Amplia victoria del presidente socialista Abdu Diuf en las elecciones de Senegal
El ministro senegal¨¦s del Interior, Madune Fall, anunci¨® ayer por la ma?ana por televisi¨®n que el candidato socialista Abdou Diouf, sucesor de Leopold Sedar Senghor al frente de la jefatura del Estado en 1891, hab¨ªa sido confirmado como presidente de la Rep¨²blica en las elecciones del domingo por un 85% de los sufragios.El ministro del Interior facilit¨® este resultado en base al desarrollo del recuento de los sufragios en 132 colegios electorales diseminados por la geograf¨ªa del pa¨ªs y significativos de sus tendencias electorales. Estos resultados deber¨¢n ser confirmados por el Tribunal Supremo, m¨¢xima instancia encargada de la vigilancia de las operaciones electorales.
Estas extrapolaciones ponen tambi¨¦n de relieve una baja participaci¨®n, que no supera el 56% de los electores inscritos (1.887.234 ciudadanos).
Entre los adversarios de Abdou Diouf, el candidato del Partido Democr¨¢tico Senegal¨¦s, Abdulaye Wade, obtiene un 12,5% de los sufragios, lo que representa un retroceso del 5,3% con respecto a su resultado de 1978. Mamadou Dia consigue, por su parte, un 1%, y los otros dos candidatos, Majhemouth Diop y Umar Wone, menos de ese porcentaje.
En lo referente a las elecciones legislativas, el ministro del Interior precis¨® que el Partido Socialista del presidente Abdou Diouf hab¨ªa alcanzado un 83% de los sufragios, mientras los siete partidos restantes se reparten el 17% restante de los votos. El Partido de la Democracia Senegalesa se sit¨²a nuevamente en segundo lugar, con un 12,5% de los sufragios, porcentaje inferior en un 5,5% al que obtuvo en 1978.
Al comentar los resultados, el ministro recalc¨® que ponen de relieve "una total adhesi¨®n a la pol¨ªtica de apertura democr¨¢tica del presidente Abdou Diouf y que constituye un ejemplo de democracia dado por Senegal a toda Africa". El presidente ha autorizado desde su llegada al poder, el 1 de enero de 1981, la creaci¨®n de diez nuevos partidos pol¨ªticos.
El ministro concluy¨® afirmando que el escrutinio se hab¨ªa desarrollado normalmente, pero que se esperaba que la oposici¨®n protestase. Los principales partidos de oposici¨®n se quejaron de las irregularidades cometidas en el reparto de los carn¨¦s de electores. y tambi¨¦n criticaron una decisi¨®n ministerial que no obligaba a presentar un documento de identidad para poder votar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.