El ingeniero procesado de la presa de Tous asegura que s¨®lo hizo modificaciones autorizadas
El ingeniero del Ministerio de Obras P¨²blicas y Urbanismo (MOPU), Salvador Madrigal S¨¢nchez, que se encuentra procesado por presunto delito de imprudencia en relaci¨®n con la rotura de la presa de Tous, manifest¨® ayer en el juzgado de J¨¢tiva que su intervenci¨®n en el proyecto de construcci¨®n del embalse se limit¨® a recoger una modificaci¨®n en el aliviadero prevista por el Centro de Estudios Hidrogr¨¢ficos y aprobada por los organismos competentes del ministerio. Ayer prestaron tambi¨¦n declaraci¨®n otros dos ingenieros del Ministerio de Obras P¨²blicas y Urbanismo (MOPU).Madrigal fue puesto en libertad condicional el lunes bajo fianza de diez millones de pesetas tras ser reformado el auto de procesamiento por el juez especiaI que entiende el sumarlo, Gustavo Solaz, quien inicialmente hab¨ªa dictado prisi¨®n incondicional sin fianza. Se encuentra tambi¨¦n procesado Jes¨²s Gonz¨¢lez Mar¨ªn, ingeniero t¨¦cnico a pie de obra en el momento en que sobrevino la rotura de la presa y que se encuentra en libertad provisional bajo fianza de 500.000 pesetas.
Ayer prestaron declaraci¨®n otros dos ingenieros del MOPU, Florentino Santos y Rom¨¢n Guerrero. El primero como ingeniero director de la presa cuando ocurrieron los hechos y el segundo como jefe del servicio de regad¨ªos El fiscal llam¨® tambi¨¦n a Salvador Madrigal y a Jes¨²s Gonz¨¢lez Mar¨ªn para practicar careos ante posibles contradicciones.
Sobre su intervenci¨®n en el proyecto, Madrigal afirm¨® que se lleg¨® a una versi¨®n definitiva del proyecto, a partir de un proyecto inicial de Hermelando Corb¨ª y que m¨¢s tarde se decidi¨® hacer un proyecto reformado. "Como era menor del 20%", asegur¨®, "lo pudo realizar el mismo contratista, seg¨²n el proyecto de Corb¨ª. Sin embargo, a ra¨ªz de la aprobaci¨®n t¨¦cnica por la Direcci¨®n General de Obras Hidra¨²licas, se indic¨® que, como el aliviadero previsto era muy amplio, era necesario ensayar uno m¨¢s reducido y que deb¨ªa ser capaz para avenidas m¨¢ximas del orden de siete mil metros c¨²bicos por segundo, pero al ensayarlo se vi¨® que el inicialmente proyectado no era apto, ya que daba una salida del orden de seis mil".
Seg¨²n se?ala Madrigal, el Centro de Estudios Hidrogr¨¢ficos ofreci¨® otra soluci¨®n. Bajar de la cota 84 en la que estaba el aliviadero a la 77 con un sistema en lugar de varios como estaban previstos inicialmente. "Entonces soy yo", se?ala el ingeniero, que estaba como director de obra, "el encargado de redactar un nuevo proyecto modificando el aliviadero de acuerdo con lo establecido por el Centro de Estudios Hidrogr¨¢ficos. Ese es el proyecto que yo firm¨¦, que s¨®lo var¨ªa en este punto, puesto que se establece un aliviadero de compuertas m¨®viles en lugar de labio fijo como el inicial, que pasa todos los controles del ministerio y se aprueba t¨¦cnicamente".
"Yo entiendo", afirma, "que no tengo responsabilidad, puesto que la obra cumpl¨ªa todos los requisitos exigidos". En cuanto a la naturaleza del fen¨®meno atmosf¨¦rico que caus¨® la inundaci¨®n, se?ala: "Cay¨® una cantidad de agua muy fuerte en muy poco tiempo y fue lo que di¨® lugar a que se nos inutilizasen los elementos de seguridad que ten¨ªa la presa".
Madrigal estima que la no apertura de las compuertas "favoreci¨® mucho la situaci¨®n" en las comarcas inundadas ya que "la avenida del arroyo Escalona vino de madrugada. Si no se hubiera retenido, o bien si se hubiesen abierto las compuertas a las ocho o las nueve de la ma?ana, se habr¨ªa provocado una riada muy fuerte que habr¨ªa provocado da?os personales de mucha consideraci¨®n. Cuando se rompi¨® la presa los pueblos ya estaban evacuados".
Por su parte, Rom¨¢n Guerrero, jefe del Servicio de Regad¨ªos y Defensas del ministerio, asesor en el primer proyecto, que pas¨® a depender de su servicio cuando la construcci¨®n, estima que en la riada se produjo "un hecho catastr¨®fico fundamental. Una, situaci¨®n metereol¨®gica originada por nubes de 16 kil¨®metros de alto, que di¨® origen a precipitaciones desorbitadas. Estas precipitaciones alcanzan una intensidad tan desmesurada que, tras estudiarlas estad¨ªsticamente, se sabe que tienen un per¨ªodo de recurrencia de un mill¨®n de a?os, seg¨²n datos del Instituto Meteor¨®logico Nacional".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ingenieros
- MOPU
- Juzgados
- II Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Riadas
- Organismos judiciales
- PSOE
- Inundaciones
- Desastres naturales
- Comunidad Valenciana
- Tribunales
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Poder judicial
- Desastres
- Sucesos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Pol¨ªtica