El fin de UCD
InformacionesEl s¨¢bado 3 de julio de 1976, Adolfo Su¨¢rez es llamado por el Rey para formar Gobierno; acaba de comenzar la transici¨®n, y la ley para la reforma pol¨ªtica es ya casi un hecho. Los grupos pol¨ªticos democr¨¢ticos activos durante el franquismo y cuyo denominador com¨²n es su no marxismo comienzan a situar a sus hombres: el grupo T¨¢cito mueve a los Oreja Aguirre, Cavero, Lavilla Alsina...; la socialdemocracia tambi¨¦n alcanza la meta, colocando a pol¨ªticos como Garc¨ªa D¨ªez o Fern¨¢ndes Ord¨®?ez, mientras los liberales mueven tambi¨¦n sus peones. El S¨¢bado Santo de 1977, Su¨¢rez legaliza el PCE, y para el 15 de junio quedan convocadas las primeras .elecciones democr¨¢ticas despu¨¦s de cuarenta a?os; elecciones que UCD gana en estrecha lid con el PSOE.En marzo de 1979 quedan convocadas las nuevas elecciones, que la coalici¨®n centrista vuelve a ganar, pero las contradicciones internas son tan intensas, que Su¨¢rez comienza a tambalearse en el poder. El 29 de enero de 1981, Su¨¢rez comparece por radio y televisi¨®n para anunciar al pa¨ªs entero su decisi¨®n de dimitir.
"Hay encrucijadas", dijo el ya ex presidente y pr¨®ximo duque, "tanto en nuestra vida personal como en la historia de los pueblos, en las que uno debe preguntarse serena y objetivamente si presta un mejor servicio a la colectividad siguiendo en su puesto o renunciando a ¨¦l". Su¨¢rez dimite y le sustituye Calvo Sotelo en la presidencia del Gobierno, aunque no al frente del partido. En la famosa sesi¨®n del 23 de febrero de 1981, cuando Leopoldo iba a recibir la investidura, tuvo lugar el asalto militar al Congreso por el teniente coronel de la Guardia Civil Tejero Molina, felizmente abortado por el Rey, circunstancia que marc¨® fuertemente la pol¨ªtica seguida por su Gobierno. El.21 de noviembre de 1981, Calvo Sotelo asume tambi¨¦n la presidencia de UCD, en un ambiente de escandalosos enfrentamientos, que degrada a marchas forzadas la imagen p¨²blica del partido en el poder ( ... ).
19 de febrero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.