Incertidumbre en la pol¨ªtica espacial mexicana: el Gobierno desaparece la Agencia Espacial y la fusiona con Mexsat
El proyecto impulsado en el sexenio de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador se transforma en el nuevo Programa Espacial Mexicano, que integra a las dos dependencias para ¡°aprovechar¡± sus capacidades
La apuesta mexicana por explorar el espacio exterior que pareci¨® recibir un empuj¨®n en el gobierno de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, hoy se transforma en algo que, a ojos de los especialistas, no pinta todav¨ªa ni claro ni esperanzador. La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado hace solo unos d¨ªas el cambio de nombre de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) para fusionarla con Mexsat ¡ªel Sistema Satelital Mexicano que da servicios de comunicaci¨®n a trav¨¦s de sus tres sat¨¦lites¡ª. La mandataria ha negado que la agencia desaparezca, y asegura que con esta decisi¨®n ¡°se aprovechar¨¢n¡± las capacidades de ambas instituciones que han sido claves en el desarrollo cient¨ªfico y tecnol¨®gico para la exploraci¨®n del universo. Sin embargo, una carta firmada por especialistas en la materia y la renuncia de quien era hasta ahora el director de la AEM, Salvador Landeros Ayala, han despertado las dudas sobre el futuro de los esfuerzos de M¨¦xico para reducir una desventaja hist¨®rica en la carrera por la exploraci¨®n del espacio exterior.
El pasado 24 de enero, el ingeniero Landeros Ayala mand¨® una carta a la presidenta, que d¨ªas m¨¢s tarde se hizo p¨²blica. En ella, el encargado de la AEM desde su nombramiento por el presidente L¨®pez Obrador en 2019, lament¨® ¡°no haber tenido ¨¦xito¡± en transmitirle a la mandataria su convicci¨®n y preocupaci¨®n sobre la relevancia de la instituci¨®n que representaba: ¡°El motivo [de mi renuncia] es que a la AEM no se le ha dado la importancia que merece, ni presupuestal ni administrativamente, debiendo ser el organismo integrador y articulador de las actividades espaciales de M¨¦xico¡±.
Landeros Ayala, un reconocido acad¨¦mico con m¨¢s de cuatro d¨¦cadas de experiencia al frente de proyectos universitarios e institucionales, dice en la carta que estas preocupaciones ya se las hab¨ªa transmitido a Jos¨¦ Antonio Merino, titular de la Agencia de Transformaci¨®n Digital y Telecomunicaciones (ATDT): ¡°Le insist¨ª en la importancia de no desaparecerla [a la AEM]; no obstante, no fui informado de que desaparecer¨ªa, lo que considero desafortunado, por todo el trabajo que cost¨® crearla¡±. Tanto Sheinbaum como Merino han insistido en que la agencia no est¨¢ desapareciendo, sino que est¨¢ conformando junto con Mexsat, lo que el Gobierno ha nombrado como Programa Espacial Mexicano, es decir, ¡°se est¨¢ fusionando¡±.
En un comunicado del 29 de enero, la secretar¨ªa que encabeza Merino dio a conocer la creaci¨®n de la Direcci¨®n General Satelital, que se encargar¨¢ de integrar las atribuciones de la AEM y de Mexsat. Formalmente, anuncia la creaci¨®n del Programa Espacial Mexicano ¡°para fortalecer la infraestructura espacial, seguridad nacional y la inclusi¨®n digital¡±, adem¨¢s de fomentar la formaci¨®n de talento t¨¦cnico y cient¨ªfico. Un d¨ªa despu¨¦s, Merino, tras reconocer la trayectoria y el trabajo de Landeros, dijo: ¡°En el nuevo esquema que estamos proponiendo es poder combinar Mexsat, que es la parte operativa de los sat¨¦lites, con las atribuciones de la Agencia Espacial, que tiene la atribuci¨®n de formular la pol¨ªtica espacial, no solo no queremos debilitar, sino al contrario al unirlas se fortalece y se pueden impulsar proyectos como el que anunci¨® la presidenta de [lanzar] un sat¨¦lite hacia el 2028 o 2029¡å.
