que estipulan: retirada de Africa del Sur, establecimiento de cascos azules, elecciones aut¨¦nticamente libres y posibilidad para la poblaci¨®n de Namibia de obtener la independencia y de gobernarse a s¨ª misma.A lo largo de 1982, todas las negociaciones para llegar a una soluci¨®n, en el sentido de lo acordado por la ONU, han sido in¨²tiles. Con la desaparici¨®n del Gobierno pelele de Dirk Mudge, ?se van a clarificar las cosas?
Es dif¨ªcil tener muchas ilusiones. Porque el Gobierno de Africa del Sur ha extendido las zonas conflictivas, incluso en el interior de las fronteras de sus vecinos, como ocurre en Mozambique. En la frontera de Namibia con Angola, el Ej¨¦rcito surafricano realiza frecuentes operaciones agresivas y ocupa una franja del territorio angole?o.
Ante el cierre de las posibilidades de una soluci¨®n pol¨ªtica en el marco de la ONU, el movimiento de resistencia de la poblaci¨®n negra (y mulata) de Namibia, el South West Africa People's Organisation (SWAPO) intensifica su actividad y sus preparativos para extender la lucha armada. Su principal jefe, Sam Nujoma, est¨¢ realizando un viaje a China y ha declarado, en Beijing, que este pa¨ªs va a suministrar a su movimiento armamento y otros materiales. Este viaje representa un cambio neto de la pol¨ªtica seguida en los ¨²ltimos a?os por China, que ha apoyado principalmente a fuerzas proccidentales; en cambio, el SWAPO ha contado hasta ahora, sobre todo, con ayudas de la URSS y de sus aliados.
Una de las evoluciones posibles en Africa austral, a la luz de los acontecimientos de estas ¨²ltimas semanas, es una agravaci¨®n de las luchas armadas, lo que podr¨ªa tener consecuencias, en un plano internacional m¨¢s general, dif¨ªciles de prever.
Pero el problema de Namibia tiene una particularidad: es un caso, poco frecuente, en el que no s¨®lo la Asamblea de la ONU ha votado resoluciones un¨¢nimes, sino que, incluso en el Consejo de Seguridad de la ONU, las principales potencias del mundo, incluidas EE UU, Uni¨®n Sovi¨¦tica, China, Francia, etc¨¦tera, tambi¨¦n se han mostrado de acuerdo y han votado resoluciones comunes.
Aunque, luego, la actuaci¨®n pr¨¢ctica de algunos Gobiernos ha tendido m¨¢s bien a dar largas, a aplazar la creaci¨®n de una Namibia realmente independiente.
Un problema, al que la Administraci¨®n Reagan ha sido particularmente sensible, ha sido el de la presencia de tropas cubanas en Angola; se formul¨® la teor¨ªa del linkage (del v¨ªnculo), en virtud de la cual la independencia de Namibia deber¨ªa supeditarse a la salida de las tropas cubanas. Pero las agresiones surafricanas al sur de Angola han reforzado el argumento del Gobierno angole?o de que no puede debilitarse militarmente mientras su territorio es objeto de una agresi¨®n. Se llega a un verdadero c¨ªrculo vicioso.
Parece que en ese aspecto hay algunos signos favorables. El Gobierno de Angola, con el presidente Dos Santos, y despu¨¦s de haber superado algunos conflictos en el partido gobernante, MPLA, ha decidido realizar nuevos esfuerzos en busca de soluciones pol¨ªticas, y se han iniciado en Cabo Verde negociaciones entre delegaciones de Angola y Africa del Sur. Asimismo, se ha anunciado la llegada a Luanda de una delegaci¨®n de EE UU para discutir las relaciones con Angola.
En cualquier caso, es muy dif¨ªcil concebir una disminuci¨®n, al menos, de las zonas de conflicto armado en Africa austral si no se logra encaminar el problema de Namibia hacia una aplicaci¨®n de las resoluciones de la ONU. Y esto exige una actitud mucho m¨¢s clara de EE UU y de los pa¨ªses de Europa occidental que se han mostrado m¨¢s reticentes hasta ahora en llevar a la pr¨¢ctica lo votado por la ONU. El viaje que est¨¢ a punto de emprender el secretario general de la ONU, Javier P¨¦rez de Cu¨¦llar, a Africa, y durante el cual tendr¨¢ que considerar en lugar prioritario el problema de Namibia, va a permitir, sin duda, un relanzamiento de los esfuerzos internacionales. Si esto no se logra, el deterioro que va a sufrir la ONU ser¨¢ muy grave. Porque es muy largo ya el camino de veleidades e impotencias recorrido en esta cuesti¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Secretar¨ªa General
- Resoluciones ONU
- Opini¨®n
- Independencia
- Estado excepci¨®n
- Nacionalismo
- Contactos oficiales
- Sud¨¢frica
- Carros combate
- Administraci¨®n militar
- Namibia
- Veh¨ªculos militares
- Conflictos fronterizos
- Guerra civil
- Transporte militar
- Fronteras
- Estados Unidos
- Armamento
- Partidos pol¨ªticos
- ?frica
- Pol¨ªtica exterior
- ONU
- Conflictos pol¨ªticos
- Guerra
- Ideolog¨ªas