El Gobierno proyecta reducir la inflaci¨®n para el pr¨®ximo, a?o en torno al 8% y una dr¨¢stica contenci¨®n de los salarios
Un pr¨®ximo Consejo de Ministros se ocupar¨¢ monogr¨¢ficamente de las directrices b¨¢sicas de los Presupuestos del Estado para 1984, as¨ª como de las anunciadas reformas econ¨®micas, que habr¨¢n de ser promovidas y tener reflejo casi todas en dicha ley anual. Junto a las normas formales de elaboraci¨®n, el Gabinete conocer¨¢ una serie de propuestas generales de pol¨ªtica econ¨®mica, en cuyo dise?o se ha reproducido durante las ¨²ltimas semanas algo similar al debate sobre la estabilizaci¨®n. La m¨¢s significativa consiste en fijar para 1984 el objetivo de reducir la inflaci¨®n entre dos y cuatro puntos, desde el 12% esperado para finales de 1993. Si se acepta estas hip¨®tesis, los aumentos salariales ir¨ªan del 15% al 8%.
La discusi¨®n de las normas formales para los Presupuestos y las propuestas generales de pol¨ªtica econ¨®mica, seguida durante las ¨²ltimas semanas en altos niveles de la Administraci¨®n, se plasm¨® en el discurso de presentaci¨®n al Congreso de los Presupuestos para 1983, a cargo del ministro de Econom¨ªa y Hacienda. Observadores cualificados del debate han entendido las palabras de Miguel Boyer, en especial su esbozo de una serie de reformas y su llamamiento a la necesidad de moderar los salarios, como un incipiente espaldarazo de las principales propuestas concebidas en el Departamento. Y ayer por la ma?ana se esperaba en el mismo la convocatoria de un Consejo de Ministros monogr¨¢fico, dando como muy probable la fecha del s¨¢bado que viene.Ambos grupos de iniciativas son convergentes, pero la de las propuestas macroecon¨®micas est¨¢ sometida a mayores cautelas pol¨ªticas y t¨¦cnicas. Por imperativo de las fechas -todos los a?os en mayo suelen elaborarse unas directrices formales para que cada ministerio eleve su primera estimaci¨®n-petici¨®n de gastos para el a?o siguiente-, la m¨¢s urgente ser¨¢ esta primera.
Muy en s¨ªntesis, se propugna empezar a clasificar y decidir los gastos presupuestarios por funciones (defensa, educaci¨®n, promoci¨®n de empresas o viviendas, medio ambiente, etc¨¦tera), que puedan luego ser evaluadas en grados de cumplimiento, desarrollando la actual clasificaci¨®n funcional, en lugar de por ministerios o secciones. Los funcionarios que desarrollan la iniciativa consideran que existe voluntad pol¨ªtica de hacerlo, elemento que ha faltado en muchos pa¨ªses. En Espa?a estuvo ausente de los t¨ªmidos pasos dados desde 1978 en la presupuestaci¨®n por programas, debilitados por el inconveniente de que se efectuaba una vez decidido el nivel de gasto de cada Ministerio.
Pero en torno a estas directrices se han detectado sugerencias, no tan concretas como las anteriores, que han sido duramente criticadas dentro y fuera del Ministerio de Econom¨ªa. Estas iniciativas se centran en aprovechar desde 1984 las profundas reformas anunciadas (Funci¨®n P¨²blica y sus retribucciones, empresas p¨²blicas, Seguridad Social, reconversi¨®n industrial, y desarrollo auton¨®mico y financiaci¨®n de los ayuntamientos) para reasignar el gasto en funci¨®n del mencionado esquema. Como dichos destinos absorben casi la totalidad de los Presupuestos, alg¨²n alto cargo ha mantenido posiciones cercanas a la congelaci¨®n de asignaciones en t¨¦rminos absolutos, sobre todo en las transferencias a empresas p¨²blicas, Seguridad Social (pensiones y empleo) y transferencias a los ayuntamientos (una sugerencia a este respecto es volver al 6% sobre los impuestos estatales no cedibles, tras el aumento del 7% al 8% en 1983).
?nimos exacerbados
Sin embargo, el choque de alguna de estas medidas con el programa electoral del PSOE ha exacerbado los ¨¢nimos. Aunque oficialmente no han trascendido todav¨ªa fuera de Econom¨ªa y Hacienda, s¨ª han circulado rumores al respecto. Un ministro implicado declar¨® categ¨®ricamente el martes: "Esos papeles de Econom¨ªa no cuajar¨¢n. Y, si llegan al Cons o, me opondr¨¦".
Por su parte, fuentes de Econom¨ªa y Hacienda han intentado quitar hierro al asunto, se?alando que se trata de ideas preliminares e hip¨®tesis de trabajo, no de propuestas s¨®lidas, salvo en las directrices formales para empezar a elaborar los Presupuestos. Pero agregaron que, con o sin planes o preplanes econ¨®micos (a este nivel las previsiones iniciales de inflaci¨®n para 1984 son del 10% y las de crecimiento econ¨®mico algo superiores al 3%), es imprescindible marcar desde el sector p¨²blico una pauta dr¨¢stica de inflaci¨®n y salarios. Para 1983, si bien la subida garantizada a cada funcionario no excede el 9%, los gastos de personal se estima que se aproximar¨¢n en conjunto el 16% en el Estado y bastante m¨¢s en las empresas p¨²blicas.
En este contexto, el llamamiento a la moderaci¨®n salarial realizado el martes por el ministro Miguel Boyer -despu¨¦s de recordar que s¨®lo los salarios de convenio han,crecido como media el 11,65%, algo m¨¢s que en 1982, pese a que la inflaci¨®n bajar¨¢ del 14,4% al 12% - ha sido bien encajado por los partidarios de la dr¨¢stica moderaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- II Legislatura Espa?a
- Finanzas Estado
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- PSOE
- Salarios
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Condiciones trabajo
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa