Los residentes marroquies y argelinos pueden cruzar desde hoy la frontera, cerrada en 1976
Los pasos fronterizos entre Argelia y Marruecos quedar¨¢n hoy abiertos sin ninguna formalidad al tr¨¢fico de residentes de ambos pa¨ªses, en aplicaci¨®n del acuerdo firmado recientemente en Argel con motivo de la visita del ministro marroqu¨ª del Interior, Driss Basri. La acci¨®n pol¨ªtica com¨²n de los pa¨ªses magreb¨ªes, cara a la situaci¨®n en Oriente Pr¨®ximo, viene siendo ensalzada en los ¨²ltimos d¨ªas por la prensa gubernamental argelina.
El presidente argelino, Chadli Benyedid, y el ministro marroqu¨ª de Exteriores, Mohamed Bucetta, mantuvieron una nueva entrevista en Argel el pasado martes relacionada con la convocatoria de una cumbre de pa¨ªses ¨¢rabes, a iniciativa del rey Hassan II. Los medios argelinos han asegurado que el problema del S¨¢hara Occidental no fue tratado en ese encuentro, y el Polisario, por su parte, ha calificado de intoxicaci¨®n marroqu¨ª los insistentes rumores que vienen circulando en Argel a prop¨®sito del inicio de contactos directos entre representantes marroqu¨ªes y del Frente Saharaui.En este contexto de normalizaci¨®n argelino-marroqu¨ª en curso, y apoyo de Argelia a los esfuerzos del rey Hassan II de potenciar el plan de paz para Oriente Pr¨®ximo, preparado en la cumbre ¨¢rabe de Fez el a?o pasado, la apertura parcial de la frontera entre Marruecos y Argelia constituye un hito hist¨®rico del que van a beneficiarse 8.000 residentes argelinos en el reino alauita y m¨¢s de 300.000 marroqu¨ªes residentes en Argelia, aunque varias decenas de miles de estos ¨²litmos han optado por la nacionalidad argelina.
En septiembre de 1963, cerca de 60.000 residentes argelinos en Marruecos, seg¨²n las cifras dadas en Argel, tuvieron que abandonar sus domicilios, tras el conflicto fronterizo que dividi¨® a los dos pa¨ªses, luego de haber alcanzado Argelia su independencia. La indemnizaci¨®n exigida por Argel a t¨ªtulo de los bienes que fueron expropiados entonces, forma parte del contencioso objeto de las conversaciones que mantienen los ministros del Interior de los dos pa¨ªses.
Por parte de Marruecos, se han solicitado compensaciones de car¨¢cter financiero para indemnizar a los cerca de 30.000 marroqu¨ªes que fueron expulsados de Argelia, en 1977, una vez rotas las relaciones a causa del conflicto del S¨¢hara.
La obligaci¨®n de disponer de un visado de salida a los residentes de los dos pa¨ªses ha quedado suprimida tras la apertura parcial de la frontera, mientras el resto de los argelinos y marroqu¨ªes tendr¨¢ que esperar a la normalizaci¨®n de relaciones entre los dos pa¨ªses.
La perspectiva de una r¨¢pida normalizaci¨®n argelino-marroqu¨ª y la reciente firma de un tratado de "fraternidad y concordia" entre Argelia y Tunicia, con la reconstituci¨®n del gran Magreb ¨¢rabe como tel¨®n de fondo, ha motivado a los tres pa¨ªses a conmemorar la conferencia celebrada en T¨¢nger el 25 de abril de 1958 por los partidos pol¨ªticos Istiqlal, de Marruecos; Neo Destur, tunecino, y Frente de Liberac¨ª¨®n Nacional, argelino.
Considerada como la primera conferencia magreb¨ª, partidaria de la creaci¨®n de un conjunto pol¨ªtico regional la reuni¨®n de T¨¢nger, destinada a apoyar la independencia de Argelia, adopt¨® una resoluci¨®n por la cual las tres formaciones participantes consideraban que la forma federal respond¨ªa a las realidades del Magreb y propon¨ªan, para materializar la voluntad pol¨ªtica magreb¨ª, la creaci¨®n de una asamblea magreb¨ª consultiva y un secretariado permanente.
La evocaci¨®n de esa conferencia, cuyos documentos han pasado a la historia del convulso Magreb, podr¨ªa constituir la clave para llegar a una soluci¨®n pol¨ªtica del conflicto del S¨¢hara Occidental, a partir de la idea de asociaci¨®n tratada en las conversaciones sostenidas semanas atr¨¢s entre dirigentes argelinos, marroqu¨ªes y mauritanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.