Pero algunos especialistas de la industria aeroespacial no son tan optimistas. Al circular la carta de Landeros y el anuncio de la desaparici¨®n formal de la AEM, varias personalidades firmaron otra misiva en la que recriminaron la falta de apoyo no solo del Gobierno de Sheinbaum, sino una espiral de abandono y desinter¨¦s por parte de todas las Administraciones que han escatimado en recursos para la agencia desde su fundaci¨®n en 2010. En el texto, retomado por el medio mexicano Expansi¨®n, dicen: ¡°La sociedad mexicana demanda y exige la tecnificaci¨®n y aplicaci¨®n de tecnolog¨ªas que directamente impacten su vida, y en este sentido limitar y reducir a una ¨²nica ¨¢rea su aplicaci¨®n es una decisi¨®n de retroceso y abandono desmedido¡±.
Adem¨¢s, pese a que el nuevo Programa Espacial Mexicano aspira a fortalecer la infraestructura espacial, seguridad nacional y la inclusi¨®n digital, cuestionan: ¡°?en d¨®nde quedan la diversidad de las otras actividades espaciales y los compromisos adquiridos con las mismas? [...] En otros pa¨ªses con mayor grado de desarrollo espacial, se reconoce la importancia de sus agencias espaciales y estas tienen una representaci¨®n en la parte m¨¢s alta del Gobierno. M¨¦xico debe comprometerse, como parte de su estrategia nacional, a impulsar a su agencia espacial en conjunto con otras ¨¢reas prioritarias relacionadas con el desarrollo cient¨ªfico y tecnol¨®gico¡±.
No son los ¨²nicos inconformes con la decisi¨®n, entre las voces m¨¢s cr¨ªticas sobre el ejercicio de los recursos humanos y econ¨®micos destinados a la AEM, est¨¢ la del astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela, quien ha dado varias declaraciones tras conocerse la noticia: ¡°Creo que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene buenas intenciones, pero ha sido muy mal asesorada y le han vendido espejitos, sus aduladores y personas cercanas que la rodean. [...] Est¨¢n ocurriendo cosas muy raras, mal asesoradas, que tarde o temprano van a ser un costo pol¨ªtico para la presidenta y su partido Morena¡±, dijo este viernes en F¨®rmula Noticias. Neri Vela asegura que Landeros le envi¨® a la mandataria una carta en octubre pasado que nunca recibi¨® respuesta.
En un documento del propio Gobierno, en el que analiza los avances y resultados de la AEM entre enero de 2023 y junio de 2024, se informa que el presupuesto otorgado a la agencia en 2024 aument¨® con respecto a a?os anteriores, cuando se situ¨® en 73,9 millones de pesos (unos tres millones y medio de d¨®lares) mientras que en 2023 fue de 66,2 millones (poco m¨¢s de tres millones de d¨®lares) y adem¨¢s, reconoce que el dinero ¡°no permiti¨® ampliar el alcance de los objetivos y metas de manera eficaz¡±. El presupuesto anual de las agencias m¨¢s importantes del mundo, como la NASA, en Estados Unidos, es para 2025, por ejemplo, de unos 25.400 millones de d¨®lares.
M¨¦xico ha ido hist¨®ricamente muy lejos de potencias como la estadounidense, la europea o rusa en temas de exploraci¨®n del universo. Uno de los proyectos m¨¢s emblem¨¢ticos es la misi¨®n Colmena, la primera misi¨®n lunar mexicana, que inici¨® su trayectoria espacial en enero de 2024, a bordo de la nave Peregrine Lunar Lander, con una tripulaci¨®n de cinco micro robots mexicanos. El sue?o espacial mexicano todav¨ªa espera convertirse en realidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.