La cosecha de aceite de oliva superar¨¢ las 572.000 toneladas
La cosecha de aceite de oliva durante la presente campa?a ser¨¢ de 572.000 toneladas, aproximadamente, una de las cifras m¨¢s altas de los ¨²ltimos a?os, seg¨²n las ¨²ltimas previsiones del Ministerio de Agricultura. Esta cosecha r¨¦cord, unida a los problemas financieros que atraviesa la UTECO de Ja¨¦n, ha provocado un descenso en los precios del mercado libre, situ¨¢ndose ¨¦stos entre diez y quince pesetas por debajo del precio de garant¨ªa.
Las previsiones oficiales de cosecha se han ido incrementando durante los ¨²ltimos meses, hasta situarse en las 572.000 toneladas, cifra que no ha sido contestada por las organizaciones agrarias. Esta previsi¨®n, unida a las 45.000 toneladas de aceite de orujo, 275.000 de girasol, 50.000 de algod¨®n y ma¨ªz y las 90.000 toneladas de aceite de soja autorizadas para la venta en el mercado interior, da una cifra total de producci¨®n de aceites de 1.200.000 toneladas, mientras que el consumo total s¨®lo es de 720.000 toneladas, por lo que los excedentes previstos durante esta campa?a ser¨¢n de 480.000 toneladas.
El consumo actual de aceite de oliva es de 350.000 toneladas mientras que las exportaciones que han bajado en los ¨²ltimo, a?os a consecuencia del s¨ªndrome t¨®xico, se espera que se recuperar hasta situarse en 70.000 toneladas por lo que habr¨¢ unos excedentes de 150.000 toneladas, que unidas a las 160.000 que tiene actualmente el FORPPA dan una cifra total de existencias superior a las 300.000 toneladas al comienzo de la pr¨®xima campa?a.
La producci¨®n de este a?o, que representa un incremento de 141% sobre la media de producciones del a?o anterior, unida a los problemas de la UTECO de Ja¨¦n, que han afectado profundamente a la comercializaci¨®n en origen de una provincia que representa el 40% de la producci¨®n nacional, ha sumido al mercado del aceite de oliva en una profunda crisis.
Precios bajos
Seg¨²n las organizaciones agrarias, el precio actual est¨¢ entre diez y quince pesetas por debajo del precio de garant¨ªa, fijado durante las ¨²ltimas negociaciones en 157 pesetas m¨¢s doce de subvenci¨®n, por lo que han solicitado la intervenci¨®n del Fondo de Ordenaci¨®n y Regulaci¨®n de Precios y Productos Agrarios (FORPPA).Seg¨²n un comunicado de la Uni¨®n Nacional del Olivar, las almazaras de la provincia de Ja¨¦n pueden quedar paralizadas en breve plazo debido a la falta de agilidad en la retirada del aceite por parte de este organismo. "La realidad", se?ala la nota, "es que habi¨¦ndose ofertado 40.000 toneladas de aceite por un importe de 6.000 millones de pesetas, el FORPPA s¨®lo tiene disponibles 540 millones de pesetas". En la nota tambi¨¦n se indica que se han efectuado pagos en el mes de febrero a precios del mes anterior, y que se ha vulnerado el decreto regulador de campa?a al admitir este organismo ofertas efectuadas por industriales y comerciantes que compran aceite de diez a doce pesetas por debajo del precio de garant¨ªa, mientras se benefician del dinero estatal al ofertar paralelamente al FORPPA. La Uni¨®n Nacional de Olivar ha indicado, por ¨²ltimo, que la tardanza de un mes y medio en efectuar el pago del primer aceite ofertado ha ocasionado en el sector p¨¦rdidas por valor de miles de millones de pesetas.
El Ministerio de Agricultura, por su parte, ha se?alado que las actuaciones del FORPPA, contando con el esfuerzo financiero que est¨¢ aportando el Estado para paliar esta situaci¨®n excepcional, han logrado frenar el descenso de las cotizaciones "y hacen concebir fundadas esperanzas en una pronta recuperaci¨®n del mercado que supondr¨¢ la m¨¢s clara salvaguardia para los agricultores olivareros". Hasta ahora, las actuaciones del Gobierno se han centrado en la soluci¨®n del problema financiero de UTECO para impedir que hubiera una venta apresurada de aceite por las cooperativas de primer grado.
M¨¢s cr¨¦ditos
Para ello, en una primera fase, se pusieron a disposici¨®n de las cooperativas acreedoras de UTECO-Ja¨¦n pr¨¦stamos por valor de 3.000 millones de pesetas, habi¨¦ndose formalizado cr¨¦ditos por un total de 2.833 millones. Porteriormente, el Gobierno ha decidido ampliar los cr¨¦ditos en 491 millones de pesetas m¨¢s.Con el fin de reducir el volumen de la oferta en el mercado libre, hasta el 31 de enero se hab¨ªan retirado 36.000 toneladas de un total de 135.000 toneladas ofertadas, y para el conjunto de la campa?a se prev¨¦ una compra por parte del FORPPA de 200.000 toneladas. Asimismo se han concedido pr¨¦stamos para la financiaci¨®n de almacenamiento a particulares y diversas restituciones a la exportaci¨®n marquista.
Mientras tanto, representantes del Ministerio de Agricultura, encabezados por Ismael D¨ªaz Yubero, director general de Pol¨ªtica Alimentaria, iniciaron ayer un recorrido por las principales zonas olivareras con el encargo personal del titular del departamento de realizar un desbloqueo pol¨ªtico a la situaci¨®n creada por el almacenamiento de aceite en los laboratorios de an¨¢lisis, seg¨²n fuentes oficiales.
Actualmente, el Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA) tiene inmovilizados 9.000 millones de pesetas para la adquisici¨®n de aceite, cifra con la que se podr¨ªa evitar la especulaci¨®n de este producto si los laboratorios tadaran menos en realizar los an¨¢lisis preceptivos. Esto est¨¢ contribuyendo tambi¨¦n al retraso en la retirada del producto lo que provoca el descenso de precios en el mercado libre.
Seg¨²n el Ministerio, esta situaci¨®n se ha debido fundamentalmente al exceso de cosecha y al "exceso de celo de los analistas, como consecuencia l¨®gica despu¨¦s de la situaci¨®n creada por el s¨ªndrome t¨®xico". Las autoridades del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n dar¨¢n instrucciones en las distintas zonas olivareras para que se agilicen los an¨¢lisis, conservando siempre el necesario rigor, para permitir una mayor rapidez en la salida de aceite que evite la depresi¨®n del mercado.
Finalnente en la mente de los nuevos rectores de la pol¨ªtica agraria est¨¢ la idea de realizar una amplia campa?a cara al exterior para incrementar las exportaciones de este producto y elevar nuestro ¨ªndice de penetraci¨®n en los mercados internacionales, con el fin de reducir nuestros excedentes estructurales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Producci¨®n
- Cultivos oleaginosos
- Uteco
- Cuenta resultados
- Frutos secos
- Infraestructuras agrarias
- Gobierno de Espa?a
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Sector aceite
- Precios
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Productos agrarios
- Ministerios
- Econom¨ªa agraria
- Partidos pol¨ªticos
- Comercio
- Agricultura
- Gobierno
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Econom¨ªa
- Ministerio de Agricultura