Los grandes bancos consideran superada la renegociaci¨®n de deuda en el Tercer Mundo

Unos 200 banqueros del mundo occidental intentaron estos d¨ªas despejar el camino para encontrar una salida para la econom¨ªa mundial, con ocasi¨®n de la Conferencia Monetaria Internacional, que esta vez se ha reunido en Bruselas. El problema fundamental siguen siendo los altos tipos de inter¨¦s y la deuda de los pa¨ªses del Tercer Mundo, cuya soluci¨®n es un c¨ªrculo vicioso. Uno de los problemas fundamentales debatidos en este foro fueron los cr¨¦ditos soberanos, es decir, los pr¨¦stamos a pa¨ªses o instituciones oficiales, y los cr¨¦ditos puente que sirven para financiar los cr¨¦ditos no pagados. Sin embargo, parece haberse superado la epidemia de renegociaciones de deudas, aunque muchos pa¨ªses contin¨²an necesitando reestructurar sus obligaciones exteriores y a¨²n puede haber sorpresas.El tema de esta conferencia anual que organiza la American Bankers Association, ven¨ªa dictado por la situaci¨®n: la deuda del Tercer Mundo supera los 700.000 millones de d¨®lares, en un contexto de crisis del comercio internacional. El tema de los elevados tipos de inter¨¦s fue central en los debates, con llamamientos europeos para que bajaran, especialmente el del d¨®lar. Es absolutamente necesario para que los pa¨ªses endeudados eviten aumentar su deuda.
Los elevados tipos de inter¨¦s afectan al mundo desarrollado, pero tanto Karl Poehl, presidente del Banco Federal Alem¨¢n, como el todopoderoso Paul A. Volcker, presidente de la Reserva Federal norteamericana, prefirieron no dar pron¨®sticos y dejar hablar al mercado. La intervenci¨®n estatal, para estos dos gobernadores de bancos centrales, no puede ser un objetivo. Puede ayudar, pero no puede sustituir a las pol¨ªticas econ¨®micas de las que se exige cada vez mayor convergencia. Por otra parte, seg¨²n Poehl, no es posible volver a los tipos de cambio fijos, pues hay demasiado capital flotante. Para Volcker, se ha reactivado la econom¨ªa estadounidense. Tanto, que el Gobierno de EE UU anunciar¨¢ pr¨®ximamente un recorte de los impuestos.
Jeremy Morse, presidente del Lloyds Bank, se mostr¨® relativamente optimista respecto a la cooperaci¨®n entre las instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial, el FMI y el Banco Internacional de Pagos de Basilea, y los pa¨ªses prestatarios y endeudados. En los ¨²ltimos diez meses, el Banco de Basilea ha hecho cr¨¦ditos puentes a M¨¦xico, Brasil, Hungr¨ªa, Yugoslavia, Argentina y Chile por un valor superior a 4.900 millones de d¨®lares.
Por parte de la banca privada se hicieron diversos llamamientos a los Gobiernos para que atiendan de forma especial los cr¨¦ditos puente, de modo a asegurar los riesgos de cr¨¦ditos de la banca privada especialmente en Latinoam¨¦rica. Para Anthony Solomon, presidente del Federal Reserve Bank of New York, no habr¨¢ un pronunciamiento favorable general, sino caso por caso.
"Cuanto m¨¢s comprometido se encuentra un pa¨ªs, en este caso EE UU, en Latinoam¨¦rica, m¨¢s ayudar¨¢ a su banca, pues as¨ª defiende a su sistema bancario", coment¨® Alejandro Albert, presidente del Banco Hispano Americano. "La banca privada no puede seguir sine die financiando los d¨¦ficit de estos pa¨ªses", a?adi¨®. Ante esta situaci¨®n, explic¨® Albert, se est¨¢ produciendo un fen¨®meno de expulsi¨®n de la banca mediana del mercado internacional en este campo.
Por parte espa?ola asistieron a esta conferencia anual, que se prolong¨® durante por espacio de tres d¨ªas, Jorge Brosa, director adjunto del Banco Espa?ol de Cr¨¦dito, y Javier R¨ªos, subdirector general del Banco Central.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.