Gandhi defenfi¨® la independencia de los 'no alineados' al tomar posesi¨®n de la presidencia del movimiento
JUAN G. YUSTE ENVIADO ESPECIALLa primera ministro india, Indira Gandhi pas¨® ayer a ocupar la presidencia del Movimiento de Pa¨ªses No Alineados y tom¨® posesi¨®n de su cargo con un discurso moderado -qu¨¦ contrast¨® vivamente con el de su antecesor en el puesto, Fidel Castro- en el que defini¨® los objetivos del no alineamiento: desarrollo, independencia, desarme y paz.
Como jefa del poder ejecutivo del pa¨ªs anfitri¨®n de esta s¨¦ptima cumbre de los pa¨ªses no alineados, Indira Gandhi ocupar¨¢ la presidencia del movimiento durante los pr¨®ximos tres a?os. La sesi¨®n inaugural de ayer estuvo presidida inicialmente por Fidel Castro, que luego cedi¨® su puesto a Gandhi y pas¨® a ocupar un lugar al frente de la delegaci¨®n cubana. Varios oradores, uno por cada continente, hicieron breves, elogios de Indira Gandhi y se felicitaron de que la hija de Neliru, uno de los padres del movimiento, lo presida ahora.Para Indira Gandhi, el no alineamiento no es "ni vago, ni negativo, ni neutral", sino que significa independencia nacional y libertad. En su discurso inaugural, la primera ministra india se extendi¨® en temas econ¨®micos y evit¨® cualquier alusi¨®n directa a las superpotencias. Dio una visi¨®n pesimista de la situaci¨®n mundial, porque "la humanidad se balancea entre el colapso del sistema econ¨®mico internacional y la aniquilaci¨®n mediante una guerra nuclear".
Indira Gandhi insisti¨® en las grarrdes diferencias econ¨®micas que separan a los pa¨ªses desarrollados del Tercer Mundo y dijo que, pese a las cumbres de Ottawa, Canc¨²n y Versalles, el di¨¢logo entre el Norte y el Sur "todav¨ªa ni siquiera ha comenzado". Las naciones en v¨ªas de desarrollo asegur¨® la presidenta del movimiento no alineado, "no pedimos caridad ni filantrop¨ªa, sino un sano sentido econ¨®mico. S¨®lo unos cuantos paises del Norte se dan cuenta de que el desarrollo econ¨®mico del Sur va en su propio beneficio".
Tras reiterar su dedicaci¨®n y la del movimiento a la creaci¨®n de un nuevo orden econ¨®mico mundial, basado en la justicia y la igualdad, Indira Gandhi propus o la celebraci¨®n de una conferencia internacional sobre dinero y finanzas para el desarrollo. Calific¨® esta reuni¨®n de "necesidad urgente" y dijo que de ella saldr¨ªan reformas del sistema financiero internacional, que est¨¢ obsoleto y es injusto e inadecuado. La deuda externa, que ahoga a tantos pa¨ªses, deber¨¢ ser reestructurada, a?adi¨®.
En el plano pol¨ªtico, el discurso inaugural de Indira Gandhi se encuentra en lo que muchos creen que ser¨¢ a partir de ahora la l¨ªnea del movimiento no alineado, menos cr¨ªtica hacia Estados Unidos y menos cercana al bloque socialista. Apenas cit¨® pa¨ªses concretos e hizo un llamamiento a Ir¨¢n e Irak para que deponga n las armas.
Las mayores cr¨ªticas de la nueva presidencia fueron para Israel y ?frica del Sur, a los que acus¨® de violar sistem¨¢ticamente el derecho internacional. Dadas sus buenas relaciones con la Uni¨®n Sovi¨¦tica, Indira Gandhi cit¨® de pasada el tema de Afganist¨¢n, sin hablar para nada de Mosc¨² y limit¨¢ndose a desear "una pronta normalizaci¨®n en Afganist¨¢n".
Contra Israel y Sur¨¢frica
Tampoco hubo alusiones directas a Norteam¨¦rica, aunque Gandhi se refiri¨® en general a las intervenciones en Africa, Asia y Am¨¦rica Latina. M¨¢s concreta fue al hablar del peligro que supone la nuclearizaci¨®n de la base de la isla de Diego Garc¨ªa, en el oc¨¦ano ?ndico, y la progresiva militarizaci¨®n de este mar.
Los no alineados, los pa¨ªses ribere?os y las Naciones Unidas est¨¢n de acuerdo en que el Indico. debe ser un oc¨¦ano de paz, pero ?tendremos la fuerza necesaria para convertir este deseo en una reafidad?, se pregunt¨® la presidenta del movimiento.
Ante las delegaciones de los 101 miembros del movimiento de los no alineados, entre las que se encontraban unos setenta jefes de Estado o de Gobierno -nadie se ha preocupado a¨²n,de dar la cifra oficial exacta de estadistas asistentes a la cumbre-, Indira Gandhi proclam¨® su creencia en los cuatro grandes objetivos de la org¨¢nizaci¨®n: independencia, desarrollo, desarme y paz.
Asimismo, la primera ministra india record¨® los cinco principios que, seg¨²n los fundadores del movimiento, deben informar a ¨¦ste: soberan¨ªa e integridad terr¨ªiorial, no agresi¨®n, no interferencia, igualdad y beneficio mutuo, y coexistencia pac¨ªfica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.