El PSOE y AP, los partidos m¨¢s votados en toda Espa?a,dispuestos a pactar con los nacionalistas vascos
Todos los partidos mantienen la incertidumbre sobre los pactos o acuerdos concretos que puedan realizar entre ellos para obtener el mayor n¨²mero posible de alcald¨ªas y presidencias de las comunidades aut¨®nomas en aquellos lugares que aun se mantienen dudosos. Especial hermetismo se mantiene a la hora de referirse al Pa¨ªs Vasco y Catalu?a, zonas clave donde, dentro de no muchos meses, comenzar¨¢ una nueva y presumiblemente virulenta campa?a electoral para elegir los respectivos parlamentos auton¨®micos. Sin embargo, tanto portavoces del PSOE como de la Coalici¨®n Popular no descartaron tajantemente la posibilidad de "acuerdos puntuales" con los partidos nacionalistas en general y con el PNV en particular.
"Los supuestos son ahora muy distintos que en 1979. No existe en el PSOE una decisi¨®n de generalizar los pactos, no habr¨¢ pacto de car¨¢cter general, aunque el partido estudiar¨¢ las situaciones puntuales y concretas", afirm¨® ayer el responsable socialista de temas municipales, Luis Fajardo, tras la reuni¨®n de la Ejecutiva Federal del PSOE para analizar los resultados de las elecciones del domingo. El responsable electoral del partido, Guillermo Galeote, afirm¨® que a¨²n no existen decisiones concretas sobre acuerdos localizados en el Pa¨ªs Vasco, en Castilla-Le¨®n o en otros lugares; estas decisiones podr¨ªan adoptarse a partir de la reuni¨®n que la ejecutiva federal celebrar¨¢ la semana pr¨®xima. Sin embargo, y a¨²n negando como ya hiciera dos semanas antes Alfonso Guerra, la posibilidad de un pacto gen¨¦rico con la derecha "ll¨¢mese AP o PNV", ni Galeote ni Fajardo desecharon que puedan darse lo que ellos llamaron .acuerdos puntuales". "Aunque no existen muchas posibilidades", agreg¨® Galeote.Todos los analistas coinciden en que el PSOE necesitar¨¢ pactar con otros grupos, adem¨¢s de con Euskadiko Ezkerra, si quiere conseguir las alcald¨ªas de muncipios tan importantes en el Pa¨ªs Vasco como Bilbao o Vitoria. En Bilbao y en Vitoria el PNV y el PSOE obtuvieron once y nueve concejales respectivamente. La proximidad de las elecciones auton¨®micas en esa regi¨®n hace que todos los observadores aguarden con inter¨¦s el desarrollo de la pol¨ªtica de alianzas entre las distintas fuerzas.
Fraga y su "teor¨ªa del mal menor"
Jos¨¦ Luis ?lvarez, encargado del Partido Dem¨®crata Popular para cuestiones electorales, tampoco desech¨® tajantemente que la coalici¨®n presidida por Manuel Fraga pueda intentar un acuerdo con el PNV: "Primero habr¨¢ que escuchar todas las opiniones y despu¨¦s tomar las decisiones oportunas", dijo ?lvarez, quien neg¨® que el PDP pueda adoptar decisiones en solitario en este terreno, sin haberlas acordado previamente con los restantes miembros de la coalici¨®n.
Consultado al respecto, Manuel Fraga rehus¨® definirse, alegando que deb¨ªan debatirlo previamente con sus socios Oscar Alzaga y Pedro Schwartz. Sin embargo, adelant¨® que los pactos iban a producirse con "pr¨¢cticamente todas las fuerzas independientes de municipios y comunidades aut¨®nomas, especialmente con la Uni¨®n Mallorquina, de Jer¨®nimo Alberti, y la Uni¨®n del Pueblo Navarro".
Fraga agreg¨® que la coalici¨®n tendr¨ªa un doble criterio antes de formalizar cualquier pacto: el mejor servicio a la comunidad aut¨®noma o localidad de que se trate, y la "teor¨ªa del mal menor". Ante la insistencia de los informadores, y respondiendo a una pregunta sobre la posibilidad de pacto con el PNV, Fraga volvi¨® a repetir lo de la "teor¨ªa del mal menor" y no excluy¨®, por principio, un acuerde, con los nacionalistas vascos.
Todo indica pues que el PNV se ver¨¢ asediado por sus pretendientes en los pr¨®ximos d¨ªas, pretendientes tan dispares como los independentistas de Herri Batasuna. o la derecha de Alianza Popular. Una semana antes de la celebraci¨®n de las elecciones, representantes de los nacionalistas vascos afirmaron que no har¨ªan un pacto con la derecha, aunque se dudas si, finalmente, deber¨¢n aceptarlo en algunos puntos aislados.
Por lo que respecta a Catalu?a, el rumoreado pacto Convergencia, i Uni¨®-Alianza Popular, se concretar¨¢ en su caso s¨®lo en unos pocos; municipios, a la vista de la gran superioridad lograda por los socialistas en Barcelona, lo que excluye una coalici¨®n poselectoral de los nacionalistas catalanes y la derecha. Solamente ciudades como La Bisbal o Tortosa ser¨ªan escenario de un eventual acuerdo.
Por lo que se refiere a un acuerdo entre los socialistas y los comunistas catalanes del PSUC, se admite que pueda tener un alcance algo mayor.
Negociaciones Guerra-Iglesias
A nivel nacional, el pacto entre comunistas y socialistas no parece probable. Juan Francisco Pl¨¢, responsable municipal del PCE, se?al¨® que hoy se re¨²ne el secretariado comunista para analizar, ciudad por ciudad, en qu¨¦ localidades necesitan los socialistas su ayuda para lograr la alcald¨ªa. Seg¨²n el resultado que ofrezca este an¨¢lisis intentar¨¢n forzar un pacto global. Y para hablar de ello, el secretario general del PCE, Gerardo Iglesias;, intentar¨¢ entrevistarse en los pr¨®ximos d¨ªas con el vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra. No obstante, y a pesar del convencimiento comunista de que el pacto de la izquierda beneficia a ambos partidos, un destacado dirigente del PCE manifest¨® que "si Guerra se niega, aceptaremos el pacto puntual ¨²nicamente all¨ª donde nos necesiten".
Preguntado sobre el tema de es pactos, el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, se mostr¨® algo ambiguo en la madrugada del lunes, aludiendo a que se realizar¨¢n acuerdos con quien y donde se considere necesario, y no en una sola direcci¨®n, citando expresamente la posibilidad de llegar a un entendimiento con el Centro Democr¨¢tico y Social, de Adolfo Su¨¢rez, y sin referirse expresamente, por el contrario, al PCE.
La comisi¨®n nacional del CDS permanec¨ªa ayer reunida valorando los resultados electorales y las posibilidades de que este acuerdo con los socialistas pueda hacerse realidad, al menos en los lugares donde los suaristas obtuvieron resultados aceptables; ayer se especulaba en la sede del CDS con la posibilidad de que este partido conceda su apoyo para que el PSOE logre la presidencia auton¨®mica en Castilla y Le¨®n, pudiendo exigir, a cambio, los votos socialistas para llegar a la alcald¨ªa de ?vila.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.