El interesante Schumann de las 'Escenas del Fausto'
La Orquesta y el Coro Nacional de Espa?a programaban por vez primera en su ciclo sinf¨®nico las Escenas del Fausto de Goethe, de Robert Schumann. La obra es muchas cosas a la vez: presenta el problema de la puesta en m¨²sica de una obra literaria transcendental, es dubitativa en cuanto a la forma musical a adoptar, irregular en calidades, no homog¨¦nea de estilo, complicad¨ªsima de montar y no precisamente agradecida de cara a la respuesta del gran p¨²blico. Es tambi¨¦n una obra de gran complejidad, rica en sugerencias po¨¦tico-musicales y con momentos de enorme belleza. ?Podr¨ªa resumirse todo esto en un concepto? Quiz¨¢ s¨ª, diciendo que el Fausto de Schumann es, ante todo y sobre todo, una obra interesante, incluso a?adir¨ªamos que, por su c¨²mulo de sutilezas y la nobleza de sus pretensiones, es bastante m¨¢s interesante que muchas otras que habr¨ªa que aceptar como mejores o m¨¢s logradas.Su programaci¨®n es, en consecuencia, un acierto que hay que aplaudir y agradecer. Tambi¨¦n es justo se?alar que este programa, como el espa?ol de hace unas se manas, muestra mejor que ning¨²n argumento la voluntad de trabaja en titular por parte de L¨®pez Cobos, quien, por lo dem¨¢s, hizo una versi¨®n muy ordenada y de impecable musicalidad, aunque no se consiguiera del todo lo que, de haberse logrado, hubi¨¦ramos tenido que calificar de milagroso, a saber, que una partitura de esta enverga dura, montada por primera vez nos hubiera llegado con caracteres de interpretaci¨®n madura.
Escenas del Fausto de Goethe (Schumann)
Edith Mathis, soprano; Phillip Langridge, tenor; Philippe Huttenlocher, bar¨ªtono; Alan Evans, bajo. Coro y Orquesta Nacionales de Espa?a. Director: Jes¨²s L¨®pez Cobos. Teatro Real, 8 de abril.
La soprano Edith Mathis fue lo m¨¢s sobresaliente del reparto vocal: cant¨® con la facilidad que da un oficio muy depurado, derrochando expresividad y belleza cantable en todas sus intervenciones. El bar¨ªtono Philippe Huttenlocher posee una voz algo corta de volumen, pero, en todo caso, su l¨ªnea interpretativa resulta convincente: logr¨® los momentos m¨¢s hermosos en la secuencia de la transfiguraci¨®n. En papel m¨¢s breve, pero tan exigente, el tenor Phillip Langridge estuvo impecable, seguro y con hacer de excelente cantante. El bajo Alan Evans, con voz tremolante y, en consecuencia, de afinaci¨®n imprevista, no ray¨® a la misma altura.
La ONE redonde¨® una buena actuaci¨®n, con un Rafael Ramos inspirado en el solo de violonchelo y la buena preparaci¨®n del coro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.