El endeudamiento de los pa¨ªses latinoamericanos impide el desarrollo de las relaciones comerciales con Espa?a
El comercio entre Latinoam¨¦rica y Espa?a tiene perspectivas poco halag¨¹e?as a corto plazo, debido a los problemas de endeudamiento que afectan a los principales pa¨ªses compradores. Latinoam¨¦rica es, pese a todo, el ¨¢rea en v¨ªas de desarrollo que mayores posibilidades ofrece a la expansi¨®n econ¨®mica espa?ola, por delante de ?frica o Asia, seg¨²n se?ala un informe sobre la situaci¨®n econ¨®mica de la zona, publicado por el servicio de estudios econ¨®micos del Banco Exterior de Espa?a coincidiendo con la visita que inicia hoy a la Rep¨²blica Dominicana el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez.
Am¨¦rica Latina, con una deuda global que supera los 300.000 millones de d¨®lares, es "un mercado potencial a medio plazo que convendr¨ªa no abandonar", se?ala el informe, que aconseja fomentar una inversi¨®n selectiva en los pa¨ªses que refuerce la presencia espa?ola. Asimismo, analiza las consecuencias del ingreso de Espa?a en la CEE sobre las relaciones con Latinoam¨¦rica y prev¨¦, una disminuci¨®n de las compras espa?olas de trigo, carne, ma¨ªz, az¨²car y caf¨¦, y consecuentemente una repercusi¨®n negativa sobre las exportaciones de Espa?a a Latinoam¨¦rica. Las inversiones conjuntas dentro de la normativa comunitaria son consideradas como una posible soluci¨®n.El conjunto de pa¨ªses latinoamericanos son el destino de un 10% de las exportaciones espa?olas y tambi¨¦n el origen de un porcentaje aproximado de las importaciones, con una cobertura global desfavorable a Espa?a. En 1982, las ventas espa?olas al continente latinoamericano supusieron algo m¨¢s de 226.000 millones de pesetas, mientras las importaciones superaban los 370.000 millones de pesetas (10% y 10,67% respectivamente). Desde el punto de vista latinoamericano, las ventas espa?olas suponen entre un 2,1% y un 2,3% del total importado por el conjunto de la zona. Las exportaciones a Espa?a, por su parte, han ascendido desde el 2,1 % del total exportado en 1975 al 3,4% en 1980.
Gran concentraci¨®n
La concentraci¨®n caracteriza ¨¦l comercio hispano-latinoamericano. As¨ª, m¨¢s de la mitad de las exportaciones espa?olas a la zona en 1981 fueron a parar a M¨¦xico, Venezuela y Argentina. Sumando Colombia, Cuba y Chile, la proporci¨®n super¨® las tres cuartas partes del total. Contrasta la baja penetraci¨®n espa?ola en el mercado de Brasil importante proveedor de Espa?a, y la p¨¦rdida de importancia relativa de Argentina, en funci¨®n del descenso de la actividad econ¨®mica en este pa¨ªs.Las importaciones procedentes de Latinoam¨¦rica se concentran a¨²n m¨¢s que las exportaciones, ya que en un 80%, proceden de M¨¦xico, Venezuela y Brasil. Tan s¨®lo el primero de estos tres pa¨ªses acapara, gracias a su petr¨®leo, la mitad de las compras espa?olas en Latinoam¨¦rica, siendo as¨ª el principal proveedor de Espa?a en la zona.
Considerado por productos, el comercio est¨¢ marcado por la falta de simetr¨ªa. Las exportaciones espa?olas son poco diversificadas y consisten, sobre todo, en manufacturas, buques, veh¨ªculos de transporte por carretera e impresos. Estos sectores productivos concentran un elevado nivel de riesgo en sus mercados del otro lado del Atl¨¢ntico. Latinoam¨¦rica, a su vez, vende a Espa?a productos b¨¢sicos, tales como semillas oleaginosas (Brasil y Argentina), ma¨ªz (Argentina), caf¨¦ (Colombia, Brasil), pescado (Argentina, Panam¨¢ y Cuba), cobre, plomo Y cinc y, sobre todo, petr¨®leo (M¨¦xico, Venezuela y Ecuador).
Dificultades econ¨®micas
La tasa de cobertura entre exportaciones e importaciones en el comercio hispano-latinoamericano se ha deteriorado, aunque se recuper¨® ligeramente en 1982. En ese ejercicio, el nivel de cobertura oscilaba entre un 97,78% en el caso de Cuba y un 94,45% en el de Venezuela, y un 23,28% en el caso de Brasil. Para el total de Latinoam¨¦rica, la cobertura era del 60,97%.Las dificultades econ¨®micas de la zona se han reflejado en las exportaciones a Argentina y Cuba, que en los ¨²ltimos a?os ten¨ªan un saldo comercial favorable a Espa?a. El d¨¦ficit con Brasil resulta cr¨®nico y es dif¨ªcil compensar el d¨¦ficit comercial con M¨¦xico, que atraviesa una grave crisis financiera. La balanza comercial es favorable a Espa?a en el caso de Colombia, Chile, Panam¨¢ y Guatemala y resulta negativa con la Rep¨²blica Dominicana, Honduras, Jamaica y Nicaragua, aunque la importancia de todos estos pa¨ªses resulta escasa.
La penetraci¨®n de las exportaciones espa?olas en Latinoam¨¦rica ha ido aumentando paralelamente al descenso de la presencia de EE UU y los pa¨ªses de la CEE.
As¨ª, Espa?a tiene una importante presencia en el mercado cubano, con una participaci¨®n superior al 10% del total de las importaciones de este pa¨ªs; en Chile, Argentina, Venezuela, Uruguay y Colombia con porcentajes que no superan el 4%, mientras en el resto de pa¨ªses, Espa?a no alcanz¨® el 2%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.