UGT reitera su negativa a que el SOC participe en las negociaciones del empleo comunitario
La Federaci¨®n de Trabajadores de la Tierra (FTT) de UGT ha quedado en solitario en el veto interpuesto a la participaci¨®n del Sindicato Obrero del Campo (SOC) en las negociaciones del empleo comunitario. La Administraci¨®n, seg¨²n afirm¨® ayer Valeriano Ba¨ªllo, subdirector general de Promoci¨®n de Empleo del INEM, est¨¢ a favor de que el SOC est¨¦ presente en las re iones, y fuentes de CC OO afirmaron que por parte de esta organizaci¨®n no hab¨ªa ning¨²n inconveniente para que el sindicato andaluz participe en las conversaciones que se est¨¢n llevando a cabo en Madrid.
Las reuniones de la comisi¨®n de trabajo para la reforma del empleo comunitario, en la que participan representantes de la Administraci¨®n, de los sindicatos CC OO y FIT-UGT y de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE), comenzaron a principios de esta semana, con la oposici¨®n por parte de la FTT-UGT a la presencia de representantes del SOC. La FTT basaba su negativa en que el SOC no cumpl¨ªa los requisitos de representatividad exigido en el Estatuto de los Trabajadores (el 10% de los delegados elegidos) y en que dar entrada a este sindicato supon¨ªa un precedente para otras organizaciones de car¨¢cter minoritario.Los representantes de la Administraci¨®n propusieron entonces reunirse con CC OO y UGT, por un lado, y con el SOC, por otro. No obstante, advirtieron que si los dos sindicatos mayoritarios no pon¨ªan inconvenientes a su presencia, las comisiones de trabajo realizar¨ªan sus tareas en forma conjunta. El SOC acudi¨® a la primera de las reuniones de la comisi¨®n de trabajo, provoc¨¢ndose en las mismas un cierto malestar que fue resuelto levantando la sesi¨®n. En la segunda de las reuniones, celebrada el pasado mi¨¦rcoles, a los representantes del SOC se les neg¨® la entrada aduciendo que los dos sindicatos mayoritarios hab¨ªan expresado su voluntad de que el SOC no estuviera presente.
Fuentes de CC OO han negado posteriormente que, por parte de esta organizaci¨®n, se haya producido un veto a la participaci¨®n del SOC, subrayando, por el contrario, que hab¨ªan aconsejado la conveniencia de permitir la presencia de este sindicato en las negociaciones. Medios de la FTT-UGT reafirmaron ayer su negativa a permitir la participaci¨®n del SOC. "El SOC", se?alaron, "tiene una escasa implantaci¨®n en Andaluc¨ªa, salvo en poblaciones muy concretas, y no alcanza el grado de representatividad exigido en el Estatuto de los Trabajadores".
Legitimaci¨®n de las partes
Por su parte, el Ministerio deTrabajo, difundi¨® ayer un comunicado en el que, tras negar que la Administraci¨®n hubiera excluido al SOC de las negociaciones, puntualiza que "la reforma del empleo comunitario afecta al conjunto del ¨¢mbito nacional, por lo que, de acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores, la representatividad tripartita debe tener as¨ª mismo implantaci¨®n nacional", a?adiendo que, por ello, s¨®lo est¨¢n legitimadas la CEOE y CC OO y UGT.
Sin embargo, advierte que "dado que el SOC tiene su implantaci¨®n en un ¨¢mbito geogr¨¢fico no nacional, pero donde la pr¨¢ctica del sistema de empleo comunitario tiene especial relevancia, la Administraci¨®n se ha comprometido con dicho sindicato a mantener contactos para facilitar la informaci¨®n pertinente y recibir sugerencias".
La referencia al Estatuto de los Trabajadores est¨¢ motivada por lo establecido en esta ley de cara a la representatividad de los sindicatos para la negociaci¨®n colectiva o la representaci¨®n institucional, que en ambos casos se cifra en el 10% de los delegados elegidos a nivel nacional y en el 15% para los sindicatos de las comunidades aut¨®nomas. Estos requisitos los cumplen a nivel nacional CC OO y UGT, y a nivel de comunidades aut¨®nomas la Intersindical de Trabajadores Gallegos (INTG) y ELA-STV.
Por su parte, el subdirector general de Promoci¨®n de Empleo del INEM se?al¨® ayer que la Administraci¨®n se muestra favorable a la participaci¨®n del SOC y que si CC OO y UGT aceptan su presencia en las comisiones de trabajo, no habr¨ªa inconveniente para la misma. Al mismo tiempo rechaz¨® la acusaci¨®n de dirigentes del SOC en cuanto a que la Administraci¨®n se hubiera plegado a imposici¨®n alguna de UGT, afirmando que se hab¨ªa barajado la posibilidad de celebrar reuniones conjuntas con CC OO y el SOC, y dada la negativa de UGT, mantener contactos por separado con esta central.
El Sindicato Obrero del Campo difundi¨® ayer un comunicado en el que califica de "discriminatoria y antidemocr¨¢tica la actitud de la UGT, que carece de toda fuerza moral y pol¨ªtica". El comunicado subraya que el inter¨¦s de este sindicato para participar en las negociaciones era mayor por cuanto el borrador de propuesta entregado por el Ministro de Trabajo recog¨ªa "t¨ªmidamente algunas de las alternativas que en los ¨²ltimos a?os hemos venido defendiendo para el campo andaluz".
Los dirigentes del SOC rechazaron ayer una invitaci¨®n de la Administraci¨®n para estudiar los temas tratados anteriormente con CC OO y UGT.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jornaleros
- II Legislatura Espa?a
- Estatuto trabajadores
- Servicio Nacional de Empleo
- UGT
- Comisiones Obreras
- Frutos secos
- Empleo rural
- Gobierno de Espa?a
- CEOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Medio rural
- Legislaci¨®n espa?ola
- Sindicatos
- PSOE
- Sindicalismo
- Ministerios
- Organizaciones empresariales
- Productos agrarios
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Empleo
- Partidos pol¨ªticos
- Demograf¨ªa
- Relaciones laborales
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social