Pol¨¦mica presupuestaria en EEUU en torno al precio del F-18A
Mientras el Gobierno espa?ol tiene hasta el 31 de este mes para firmar, o rechazar, la compra de 84 aviones de caza F-18A, el Departamento de Defensa de Estados Unidos critica a la Marina estadounidense por la falta de informaci¨®n completa al Congreso sobre el precio del citado avi¨®n de combate. Pero el fabricante del pol¨¦mico aparato, la McDonnell Douglas, recuerda que, hace dos semanas, el secretario de Defensa de EE. UU., Caspar Weinberger, dio luz verde para el programa de adquisici¨®n de los F-18A para el Ej¨¦rcito americano.En el caso de Espa?a, el portavoz de la McDonnell Douglas declar¨® a EL PAIS que se muestran
"cautamente optimistas" para la venta de los 84 F-18A. El Gobierno espa?ol deposit¨®, en dos etapas, la cantidad de 18 millones de d¨®lares en concepto de pre contrato. Actualmente, se estar¨ªan negociando los ¨²ltimos apartados relativos a las contrapartidas, que compensar¨ªan parcialmente el coste de los aproximadamente 300.000 millones de pesetas en que se cifra la compra de los 84 aviones F-18A. Por otra parte, Espa?a estudia la posible alternativa de modernizaci¨®n del programa FACA (Futuro Avi¨®n de Combate y Ataque), con el modelo europeo Tornado. Tambi¨¦n hay especulaciones, imposibles de confirmar, de la eventual divisi¨®n del programa FACA entre dos tipos de aviones, el F-18A
o el F-16 (fabricado por la firma tambi¨¦n norteamericana General Dynamics) y el Tornado.
En lo que se refiere al programe interno norteamericano para la compra de los F-18A, las diferencias entre la Marina y el Pent¨¢gono nacen a ra¨ªz del coste global del programa. En principio, la Marina cifr¨®, en el a?o fiscal 1981, en 26.900 millones de d¨®lares el proyecto de adquisici¨®n de 1.366 aparatos F-18A, lo que supondr¨ªa un costo de 19,6 millones de d¨®lares cada avi¨®n. La cifra que se elev¨® a 40.000 millones de d¨®lares en febrero de este a?o (29,2 millones de d¨®lares unidad). La falta de claridad en el aumento del coste del proyecto es lo que levant¨® las quejas del Comit¨¦ de Asignaciones del
Congreso, que el pasado 6 de enero pidi¨® un. informe al secretario de Defensa sobre el asunt¨®. Actualmente, la disputa vuelve a saltar en la escena pol¨ªtica estadounidense, sin que se crea que ponga en peligro el programa F-1 para la Marina americana.
Otros aspectos de orden t¨¦cnico, como el radio de acci¨®n del F18A (calculado en 550 millas na¨²ticas, equivalentes a 1.018 kil¨®metros), son tambi¨¦n parte de la disputa entre el Congreso, el Pent¨¢gono y la Marina. Los pilotos norteamericanos que probaron los primeros aparatos F-18A elaboraron un informe en el que especificaban que el radio de acci¨®n era 100 millas menos que el anunciado por la McDonnell.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.