El castillo de Figueres: de los presos de la UMD al golpista Tejero
Riguroso r¨¦gimen de visitas para los tres condenados del 23 de febrero
La m¨¢s estricta aplicaci¨®n del reglamento militar caracterizar¨¢ los d¨ªas en la prisi¨®n militar de Figueres de los paisanos Tejero Molina, G¨®mez Iglesias y Jes¨²s Mu?ecas.Dentro del establecimiento penitenciario, libertad absoluta. Con el exterior, contactos reducidos y distanciados. Como una consigna, entre las autoridades castrenses de Catalu?a se repite durante estos d¨ªas que el objetivo es evitar las peregrinaciones a Figueres de sectores ultras y reducir al m¨ªnimo la comunicaci¨®n de los prisioneros con el exterior.
Los reos s¨®lo podr¨¢n ser visitados un m¨¢ximo de dos veces a la semana, durante 20 minutos por familiares de primer grado o profesionales de las armas, seg¨²n dispone el reglamento de penitenciar¨ªas militares. El capit¨¢n general de Catalu?a, teniente general Jos¨¦ Antonio S¨¢enz de Santa Mar¨ªa, seg¨²n informaciones recogidas por EL PAIS, ya est¨¢ aplicando, como en otras ocasiones, el reglamento.
Los ex militares de la UMD que cumplieron condena en Figueres recuerdan, con la serenidad y la tranquilidad que da el paso de los a?os, que el contacto con sus familiares o con algunos de sus compa?eros de armas fue lo m¨¢s duro de su permanencia en prisi¨®n. Las autoridades castrenses consiguieran, no obstante, sus objetivos y muchos militares que se desplazaran hasta la ciudad de Figueres para visitar a los detenidos se quedaron a las puertas del castillo para no restar tiempo a las visitas de la familia.
El expediente que se les abri¨® a estos ex militares de la UMD y por el que cumplieron condena en el castillo de Figueres, una de las prisiones militares m¨¢s seguras de Espa?a, no estuvo directamente relacionado con esta organizaci¨®n militar, sino con una reuni¨®n que se celebr¨® un s¨¢bado de febrero de 1,975 en la biblioteca de la Capitan¨ªa General de Catalu?a. Varios jefes y oficiales se dieron cita para elaborar un discurso que deb¨ªa ser le¨ªdo d¨ªas despu¨¦s con motivo del aniversario de la Academia General Militar.
Los tres implicados en el golpe de Estado del 23 de febrero utilizar¨¢n las mismas habitaciones que tuvieron los militares de la UMD, reformadas, pintadas y mejor acondicionadas. Cuando llegaron los militares dem¨®cratas en 1975 se les instal¨®, en un principio, en unas dependencias t¨ªpicas de un castillo, no previstas como habitaciones y con el equipamiento m¨¢s austero imaginable. Ahora Tejero, G¨®mez Iglesias y Mu?ecas pasar¨¢n sus horas en unas habitaciones reci¨¦n pintadas y estrenar¨¢n nuevo mobiliario de oficina. Adem¨¢s podr¨¢n visitar la biblioteca y acudir al gimnasio.
"La realidad es que nosotros no estuvimos mal tratados", coment¨® a EL PAIS uno de los implicados. "Ten¨ªamos cierta libertad de movimiento ya que todo el castillo era una zona abierta y nuestra ¨²nica limitaci¨®n era no salir de la fortificaci¨®n. Esto cambi¨® r¨¢pidamente para evitar el contacto con otros militares de la prisi¨®n y familiares suyos que viv¨ªan dentro del castillo, y se construy¨® lo que son las actuales dependencias, en una antigua enfermer¨ªa u hospital. All¨ª hicieron unas habitaciones en mejores condiciones, pero que limitaban nuestros movimientos, aisl¨¢ndonos del exterior. Pas¨¢bamos las horas en nuestras habitaciones o en un jard¨ªn, dentro del pabell¨®n, al que ten¨ªamos libre acceso. Fue en esta segunda fase cuando el r¨¦gimen de visitas se hizo m¨¢s estricto, ajust¨¢ndolo las autoridades a lo que marca el reglamento de penitenciar¨ªas militares. Con nosotros se cebaron en esto. Nos apretaron por el lado de las visitas".
D¨¦ficit de penitenciarias militares
A ra¨ªz de los sucesos del 23 de febrero las autoridades militares constatan que hay un d¨¦ficit de penitenciar¨ªas militares en Espa?a. Los elevados costes que supone la construcci¨®n de nuevos centros de reclusi¨®n militar oblig¨® a habilitar prisiones que hasta entonces hab¨ªan acogido ¨²nicamente a presos con sentencias entre dos y seis meses.
Esta decisi¨®n puede paralizar el plan Meta del Ministerio de Defensa, que debe presentarse en el Congreso de los Diputados el pr¨®ximo, septiembre y que contempla el traslado de acuartelamiento s militares fuera de los cascos urbanos. El Ayuntamiento de Figueres ya ha hecho saber que quiere acelerar la petici¨®n de que el castillo de San Fernando pase a ser propiedad municipal, y deje de ser un acuartelamiento militar, para convertirlo en un recinto de uso p¨²blico que pueda ser visitado por la poblaci¨®n. La unanimidad en este tema entre la poblaci¨®n es total y el tema se consideraba bien encaminado hasta hace unas semanas en que se conoci¨® el traslado de algunos militares implicados en el 23-F. El alcalde de la ciudad, Mari¨¢ Lorca, ya ha dirigido un escrito al ministro Narc¨ªs Serra en este sentido.
El capit¨¢n general de Catalu?a, por su parte, opina que la soluci¨®n ser¨ªa la creaci¨®n de un patronato que mantuviese el castillo, y que pudiese ser visitado. El castillo, una magn¨ªfica obra de arquitectura militar, complementar¨ªa la visita al museo del pintor catal¨¢n Salvador Dal¨ª, a algo m¨¢s de un kil¨®metro de la fortificaci¨®n. Otras autoridades militares consideran que en la actualidad el castillo no tiene ning¨²n valor militar, ya que los objetivos para los que fue construido han desaparecido. El ayuntamiento tiene en estudio convocar un concurso de proyectos para decidir qu¨¦ uso se le da en el futuro al castillo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- 23-F
- UMD
- Antonio Tejero Molina
- Sentencias condenatorias
- Golpes estado
- Instalaciones militares
- Fuerzas armadas
- Justicia militar
- Sentencias
- Sanciones
- Partidos pol¨ªticos
- Juicios
- Proceso judicial
- Defensa
- Justicia
- Transici¨®n espa?ola
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Conflictos pol¨ªticos
- Historia contempor¨¢nea
- Historia
- Pol¨ªtica