Las restricciones marroqu¨ªes a la pesca producen da?os irreversibles, seg¨²n los armadores canarios
El presidente de la Junta de Canarias, Jer¨®nimo Saavedra, expuso ayer al Rey en Madrid su preocupaci¨®n por las graves repercusiones de las restricciones marroqu¨ªes a la pesca y a las comunicaciones a¨¦reas de la Pen¨ªnsula con las islas. Los armadores de pesca canarios, por boca de su presidente, han denunciado que las medidas marroqu¨ªes causan da?os irreversibles en el sector. Saavedra, que expuso tambi¨¦n a don Juan Carlos "el respeto y afecto del pueblo canario a su persona, como gran defensor de los derechos constitucionales", declar¨® que "el Rey es un gran conocedor de la problem¨¢tica canaria", y que le hab¨ªa manifestado. su intenci¨®n de visitar el archipi¨¦lago.
"No podemos quedarnos callados. Los efectos que est¨¢ padeciendo estos d¨ªas nuestra flota son luego irreversibles", declar¨® ayer a este peri¨®dico Jos¨¦ Ram¨®n Font¨¢n, director gerente de la Agrupaci¨®n Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Cefal¨®podos (Anacef), con base en Las Palmas, al cumplirse una semana de la decisi¨®n marroqu¨ª de crear una zona de seguridad de 222 millas de longitud en las costas del S¨¢hara, con la prohibici¨®n de pescar en una zona de doce millas desde el litoral continental."Seguimos a la espera de una respuesta de Marruecos v¨ªa Madrid", indic¨®, tras referirse a las gestiones que han realizado directamente representantes de la citada organizaci¨®n de armadores ante el Ministerio de Asuntos Exteriores espa?ol. La Comandancia de Marina de Las Palmas ha ordenado que su flota cumpla las nuevas condiciones impuestas por Marruecos, por lo que cerca de 200 unidades permanecen en alta mar, fuera de las doce millas citadas. La flota arrastrera consta de un total de 223 barcos, con una media de 18 pescadores a bordo de c¨¢da uno.
Anacef y la Agrupaci¨®n de Empresar¨ªos de Pesca de Las Palmas (Agrupesca) controlan la totalidad de esta flota, m¨¢s un tercio de la sardinal, algunas unidades de la artesanal y el conjunto de las f¨¢bricas de conserva y transformado de pesca de dicha provincia. Fuentes de ambas organizaciones calculan en unas 15.000 personas las que est¨¢n empleadas directamente en este sector, y en alrededor de 45.000 las que trabajan de manera indirecta en el mismo.
"Nuestra preocupaci¨®n ahora es garan tizar la continuidad de la actividad del sector en Canarias", se?al¨® el director gerente de Anacef, distinguiendo entre el cumplimiento de la actual pr¨®rroga del convenio de pesca hispano-marroqu¨ª y la negociaci¨®n de un acuerdo a largo plazo, que podr¨ªa producirse antes de finales de junio de este a?o. "Lo importante, desde luego, es que ese acuerdo definitivo y a largo plazo se logre, porque ello garantizar¨ªa el mantenimiento de las flotas", dijo.
En opini¨®n de los armadores, Marruecos incumple sistem¨¢ticamente el protocolo en vigor desde enero, al implantar zonas de seguridad, que han ido reduciendo el rendimiento de los caladeros. "Llevamos tres meses esperando una reconducci¨®n de las condiciones de pesca al origen, y hemos instado a Madrid para que defienda nuestros derechos, violados por las autoridades marroqu¨ªes", se?al¨® Jos¨¦ Ram¨®n Font¨¢n.
Caos en las flotas artesanal y sardinera
En opini¨®n de Juan Betancort, portavoz y directivo de la Cofrad¨ªa de Pescadores de San Gin¨¦s de Lanzarote, que comprende la mayor parte de la flota artesanal y sardinera de Canarias, con base en la isla de Lanzarote, la situaci¨®n de espera es id¨¦ntica a la de los arrastreros.
Sus barcos han dejado de abonar el canon correspondiente al segundo trimestre de la pr¨®rroga del acuerdo pesquero hispano-marroqu¨ª. "Desde febrero hab¨ªamos tomado esta postura, aunque confi¨¢bamos en la visita de Felipe Gonz¨¢lez a Marruecos, pero las cosas no han hecho sino agravarse", declar¨®.
A comienzos de diciembre, dos barcos de la flota sardinera de Lanzarote fueron capturados por Marruecos, que los puso en libertad, pero con la advertencia de que se hab¨ªa establecido una zona de seguridad de doce millas entre Cabo Noun y Cabo Jubi, de lo que aun entonces las autoridades espa?olas no hab¨ªan tenido noticias.
Tras la nueva zona de seguridad a lo largo de 222 millas en las costas del S¨¢hara, las flotas sardinal y artesanal se quedan sin caladeros para pescar, por lo que se encuentran amarradas. "Si antes ten¨ªamos 600 millas, ahora ¨¦stas se han quedado reducidas a menos de un 10%. Nuestras unidades no est¨¢n preparadas para hacer traves¨ªas de m¨¢s horas, con lo cual ¨¦ste es para nosotros el final", a?adi¨® el representante de la cofrad¨ªa.
La flota sardinal canaria representa el 90% de la espa?ola que faena en aguas extranjeras. En Lanzarote existen unas 40 unidades, que dan trabajo a alrededor de 1.000 personas a bordo. En dicha isla funcionan cuatro f¨¢bricas conserveras, tres firigor¨ªficas y tres de harina, que ocupan a unos 2.000 trabajadores.
Demoras en el tr¨¢fico a Canarias
A pesar de las promesas de las autoridades marroqu¨ªes de que evitar¨ªan causar perjuicios al tr¨¢fico a¨¦reo entre Canarias y la Pen¨ªnsula, el pasado domingo comenzaron a producirse demoras que ayer fueron de hasta 30 minutos, en los vuelos procedentes de la Pen¨ªnsula y de varios pa¨ªses europeos con destino a Canarias. En el aeropuerto reina Sof¨ªa de Tenerife el domingo los retrasos no fueron superiores a 15 minutos, dado que los aviones utilizados ese d¨ªa gozaban de gran autonom¨ªa y pudieron desviarse por Madeira sin excesiva demora. Desde el control de Casablanca se aplic¨® control de afluencia debido a la declaraci¨®n de zona peligrosa a causa de maniobras militares del pasillo a¨¦reo entre las islas y la Pen¨ªnsula. Ayer lunes dos aviones, al menos, sufrieron retrasos de 30 minutos y para hoy, considerado un d¨ªa de m¨¢ximo tr¨¢fico, cabe pensar que se registrar¨¢n mayores demoras a causa de los desv¨ªos obligados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica sectorial
- Jer¨®nimo Saavedra
- Algas
- Vegetaci¨®n marina
- Acuicultura
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Boicoteo
- Marruecos
- Flora
- Pesca
- Conflictos comerciales
- Juan Carlos I
- Relaciones internacionales
- Magreb
- Pol¨ªtica exterior
- Tr¨¢fico
- ?frica
- Comercio
- Agroalimentaci¨®n
- Transporte
- Eventos
- Industria
- Relaciones exteriores
- Especies
- Espa?a