Probable adopcion de un programa de austeridad en Francia
El abandono por Francia del Sistema Monetario Europeo (SME) es considerado como una cat¨¢strofe para toda la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) por una buena parte de la mayor¨ªa gobernante de izquierdas y por toda la oposici¨®n conservadora liberal. Si ayer, domingo, se hubiera concluido un acuerdo en Bruselas que resolviera la crisis monetaria, a partir de un reajuste de las paridades del SME, Francia tendr¨ªa que seguir una pol¨ªtica de rigor semejante a la de los dem¨¢s pa¨ªses industrializados.
A lo largo del d¨ªa de ayer, el mundo pol¨ªtico franc¨¦s, conmocionado por la dramatizaci¨®n de la crisis monetaria, se manifest¨® sobre las diversas posibilidades futuras de la econom¨ªa de Francia y, en ¨²ltima instancia, de "la soberan¨ªa nacional". Respecto a este ¨²ltimo punto, todas las corrientes pol¨ªticas, salvo la comunista, se?alan coincidentes: "sin una moneda fuerte, Francia no ser¨¢ escuchada en el plano internacional.Diversos portavoces de la oposici¨®n se declaran inquietos ante la eventual puesta en pr¨¢ctica de la amenaza del ministro de Econom¨ªa, Jaeques Delors, de abandonar el SME. Se quiere pensar que la alerta "dram¨¢tica" de ¨¦ste ¨²ltimo ha sido, en un primer tiempo, una maniobra t¨¢ctica para forzar a los dem¨¢s miembros del SME y a la Rep¨²blica Federal de Alemania (RFA) en primer lugar. En este sentido, se anota que la sensacional amenaza fue anunciada, precisamente, por un europe¨ªsta reconocido, como lo es el ministro de Econom¨ªa que, en el momento actual, simboliza a los socialistas partidarios del mantenimiento de Francia en la serpiente que, consecuentemente, preconizan una pol¨ªtica econ¨®mica de m¨¢ximo rigor.
Probable acuerdo
La derecha, como la fracci¨®n moderada del Partido Socialista (PS), entienden que, en plena crisis mundial y europea en particular, romper la cooperaci¨®n monetaria equivaldr¨ªa "al inicio de la liquidaci¨®n de la comunidad". Mal que bien, el SME, desde que se fund¨® en 1979, ha garantizado una estabilidad monetaria en el ¨¢rea de la CEE que, a su vez, ha favorecido el mantenimiento de la pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n (PAC), el logro m¨¢s sustancial de toda la historia comunitaria. En estos momentos cruciales, se estima en esta capital que superar de manera sana las dificultades monetarias significar¨ªa un paso hacia delante tan decisivo como ser¨ªa irreparable una ruptura.
De todas maneras, s¨ª este lunes en Bruselas, se salvara el escollo monetario dramatizado por las autoridades francesas, el futuro no se ve claro mientras no se aborde el problema de fondo. Los expertos, en esta ocasi¨®n, plantean el problema monetario-econ¨®mico-comunitario, en t¨¦rminos rotundos: los reajustes del SME (seis, en tres a?os) y, en consecuencia, las crisis europeas sucesivas, llegar¨¢ el momento en que revelen la imposibilidad de crear una Europa realmente comunitaria si no se afronta de cara lo ¨²nico que cuenta a largo plazo. Ese horizonte ineludible se refiere a la pr¨¢ctica de una cierta convergencia de las pol¨ªtiicas econ¨®micas de los pa¨ªses miembros del Mercado Com¨²n.
Por esto ¨²ltimo, si hoy, en Bruselas, la RFA acepta una revalorizaci¨®n de su divisa, contraria a sus intereses, se supone que ser¨¢ a cambio de un compromiso, por parte de Francia, de realizar una gesti¨®n econ¨®mica estricta.
En este punto entra en juego la "otra l¨®gica econ¨®mica" francesa, consistente en practicar lo que, te¨®ricamente, es la cuadratura del c¨ªrculo. Seg¨²n los partidarios de esta doctrina, el Gobierno socialista franc¨¦s no puede hacer una pol¨ªtica de austeridad econ¨®mica y social. En t¨¦rminos m¨¢s secos, respecto a una econom¨ªa de librecambio, se tratar¨ªa de repartir dinero sin tenerlo. Para evitar esto ¨²ltimo, los adversarios a toda costa del rigor social, preconizan el relance de la econom¨ªa como ¨²nico medio para salir de la crisis. Esto fue lo que hizo el Gobierno de Mitterrand durante su primer a?o de gesti¨®n, llev¨¢ndole la contraria a todos los dem¨¢s pa¨ªses comunitarios con los que comercia. Y como estos ¨²ltimos practicaban la austeridad monetaria, dejaron al descubierto los efectos negativos de la solitaria y ef¨ªmera reactivaci¨®n francesa.
Hoy, Francia tiene que escoger. El triunfo del europeo Delors representar¨¢ una apuesta decisiva para el denominado socialismo a la francesa. Y mucho m¨¢s trascendental ser¨ªa la experiencia que supondr¨ªa el abandono del SME y la puesta en marcha de una pol¨ªtica econ¨®mica de repliegue estrat¨¦gico que, durante alg¨²n tiempo al menos, colocar¨ªa a Francia al margen de la vida comunitaria. El propio Delors profetiza que, dentro de un a?o, quien dictar¨ªa la pol¨ªtica econ¨®mica francesa ser¨¢ una comisi¨®n del Fondo Monetario Internacional (FMI), tal como sucede cuando un pa¨ªs pide mucho dinero y no paga al vencimiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.