AIberg¨® la ¨²ltima reuni¨®n de las Cortes republicanas
La reuni¨®n en el castillo de Figueres de las Cortes republicanas camino de su exilio, la noche del 1 de febrero de 1933, es el acontecimiento m¨¢s conocido de esta fortificaci¨®n militar. Asistieron a aquella- sesi¨®n 62 diputados y enviaron su adhesi¨®n y apoyo incondicional a los acuerdos que se adoptaran otros 106. La sesi¨®n, presidida por Mart¨ªnez Barrios, la ocup¨® un largo discurso del presidente del Gobierno, Juan Negr¨ªn. El local que se utiliz¨® para la reuni¨®n fueron las caballerizas. Siete d¨ªas despu¨¦s volaron una parte del castillo. Por suerte, no lleg¨® a explosionar toda la dinamita instalada. Muchas de las zonas que fueron destrozadas a¨²n no han sido restauradas, como la puerta principal.La construcci¨®n del castillo de Figueres, terminada en 1766, y su ubicaci¨®n levantaron una amplia pol¨¦mica entre los diferentes estamentos militares y la protesta diplom¨¢tica de Francia por la proximidad de la plaza con la frontera. Se invirtieron 30 millones de reales en la construcci¨®n de la fortaleza. Figueres sufri¨® en aquella ¨¦poca una transformaci¨®n total y numerosas familias del resto de Espa?a y del extranjero llegaron a la ciudad para tomar parte en la obra.
El castillo ocupa una extensi¨®n de 32 hect¨¢reas y 36 ¨¢reas y se calcul¨® en la ¨¦poca en que se proyect¨® esta plaza que se pod¨ªan acuartelar 6.000 hombres. En 1794 las tropas espa?olas se rindieron sin condiciones a los franceses, hecho que tuvo gran resonancia popular., En el fragor de la pol¨¦mica, Diario de Barcelona public¨® en su primera p¨¢gina: "?Catal¨¢n, despierta! Acu¨¦rdate que nunca el franc¨¦s ha pisado impunemente los campos del Principado. ?Catalanes, -nuestra patria est¨¢ en peligro!" En 1811 las tropas espa?olas recuperaron el castillo.
En 1904, Alfonso XIII visit¨® la fortificaci¨®n, manteniendo una reuni¨®n de car¨¢cter secreto y restringido para convertir una parte del castillo en penal. Pese a las protestas generales de la poblaci¨®n, dos a?os despu¨¦s empezaron a llegar los primeros presos, que alcanzaron r¨¢pidamente el millar, la mayor¨ªa condenados a cadena perpetua. El penal funcion¨® hasta 1933.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.