Firmado el preacuerdo entre Explosivos Rio Tinto y las centrales sindicales sobre salarios y empleo

La gerencia de Explosivos R¨ªo Tinto (ERT) y los sindicatos CC OO y UGT firmaron ayer un preacuerdo sobre salarios y empleo para la reestructuraci¨®n de la empresa, informa Efe. El per¨ªodo pan la negociaci¨®n de algunas de las condiciones que se establecen en el plan de reestructuraci¨®n de la compa?¨ªa quedar¨¢ abierto a partir de la pr¨®xima semana. Hasta el momento la mayor¨ªa de los bancos acreedores, en n¨²mero superior al centenar, han notificado su apoyo al plan del presidente ejecutivo de la empresa, Jos¨¦ Mar¨ªa Escondrillas.
El principio de acuerdo llegado entre empresa y centrales ser¨¢ sometido a la decisi¨®n de los trabajadores en un refer¨¦ndum que e celebrar¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 8 de junio.Los incrementos salariales pactados en el preacuerdo por CC OO y UGT, con excepci¨®n de los representantes del sector minero, son de un 10% (del primero de junio de 1983 al 31 de mayo de 1984), el 75% del ¨ªndice de precios al consumo, (IPC) previsto para 1984 (del- primero de junio de 1984 al 31 de mayo de 1985), el 80% del IPC previsto para 1985 (del primero de junio de 1985 al 31 de mayo de 1986) y del 105% del IPC previsto para 1986 (del primero de junio de 1986 al 31 de diciembre de ¨¦se mismo a?o).
Seg¨²n el preacuerdo, cada a?o se destinar¨¢ un 1% de la masa salarial bruta del a?o anterior a la homogeneizaci¨®n de salarios, y la jornada laboral ser¨¢ de 39 horas semanales en el momento en que finalice el mismo, es decir, el primero de enero de 1987. En el texto del acuerdo se eliminan las posibilidades de despidos forzosos y se configura una comisi¨®n de seguimiento paritaria para garantizar el cumplimiento de lo pactado.
ELA-STV, que tambi¨¦n ha participado en las negociaciones, se ha negado a firmar el preacuerdo debido a que no ha podido introducir en el texto la homogeneizaci¨®n con un criterio de ¨¢mbito contractual.
Ayudas al plan
Por otra parte, ERT y la Administraci¨®n comenzar¨¢n a negociar, se espera que en un per¨ªodo de pocos d¨ªas, las ayuda a al plan de reestructuraci¨®n, seg¨²n fuentes pr¨®ximas a la propia empresa.En relaci¨®n al Ministerio de Industria el plan de reestructuraci¨®n contempla la necesidad de establecer unas subvenciones equivalentes al 20% de las inversiones en inmovilizado material durante el per¨ªodo 1983-1987, y que pueden ascender a una cifra pr¨®xima a los 6.000 millones de pesetas. Junto a esto, se establece la necesidad de percibir ayudas para el desarrollo de la investigaci¨®n equivalentes al 50% del importe presupuestado para este mismo per¨ªodo, lo que representa unos 2.000 millones. Adem¨¢s se solicitan subvenciones equivalentes al 100% de las aportaciones realizadas por los accionistas actuales o futuros al capital social de la compa?¨ªa, lo que puede representar, para la Administraci¨®n, una cifra del orden de los 2.000 millones de pesetas. Por ¨²ltimo se demandan cr¨¦ditos por un importe de 5.000 millones de pesetas.
En cuanto al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se solicita un fraccionamiento de la deuda vencida con la Seguridad Social, que puede alcanzar los 2.000 millones de pesetas, con una moratoria de dos a?os y estableciendo el pago en diez semestres iguales. Tambi¨¦n se solicita la exenci¨®n de pagos a la Seguridad Social durante los per¨ªodos de suspensi¨®n de empleo correspondientes al personal en desempleo.
Del Ministerio de Econom¨ªa y Comercio ERT solicita las exenciones previstas en la legislaci¨®n vigente sobre r¨¦gimen fiscal de fusi¨®n de empresas y creaci¨®n de nuevas sociedades por escisi¨®n. El aplazamiento y fraccionamiento de la deuda tributaria vencida, que ronda los 2.000 millones de pesetas, y el establecimiento de una moratoria de dos a?os para su devoluci¨®n junto con su fraccionamiento en diez semestralidades, es otra de las demandas. El establecimiento de mecanismos que garanticen a ERT que los tipos de cambio para su deuda en divisas se estabilizan en los niveles vigentes al 31 de marzo y la autorizaci¨®n para la inversi¨®n en Espa?a para los compradores extranjeros de activos de la compa?¨ªa acaban de componer las demandas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ELA
- Uni¨®n Explosivos R¨ªo Tinto
- II Legislatura Espa?a
- Comisiones Obreras
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- UGT
- Sindicatos
- Salarios
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicalismo
- Partidos pol¨ªticos
- Empleo
- Relaciones laborales
- Condiciones trabajo
- Gobierno
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Econom¨ªa
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa
- Ministerio de Industria