Revaluado el marco un 5,5% y devaluado el franco un 2,5%

In extremis, el sistema monetario europeo (SME) ha sido salvado. El marco alem¨¢n fue ayer revaluado en un 5,5% dentro del SME, y el franco franc¨¦s, devaluado en un 2,5%. La Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) ha evitado una crisis. Pero la pol¨ªtica econ¨®mica francesa parece haber sido dictada desde Bonn. La reducci¨®n del d¨¦ficit comercial exterior franc¨¦s ser¨¢ ahora el tema prioritario del nuevo Gobierno en Par¨ªs, algo que no debe ser del agrado de Fran?ois Mitterrand, presidente socialista, rodeado en la CEE de Gobiernos de centro y de derecha. Francia no ha conseguido que los dem¨¢s pa¨ªses le siguieran en la devaluaci¨®n. B¨¦lgica, Holanda y Dinamarca han revaluado.
El acuerdo logrado a mediod¨ªa de ayer por los ministros de Finanzas de la CEE, despu¨¦s de tres d¨ªas de intensas negociaciones y semanas de especulaciones, contempla la revaluaci¨®n de cinco monedas y la devaluaci¨®n de tres. Se reval¨²an el marco alem¨¢n (5,5%), el flor¨ªn holand¨¦s (3,5%), la corona danesa (2,5%) y el franco belgo-luxemburgu¨¦s (1,5%). Se deval¨²an el franco franc¨¦s (2,5%), la lira italiana (2,5%) y la libra irlandesa (3,5%). La libra esterlina y el drac¨ªna griego no forman parte del SME.Reducir el d¨¦ficit comercial
Gerhard Stoltenberg, ministro alem¨¢n de Finanzas, habl¨® ayer de que "la estabilidad a largo plazo de las nuevas paridades depende de decisiones nacionales de pol¨ªtica econ¨®mica. Una serie de Gobiernos importantes han anunciado su intenci¨®n de redoblar sus esfuerzos para reducir su d¨¦ficit comercial y su inflaci¨®n y aumentar su competitividad
Hemos o¨ªdo declaraciones importantes de Gobiernos importantes".
Delors, por su parte, aclarando que Ias medidas acompa?antes las debe anunciar nuestro primer ministro", asegur¨® que la lucha contra la inflaci¨®n en Francia se proseguir¨¢, y apunt¨® que el esfuerzo principal se centrar¨¢ ahora sobre el d¨¦ficit comercial exterior, que quiere ver pasar de 93.000 millones de francos en 1982 a 45.000 millones de francos en 1983. Se trata de pasar de una pol¨ªtica de fomento del consumo a una pol¨ªtica de fomento de la inversi¨®n, es decir, seguir el diktat del Gobierno de Helmut Kohl; los acontecimientos ocurren dos semanas despu¨¦s de su victoria en las elecciones generales en la RFA.
Era un juego pol¨ªtico general que superaba el mero ajuste monetario. Las negociaciones sobre las medidas de car¨¢cter general fueron a la par del establecimiento de las paridades. La Rep¨²blica Federal de Alemania estaba dispuesta a pagar a cambio de algo. Stoltenberg habl¨® del "proceso dial¨¦ctico para llegar a una s¨ªntesis" entre estos dos campos de debate. La filosof¨ªa, en el caso alem¨¢n, no s¨®lo no lleg¨® tarde, sino que se adelant¨® a Par¨ªs.
La RFA acept¨® el principio de asimetr¨ªa en el reajuste monetario. Pa¨ªses como B¨¦lgica y Dinamarca se negaron a seguir al franco en su bajada, prefiriendo agarrarse al marco, para seguir su lucha contra la inflaci¨®n, explic¨® Delors. En vista de la situaci¨®n, Francia consigui¨® ayer que la RFA subiera en medio punto su revaluaci¨®n -frente a lo previsto la v¨ªspera-, con una compensaci¨®n similar en la devaluaci¨®n francesa, ya que el margen de reajuste entre el franco franc¨¦s y el marco hab¨ªa quedado fijado en un 80% total hace tiempo.
Delors hab¨ªa planteado el tema del SME en el contexto global de los problemas de la CEE, insistiendo en la importancia que ten¨ªa mantener este sistema monetario "para mi Gobierno y sobre todo para m¨ª". La pelota pas¨®, pues, al contexto m¨¢s amplio de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CEE, que ha perdido el car¨¢cter gris con que se preve¨ªa una semana atr¨¢s.
Banda de fluctuaci¨®n
La banda de fluctuaci¨®n de un 2,25% en el SME, en ambos sentidos, no variar¨¢. De inmediato, los t¨¦cnicos se pusieron a discutir la repercusi¨®n del reajuste en las monedas verdes, que sirven para calcular los precios agr¨ªcolas en la CEE. Francia, anunci¨® Delors, recurrir¨¢ a un viejo instrumento comunitario, los pr¨¦stamos petroleros de la CEE, para compensar su d¨¦ficit exterior, con un empr¨¦stito equivalente a 500.000 millones de pesetas. La RFA insisti¨® en incluir en el comunicado una referencia al acero, para evitar la p¨¦rdida de la competitividad de los productores alemanes tras el reajuste monetario. Los precios del acero alem¨¢n se realinear¨¢n con ayudas comunitarias sobre los nuevos precios de referencia que se fijen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.