Los cancilleres centroamericanos han acordado en Panam¨¢ una agenda b¨¢sica para seguir dialogando sobre la paz en la zona
El pr¨®ximo mes de mayo, nuevamente en Panam¨¢, los cinco cancilleres centroamericanos, auspiciados siempre por los cuatro de Contadora (M¨¦xico, Colombia, Venezuela y Panam¨¢), tendr¨¢n una segunda oportunidad para seguir dialogando sobre la paz en la zona. Habr¨¢ que cruzar los dedos en signo de esperanza para que la voluntad de di¨¢logo, que seg¨²n todos los protagonistas de la conferencia de paz para Centroam¨¦rica se ha manifestado en esta primera reuni¨®n, no se malogre por un intervalo de tiempo que algunos juzgan excesivamente largo.
Seg¨²n el comunicado final de la cumbre de cancilleres celebrada en Panam¨¢, que finaliz¨® sobre las tres de la madrugada de ayer (hora peninsular) sus dos d¨ªas de deliberaciones sobre la pacificaci¨®n de Centroam¨¦rica, los cancilleres han elaborado el siguiente temario b¨¢sico para su pr¨®ximo encuentro: control y reducci¨®n de armamentos, tr¨¢fico de armas, presencia de asesores militares extranjeros, acciones destinadas a desestabilizar el orden interno de otros Estados, amenazas verbales, incidentes b¨¦licos en regiones fronterizas y violaci¨®n de derechos humanos, que est¨¢n en la base de la crisis.El esp¨ªritu de Contadora, que no es otra cosa que la b¨²squeda de una paz negociada en Centroam¨¦rica, ha sobrevivido a su primera prueba. S¨®lo eso es m¨¢s de lo que muchos esperaban despu¨¦s de los vientos de guerra que han soplado en la regi¨®n durante las ¨²ltimas semanas. Es verdad que los cuatro de Contadora no lograron sentar a la misma mesa a sus colegas del istmo, pero evitaron al menos que ¨¦stos regresaran a sus capitales a velar las armas, convencidos de que la paz no es cuesti¨®n de palabras.
Algo ha cambiado para bien
A falta de acuerdos en firme, que no los hubo, tampoco puede decirse con exactitud que todo sigue como estaba antes de la conferencia. Al menos se ha delimitado una agenda para la pr¨®xima reuni¨®n y los cinco cancilleres centroamericanos han aceptado ya utilizar mecanismos de negociaci¨®n bilaterales o regionales.Esto, que puede parecer una filigrana diplom¨¢tica, constituy¨® hasta ayer uno de los principales obst¨¢culos para una negociaci¨®n seria. Nicaragua insisti¨® siempre en negociar bilateralmente con Honduras o Costa Rica sus conflictos fronterizos, porque eso le situaba en pie de igualdad, en tanto que Honduras exigi¨® un di¨¢logo regional, porque a su juicio no se puede desvincular la frontera de la cuesti¨®n armamentista o del apoyo que los sandinistas prestan a los movimientos subversivos de la regi¨®n.
En la enumeraci¨®n de temas de la agenda acordada finalmente en Panam¨¢ hay tela no para una, sino para muchas reuniones. Los cancilleres del grupo de Contadora tienen ahora ya una completa informaci¨®n sobre los puntos de vista de cada naci¨®n centroamericana. La fase de consultas queda as¨ª pr¨¢cticamente cerrada. La pr¨®xima vez ser¨¢ necesario pasar a las negociaciones directas para evitar una sensaci¨®n de fracaso.
El canciller paname?o, Juan Jos¨¦ Amado, declar¨® al t¨¦rmino de esta primera conferencia que en la pr¨®xima cita se abordar¨¢ ya la negociaci¨®n propiamente dicha. Esta tendr¨¢ car¨¢cter bilateral en los litigios fronterizos y regional en cuestiones tales como la carrera armamentista, el tr¨¢fico de armas o la revitalizaci¨®n del Mercado Com¨²n centroamericano.
El comunicado final dice a este respecto que "se obtuvo un principio de acuerdo sobre los procedimientos de consulta y negociaci¨®n que habr¨¢n de seguirse en el futuro pr¨®ximo, de tal manera que ¨¦stos se acomoden a la diversa naturaleza de los temas, sean de alcance regional o de car¨¢cter bilateral".
Cautela y esperanza
Sobre estas bases, que siguen siendo a¨²n sumamente fr¨¢giles, los nueve cancilleres han coincidido al calificar la reuni¨®n de positiva, aunque siempre en t¨¦rminos cautelosos. El ministro salvadore?o, Fidel Ch¨¢vez, que seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas sorprendi¨® por su flexibilidad, dijo que hab¨ªa habido progresos, aunque invit¨® a ser prudentes. En el otro extremo, la posici¨®n dialogante mantenida por Guatemala parece haberse trastrocado por una dureza inesperada.Honduras y Nicaragua siguen siendo, con todo, los pa¨ªses que mantienen un enfrentamiento m¨¢s abierto. Una vez m¨¢s, el canciller nicarag¨¹ense, Miguel d'Escoto, insisti¨® en la necesidad de celebrar una reuni¨®n bilateral con Honduras urgentemente. Su colega hondure?o, Edagardo Paz, lamentaba por su parte la negativa nicarag¨¹ense de estos d¨ªas a sentarse en la misma mesa con los cuatro cancilleres centroamericanos. En cualquier caso, la voluntad de dialogar que todos aseguran mantener aparece permanentemente amenazada por litigios ya muy enquistados. A esto hac¨ªa referencia el canciller colombiano, Rodrigo Lloreda, cuando habl¨® sobre las extremas dificultades que conlleva este proceso de negociaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.