Trump est¨¢ ¡°muy frustrado¡± con Zelenski, seg¨²n la Casa Blanca
El presidente de EE UU insiste en que el ucranio acepte ceder a Washington la mitad de los derechos sobre los recursos naturales de su pa¨ªs como pago por la ayuda recibida

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encuentra ¡°muy frustrado¡± con Volod¨ªmir Zelenski, seg¨²n el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz. El alto cargo justifica ese enfado, entre otras cosas, por la negativa del presidente ucranio a aceptar el pacto que le propone Washington: ceder la mitad de los derechos de los minerales de su pa¨ªs como pago por la ayuda de armamento recibida durante la guerra contra Rusia. Tambi¨¦n considera que Zelenski debe mostrar m¨¢s agradecimiento por el trato que Estados Unidos le ha deparado.
¡°El propio secretario del Tesoro fue all¨¢ a ofrecer a los ucranios una oportunidad hist¨®rica de coinversi¨®n estadounidense en sus minerales, en sus recursos, y hacerlos crecer¡±, ha alegado el alto cargo en la rueda de prensa semanal de la Casa Banca. ¡°Tienen unos recursos tremendos. Y nosotros tenemos la obligaci¨®n de tratar de recuperar el dinero que los contribuyentes estadounidenses han destinado a esa guerra¡±, ha remarcado. ¡°[Zelenski] tiene que aceptar esta oportunidad, creo que la acabar¨¢ aceptando¡±.
La asistencia que Estados Unidos ha proporcionado durante los tres a?os de guerra ¡ªen torno a 119.000 millones de d¨®lares, aunque Trump la eleva a 350.000 millones¡ª se hab¨ªa entregado a fondo perdido, como ocurre en el caso europeo.
Walz mencion¨® tambi¨¦n como motivo de la frustraci¨®n del presidente estadounidense lo que considera ¡°insultos¡± de Zelenski a Trump. El republicano ha acusado al l¨ªder ucranio de haber provocado la guerra al no haber aceptado sacrificar parte de su territorio y ced¨¦rselo a Rusia, as¨ª como de haber ¡°embaucado¡± a Estados Unidos para que le apoyara en una guerra ¡°que no se pod¨ªa ganar¡±. Tambi¨¦n le ha tildado de ¡°dictador¡± por no haber celebrado elecciones durante la guerra, pese a que la ley marcial declarada tras la invasi¨®n rusa las proh¨ªbe en tiempos de combate. Zelenski le ha replicado que Trump vive en ¡°una burbuja de desinformaci¨®n¡± de propaganda rusa.
Preguntado sobre qu¨¦ pa¨ªs inici¨® la guerra, si fue Rusia o Ucrania, Waltz esquiv¨® pronunciarse. ¡°El presidente Trump est¨¢ centrado, como les hemos dejado claro a nuestros hom¨®logos rusos, en detener los combates y pasar p¨¢gina, y podr¨ªamos estar debatiendo todo el d¨ªa sobre lo que ocurri¨® en el pasado¡±, ha dicho.
Waltz, que la semana pasada form¨® parte de la delegaci¨®n estadounidense que particip¨® en la Conferencia de Seguridad de Munich, ha rechazado que los socios europeos est¨¦n excluidos de las negociaciones abiertas entre Estados Unidos y Mosc¨² sobre el fin del conflicto. Ese proceso comenz¨® hace ocho d¨ªas con una llamada entre Trump y el presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, la primera oficial de ambos desde la investidura del republicano hace un mes, y continu¨® con la reuni¨®n de este martes en Riad entre una delegaci¨®n rusa y otra estadounidense encabezadas por sus respectivos responsables de Exteriores, la primera en m¨¢s de tres a?os.
En esa reuni¨®n no estuvieron incluidos ni los europeos ni Ucrania, algo que ha desatado el temor en el bloque comunitario y en Kiev de que Washington y Mosc¨² puedan cerrar un acuerdo en condiciones inaceptables para Kiev. Ese miedo se hab¨ªa visto alentado por el aviso del secretario de Defensa estadounidense en Bruselas hace diez d¨ªas de que es ¡°poco realista¡± pensar que Ucrania pueda recuperar todo el territorio ocupado por Rusia, un 20% del total de su superficie, o que pueda ingresar en la OTAN.
En las ¨²ltimas 72 horas esa preocupaci¨®n se ha visto agravada por las acusaciones de Trump contra Zelenski.
Waltz ha rechazado las quejas europeas y ha considerado que las reuniones de la pr¨®xima semana en la Casa Blanca y a la conversaci¨®n que Trump mantuvo con Macron la semana pasada demuestran que Estados Unidos cuenta con el bloque y lo mantiene al tanto. Pero, agreg¨®, ¡°desde hace a?os, incluso d¨¦cadas, venimos diciendo que es inaceptable que el contribuyente estadounidense acarree el peso no solo de la defensa de Ucrania, sino tambi¨¦n de Europa. Apoyamos absolutamente el art¨ªculo 5 del Tratado de la OTAN sobre la defensa mutua, pero es hora de que Europa d¨¦ un paso adelante¡±.
Gasto en defensa: el 2% antes de junio
Los miembros de la OTAN tienen que llegar a la pr¨®xima cumbre de junio con los deberes cumplidos, seg¨²n el asesor de la Casa Blanca. Y eso pasa de modo tajante por el gasto del 2% de su PIB en defensa para entonces. ¡°El presidente Trump lo ha dejado claro, y el m¨ªnimo se tiene que alcanzar¡±, ha declarado el alto cargo. ¡°Tenemos que llegar al 100% (de esa meta) este junio en la cumbre de la Alianza¡±, que se celebrar¨¢ en La Haya (Holanda), ha insistido, en la rueda de prensa semanal de la Casa Blanca, donde ha confirmado las visitas del presidente franc¨¦s, Emmanuel Macron, el lunes, y del primer ministro brit¨¢nico, Keir Starmer, para tratar sobre la guerra en Ucrania.
Las visitas de Macron y Starmer se producen cuando el bloque europeo intenta acordar una estrategia com¨²n y pactar una fuerza europea que se desplegar¨ªa en Ucrania para disuadir a Rusia de futuros ataques contra su pa¨ªs vecino. Los europeos tratar¨¢n de persuadir a la Casa Blanca de que d¨¦ su s¨ª a mantener una fuerza de apoyo ¡ªa¨¦rea y en otras ¨¢reas¡ª en Europa del Este que acudir¨ªa a reforzar a los europeos en caso de peligro ruso. Starmer podr¨ªa presentar a Trump una propuesta que incluir¨ªa el despliegue de 30.000 soldados, y tendr¨ªa funciones sobre todo de vigilancia y adiestramiento, seg¨²n el peri¨°dico brit¨¢nico The Daily Telegraph.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
