Mayores tensiones comerciales entre EE UU y la CEE
Los medios financieros de Wall Street reaccionaron sin sobresaltos ante la crisis monetaria que amenaz¨® con destruir el Sistema Monetario Europeo (SME). Pero a nivel de relaciones bilaterales entre Estados Unidos y la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE), en Washington se teme un incremento de las tensiones comerciales, en un momento en que predomina ya la guerra comercial entre ambos lados del Atl¨¢ntico, en especial en los productos sider¨²rgicos y agr¨ªcolas y ganaderos. La ¨²ltima crisis monetaria europea incidir¨¢ tambi¨¦n en el temario de la cumbre de los l¨ªderes de las siete primeras potencias del mundo capitalista, que se celebrar¨¢ el 28 y 29 de mayo en la localidad norteamericana de Williamsbourg (Virginia)."El orden monetario est¨¢ en manos de los norteamericanos", afirm¨® el ministro franc¨¦s de Asuntos Exteriores, Claude Cheysson, en una entrevista publicada en el diario The Washington Post. Cheysson prev¨¦ un a?o "muy dif¨ªcil para las relaciones entre europeos y norteamericanos. Consider¨® que toca a la Administraci¨®n de Ronald Reagan el establecer "un orden monetario" en el mundo. Cheysson opin¨® que el cap¨ªtulo monetario ser¨¢ el principal tema de la cumbre de Williamsbourg, como lo fue en las anteriores reuniones de ese estilo celebradas en Ottawa (1981) y Par¨ªs (1982).
Las quejas de los europeos vienen justificadas por la estrategia de altos tipos de inter¨¦s monetario que mantiene Washington, como medida para combatir las tendencias inflacionistas; pol¨ªtica que se salda con un ¨¦xito indiscutible, en t¨¦rminos de lucha antiinflaci¨®n, al haber cerrado el incremento de precios en EE UU con un porcentaje de s¨®lo un 3,9% en 1982, y apuntando hacia ¨ªndices todav¨ªa m¨¢s bajos para el a?o actualmente en curso. Los altos tipos de inter¨¦s en el mercado monetario norteamericano apoyan la fuerte solidez del d¨®lar en las cotizaciones pr¨¢cticamente con todas las dem¨¢s divisas de los pa¨ªses industrializados.
Pero desde EE UU, las dificultades del SME -y, en particular, las del franco franc¨¦s- reciben un an¨¢lisis m¨¢s pol¨ªtico. Cargan las tintas en la incidencia de la pol¨ªtica socialista francesa de su presidente, Fran?ois Mitterrand, como responsable de los apuros que atraviesa la divisa francesa.
En el Departamento estadounidense de Comercio analizan que la nueva alineaci¨®n de las monedas de la CEE tendr¨¢ "efectos negativos" para las exportaciones estadounidenses hacia Europa, ante el mayor costo de los productos made in USA por la alta cotizaci¨®n del d¨®lar, lo que ayudar¨¢ a radicalizar las tensiones comerciales entre EE UU y la Comunidad.
Los mercados suizos reaccionaron con prudencia
En Suiza la reacci¨®n ha sido apenas perceptible. Tanto en el mercado de Zurich como en el de Ginebra o Basilea, las monedas d¨¦biles, y en particular el franco franc¨¦s, no han conocido el clima febril que en un principio cab¨ªa esperar. Sin embargo, el n¨²mero de operaciones realizadas fue sensiblemente inferior a lo habitual, seg¨²n informa desde Ginebra Mart¨ªn Polanco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.