Los comunistas catalanes revelan importantes incumplimientos del Plan Estrat¨¦gico de SEAT
La agrupaci¨®n del Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC) en SEAT ha propuesto que se lleve a cabo una auditor¨ªa en la empresa automovilista con el objetivo de p¨®ner al descubierto las causas del incumplimiento del Plan Estrat¨¦gico, por parte de la direcci¨®n, y para conocer d¨®nde y c¨®mo se han empleado los 20.000 millones de pesetas invertidos en 1982. La propuesta de los comunistas, que ha sido dada a conocer en un extenso comunicado, no pretende deteriorar la imagen de la empresa, pero s¨ª "corregir la irregularidades y pedir responsabilidades, si las hubiera, para obtener una mayor rentabilidad de la empresa, estabilidad en el empleo, mayor beneficio para los trabajadores y del pa¨ªs en en general".
El PSUC destaca como incumplimientos m¨¢s significativos del Plan Estrat¨¦gico, la reducci¨®n en 54.000 unidades (-18%) de la capacidad productiva prevista, la disminuci¨®n en 35.000 y 26.000 unidades (-18% y (-19,5%) de las ventas interiores y exteriores respectivamente y el objetivo de reducir p¨¦rdidas que han llegado a 22.000 millones de pesetas. Para los comunistas "los motivos de las p¨¦rdidas -unos 10.000 millones de pesetas m¨¢s de los previstos-, seg¨²n la direcci¨®n, son el -gran endeudamiento de SEAT con la banca a trav¨¦s de cr¨¦ditos (unos 14.000 millones de pesetas aproximadamente). Esta justificaci¨®n no ha resultado convincente para el PSUC que ha se?alado que al fin de cuentas supone un incremento de p¨¦rdidas. Por esta raz¨®n insiste en la necesidad de sanear la estructura financiera, pasando de la relaci¨®n actual de recursos propios-recursos ajenos a una proporci¨®n equilibrada de los mismos de 50%-50% respectivamente, con el objeto de evitar que los gastos financieros ahoguen la empresa. En esta l¨ªnea se critica "la actitud de la banca que es la gran beneficiada, de la crisis de SEAT" y se proponen varias alternativas encaminadas a sanear la situaci¨®n financiera de la empresa, a trav¨¦s del control del sistema financiero del INI y de sus empresas.
Ampliaci¨®n por el INI
En este aspecto concreto, se propugna que "la inversi¨®n de los 46.000 millones que restan para cumplir el Plan se realice a trav¨¦s de ampliaciones de capital por el INI, y no por cr¨¦ditos nacionales o internacionales a inte reses muy elevados. Para ello, es necesario que dichas inversiones sean incluidas en los Presupuestos Generales del Estado".
Para el PSUC, el Gobierno es el responsable de la administraci¨®n y la gesti¨®n de SEAT por ser ¨¦sta una empresa p¨²blica depen diente del INI. En este sentido, se?ala que las expectativas abiertas con la llegada de los socialistas al Gobierno han quedado muy cortas, ya que "s¨®lo ha habido peque?os y t¨ªmidos cambios en el INI y en alguna empresa que depende del mismo, continuando en los altos cargos la mayor¨ªa de las personas del anterior Gobierno, ligadas a sectores financieros privados y al equipo de Claudio Boada".
Los comunistas insisten en su preocupaci¨®n por la permanenc?a en los puestos claves del INI de los mismos directivos que desarrollaron la pol¨ªtica industrial del r¨¦gimen anterior, al se?alar que "es evidente que una pol¨ªtica econ¨®mica de signo progresista que d¨¦ un profundo giro a la gesti¨®n que se hizo en la empresa p¨²blica durante el franquismo y el mandato de UCD, no puede ser aplicada por quienes en una situaci¨®n anterior, en el mismo puesto, han seguido filosof¨ªas contrarias a las manifestadas por el actual Gobierno". En definitiva se observa una gran desconfianza de los comunistas por la gesti¨®n que puedan desarrollar en el futuro los hombres que en el pasado han aplicado "la pol¨ªtica de la CEOE en las empresas p¨²blicas, utilizando el sector p¨²blico como sector auxiliar y de saneamiento de la gran patronal". El PSUC se?ala que los trabajadores han asumido los sacrificios pedidos tales como la p¨¦rdida del poder adquisistivo y el incremento de la productividad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.