Un redactor de TVE, acusado de colaborar en tareas represivas con la Marina argentina
Diversos exiliados argentinos han confirmado a este diario que el redactor de TVE H¨¦ctor Sayago, de igual nacionalidad, ha sido un estrecho colaborador del ex jefe de la Marina argentina almirante Eduardo Emilo Massera, considerado principal responsable de las actuaciones represivas ejercidas contra presos pol¨ªticos de 1976 a 1978 en la Escuela Mec¨¢nica de la Armada, donde Sayago fue visto en varias ocasiones, seg¨²n la informaci¨®n facilitada a este peri¨®dico.
Por otro lado, el argentino Andr¨¦s Castillo, uno de los supervivientes del citado campo de concentraci¨®n que acusa a Sayago de complicidad con los responsables del centro, fue puesto ayer en libertad por el juez de Navalcarnero, sin perjuicio de la continuidad de la causa. ?ste, hab¨ªa, permanecido detenido desde la noche anterior, a ra¨ªz de la denuncia presentada por Sayago, tras ser tachado por aqu¨¦l de represor" en el comedor de TVE.Una redactora y un directivo de TVE, han corroborado dichas acusaciones sobre Sayago, que no pudo ser localizado ayer por este diario. Ya en octubre de 1979 Sara Solarz de Osatinsky, Marta Alicia Milia y Ana Mar¨ªa Mart¨ª, detenidas en dependencias de la Marina argentina durante varios a?os y posteriormente liberadas para contribuir a mejorar la imagen de la Junta Militar, acusaron a H¨¦ctor Sayago de ser uno de los organizadores de esta operaci¨®n.
Sayago desminti¨® tajantemente entonces dichas imputaciones.
Una exiliada argentina asegura que Sayago recib¨ªa un sueldo entre 1.000 y 1.500 d¨®lares mensuales a cambio de facilitar informaci¨®n a la dictadura argentina durante los a?os 1977, 1978 y 1979 sobre los exiliados de este pa¨ªs en Espa?a. Una redactor a de TVE confirm¨® este supuesto, y a?adi¨® que ¨¦ste se jactaba en privado de ser hombre de confianza de Massera y de trabajar a sus ¨®rdenes.
Tanto fuentes de TVE como en c¨ªrculos de exiliados argentinos en Espa?a, aseguran que Sayago perteneci¨® previamente a los servicios secretos de Lanusse, presidente de Argentina desde 1971 a 1973. En la visita de Lanusse a Espa?a en 1973, Sayago formaba parte del equipo presidencial. Exiliados argentinos afirman que Sayago se inici¨® como confidente policial a ra¨ªz de cumplir condena en la prisi¨®n bonaerense de Villa Devoto a principios de los 60, como consecuencia del robo de un cuadro en una exposici¨®n organizada por la embajada francesa.
En 1974, seg¨²n dichas fuentes, Sayago se instal¨® en Madrid, empez¨® a colaborar con el semanario Cambio 16 y, posteriormente, con TVE. Hace un par de a?os, Sayago tuvo un tropiezo en una cafeter¨ªa con un exiliado argentino, que le acus¨® a viva voz de cana (polic¨ªa).
Andr¨¦s Castilllo, superviviente de la Escuela Mec¨¢nica de la Armada, asegur¨® ayer a este diario, que durante su cautiverio en la misma recibi¨® la visita de Sayago acompa?ando a un capit¨¢n de dicho campo de concentraci¨®n. Al creer Castillo, sujeto con grilletes en pies y manos, que Sayago ven¨ªa en condici¨®n de periodista, le rog¨® que informara sobre su situaci¨®n, a lo que ¨¦ste replic¨® burlonamente. Al ver hace un mes en televisi¨®n a Sayago, redactor del programa Plaza Mayor, Castillo decidi¨® personarse en Prado del Rey para denunciar la identidad del mismo, lo que realiz¨® p¨²blicamente en el comedor de TVE, el pasado viernes.
Ram¨®n Colom, director del programa televisivo Informe Semanal, que afirm¨® haber intervenido durante dicho incidente para aminorar la tensi¨®n, asegur¨® ayer que pedir¨¢ el pr¨®ximo lunes a los responsables del Ente una investigaci¨®n para que se averig¨¹e si dichas acusaciones son ciertas, lo cual, seg¨²n el jefe de Prensa de RTVE, Carlos Luis Alvarez "ser¨ªa deseable". La APAE (Asociaci¨®n de Periodistas Argentinos en Espa?a), declar¨® ayer que hace cuatro a?os denunci¨® la identidad de Sayago a la Uni¨®n de Periodistas y a un colectivo de periodistas socialistas de TVE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Dictadura argentina
- Presos pol¨ªticos
- Censura
- Emilio Eduardo Massera
- Argentina
- Libertad expresi¨®n
- Represi¨®n pol¨ªtica
- Personas desaparecidas
- TVE
- Refugiados
- Periodismo
- RTVE
- Casos sin resolver
- V¨ªctimas guerra
- Derechos humanos
- Dictadura militar
- Pol¨ªtica exterior
- Dictadura
- Casos judiciales
- Televisi¨®n
- Grupo comunicaci¨®n
- Latinoam¨¦rica
- Sudam¨¦rica
- Gobierno
- Historia contempor¨¢nea