Datos para un museo ideal de la fotograf¨ªa, que compendia y resume la historia de este arte
En septiembre de 1980 se present¨® una soberbia exposici¨®n, El museo ideal de la fotograf¨ªa, al cuidado del profesor Fritz Gruber, que reuni¨® s¨®lo fotograf¨ªas originales (vintage prints) en la Kunstalle (galer¨ªa de arte) de Colonia, con motivo de la Photokina, que aquel a?o dot¨® a la fotograf¨ªa de su propio museo y biblioteca, como si se tratase de cualquiera de las otras artes pl¨¢sticas tradicionales. La muestra fue un aut¨¦ntico ¨¦xito; en los diecisiete d¨ªas que dur¨® la visitaron aproximadamente 50.000 personas. Dos d¨ªas despu¨¦s de la clausura de la exposici¨®n, las obras hab¨ªan sido devueltas a su lugar de procedencia. Hoy, ese museo ideal existe: ha quedado recogido en un libro, como sucediera ya con aquella otra memorable, La familia del hombre (1955), de Steichen.El museo ideal de la fotograf¨ªa, libro, de Renate y L. Fritz Gruber, es un informe gr¨¢fico, magistralmente estructurado, que repasa y compendia la historia de la fotograf¨ªa desde la m¨¢s pura visi¨®n de la fotograf¨ªa como arte. Est¨¢ editado en Barcelona, en 1982, por la editorial Gustavo Gili, en la colecci¨®n Fotograf¨ªa, a la que pertenecen otros muchos y fundamentales t¨ªtulos.
Otro libro de fotograf¨ªa de reciente aparici¨®n que es obligatorio destacar es Castillos de Espa?a, que pone de manifiesto una vez m¨¢s la depurad¨ªsima t¨¦cnica y refinada sensibilidad del fot¨®grafo alem¨¢n Reinhardt Wolf, inolvidable autor tambi¨¦n de uno de los libros m¨¢s espectaculares y premiados de esta d¨¦cada, Nueva York. La revista Stern dedic¨® en diciembre pasado veintid¨®s p¨¢ginas al trabajo de Wolf en Espa?a. El libro, en una edici¨®n impecable, directamente supervisada por el autor, est¨¢ editado en Madrid por Ediciones El Viso.
Una selecci¨®n coherente
La tercera de las novedades editoriales fotogr¨¢ficas con las que comenz¨® el a?o es un estupendo y saludable libro que nos sit¨²a la progresi¨®n y presupuestos est¨¦ticos de once fot¨®grafos espa?oles en un gran momento. Afortunadamente, contamos con bastantes m¨¢s fot¨®grafos en este pa¨ªs, pues, obviamente, en el libro no est¨¢n todos los que son, pero s¨ª -y esto hay que significarlo muy seriamente- son todos los que est¨¢n. La selecci¨®n es, adem¨¢s de muy rigurosa, perfectamente coherente: Koldo Chamorro, Tony Catany, Ouka Lele, Joan Fontcuberta, Rafael Navarro, Llu¨ªs Bover, Eduardo Mome?e, Manuel Laguillo, Fernando Herr¨¢ez, Pablo P¨¦rez M¨ªnguez, Humberto Rivas.Curiosamente, casi coincidiendo en la fecha de salida con el libro que comentamos, aparece en Francia a finales del a?o pasado un Diccionariod e fot¨®grafos,por Carole Naggar, en el que ¨²nicamente figuran cuatro fot¨®grafos espa?oles: Catany, K. Chamorro, J. Fontcuberta y R. Navarro; las omisiones u olvidos son imperdonables. La soluci¨®n no es otra que promocionar dentro y fuera a nuestros fot¨®grafos, facilitarles los medios de los que hoy d¨ªa se dispone en cualquier lugar del mundo, en el que debemos ocupar el espacio que nos corresponde. Libros como Once fot¨®grafos contribuyen a subsanar estas carencias de soportes culturales. El libro est¨¢ editado en Madrid (1983), por Ediciones Poniente.
Once fot¨®grafos es, adem¨¢s, un libro oportuno: ha coincidido, est¨¢ coincidiendo con varias exposiciones fuera y dentro de Espa?a de alguno de los fot¨®grafos cuya obra contiene: Joan Fontcuberta, R. Navarro, T. Catany... Y oportuno tambi¨¦n porque viene a sumarse al auge y relanzamiento de la fotograf¨ªa en Espa?a. Se trata de un libro fundamental en el que se puede conocer, dice su coordinador, Eduardo Mome?e, "diferentes puntos de partida en el quehacer fotogr¨¢fico" de estos fot¨®grafos, que "viven por y para la fotograf¨ªa con la sensaci¨®n de encontrarse entre aquellos que est¨¢n abriendo camino en el panorama fotogr¨¢fico de Espa?a, tanto por sus im¨¢genes como por sus actitudes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.