24.000 personas participaron en el 'puente por la paz' en Zaragoza
Marcos Maza, un ni?o de nueve a?os, que escribi¨® un poema titulado Un d¨ªa lleg¨® la paz, asegura que le impresionaron las metralletas cuando ayer, junto con una comisi¨®n ciudadana que encabezaba el "Puente por la paz", entreg¨® su redacci¨®n y las firmas pidiendo el desmantelamiento de la base al centinela de la misma. Este acto fue la culminaci¨®n de la campa?a organizada por el colectivo Por la Paz y el Desarme, a la que se han sumado todos los partidos de izquierda, incluido el PSOE, las centrales sindicales; y numerosos colectivos y organizaciones ciudadanas. En el acto participaron tambi¨¦n delegaciones extranjeras.Unas 25.000 personas participaron ayer en el "Puente por la paz", una cadena humana que uni¨® un colegio de Zaragoza, "s¨ªmbolo de paz y esperanza", y la base de utilizaci¨®n conjunta, "s¨ªmbolo de guerra y destrucci¨®n". A lo largo de 14 kil¨®metros, la distancia que separa el colegio nacional del Castillo Palomar y la base militar, las pancartas, las banderas de todas las regiones, las pintadas y los gritos, respondieron al lema "Bases no, yanquis, fuera".
El despliegue de las personas concentradas en cuatro puntos distintos del puente se inici¨® a las doce de la ma?ana, y a las 13.30 horas la cadena humana estaba ya formada. Se observaron algunos huecos, s¨ª bien en otros puntos la aglomeraci¨®n de, gente era patente. Mientras las 25.000 personas participantes -entre ellas dirigentes de diversos partidos, como Gerardo Iglesias, secretario general del PCE, concejales socialistas y el comunista del Ayuntamiento de Zaragoza-, entonaban El canto a la libertad del cantautor Jos¨¦ Antonio Labordeta, una comisi¨®n c¨ªvica integrada por un minusv¨¢lido, sindicalistas, universitarios, intelectuales, mujeres, representantes del colectivo Por la Paz y el Desarme y un ni?o, traspasaba la barrera y penetraba en la base para entregar simb¨®licamente al centinela las m¨¢s de 60.000 firmas pidiendo el desmantelamiento de la instalaci¨®n y el poema escrito por un ni?o zaragozano, al mismo tiempo que se soltaban cuatro palomas.
El centinela recibi¨® a la embajada con un saludo militar y un representante del colectivo le entreg¨® las firmas "en nombre del pueblo de Zaragoza y del pueblo espa?ol y con un mensaje de paz". El poema, seleccionado entre los escolares zaragozanos, se titula Un d¨ªa lleg¨® la paz y dice: "Los fusiles disparaban flores, los ca?ones se oxidaron, los soldados se vistieron de rosa y el campo de verde. Los aviones transportaban flores, un burro que llevaba balas, llevaba ahora libros. El campo de batalla se convirti¨® en parque infantil, los autores no pusieron m¨¢s guerra, hambre y muertes. Los ni?os jugaban alegres, el cielo se esclareci¨®, ning¨²n avi¨®n vol¨®, s¨®lo pajarillos y palomas: un d¨ªa lleg¨® la paz y la guerra no volvi¨®".
El espl¨¦ndido d¨ªa contribuy¨® a la organizaci¨®n del acto, que transcurri¨® en completa normalidad, con gran colorido, dado el despliegue de motivos alusivos a las bases y a la presencia norteamericana, por ejemplo un cami¨®n lleno de misiles de cart¨®n, o una caravana de ciclistas. La organizaci¨®n tan solo denunci¨® el boicoteo, durante las tres cuartas partes del acto, de sus emisoras de radio, ya que algui¨¦n emiti¨®, en su misma frecuencia, el desfile de las Fuerzas Armadas.
Tambi¨¦n en las proximidades de la base, custodiada por miembros de la Guardia Civil, se registraron momentos de cierta tensi¨®n al pasar junto a la cadena humana furgonetas o coches de norteamericanos y varios aviones, que en repetidas ocasiones sobrevolaron el recorrido, momento en el que arreciaron los gritos de "Yanquis fuera, bases no", pidiendo un refer¨¦ndum sobre la OTAN o contra Reagan.
Tambi¨¦n lamentaron los organizadores que algunos partidos, desoyendo el llamamiento, exhibieran pancartas con consignas partidistas, cuando "se pretend¨ªa que fuera una jornada eminentemente ciudadana".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.