La Cruz Roja denuncia pr¨¢cticas inhumanas de Ir¨¢n e Irak con los presos de guerra
El Comit¨¦ Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha hecho llegar un informe a los 154 pa¨ªses signatarios de las Convenciones de Ginebra poniendo en evidencia los atropellos y las violaciones del derecho internacional humanitario, pr¨¢cticas "graves y repetidas" de las que no se libran tanto las autoridades de Teher¨¢n como las de Bagdad, desde que comenz¨® la guerra irano-iraqu¨ª, hace aproximadamente dos a?os y medio.Para justificar su denuncia, el CICR argumenta que sus delegados no encuentran m¨¢s que obst¨¢culos y dificultades a la hora de ejercer sus funciones de "protecci¨®n y asistencia" a las v¨ªctimas del. conflicto. Los prisioneros de guerra, sostiene el CICR, no gozan de las m¨¢s elementales garant¨ªas de seguridad. En ambos pa¨ªses se practican las ejecuciones sumarias, dice, se abandona a los heridos en los campos de batalla y se contin¨²an bombardeando indiscriminadamente poblaciones.
En Ir¨¢n, las violaciones son flagrantes, seg¨²n ha podido establecer el CICR de fuentes "seguras y verificables". Teher¨¢n, que reconoce haber capturado entre 45.000 y 50.000 prisioneros de guerra iraqu¨ªes, sigue denegando a los delegados del CICR el simple derecho de visita. Las arbitrariedades y los atropellos son constantes y el CICR asegura que los soldados iraqu¨ªes capturados por las tropas del ayatolah Jomeini "est¨¢n siendo sometidos a presiones ideol¨®gicas y pol¨ªticas".
En Irak, el n¨²mero de prisioneros de guerra iran¨ªes es mucho menor, unos 6.800 a primeros de marzo, seg¨²n el CICR. El principal reproche es que los familiares de los detenidos han encontrado serias dificultades, y contin¨²an teni¨¦ndolas, para cartearse y entrar en contacto con ellos. Es m¨¢s, el CICR mantiene que le han sido "deliberadamente ocultados" centenares de prisioneros iran¨ªes desde que comenz¨® la guerra, v¨ªctimas de los malos tratos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.