Entra en funcionamiento el plan provincial de asistencia psiqui¨¢trica, para paliar la ca¨®tica situaci¨®n existente
El Instituto de Salud Mental de Madrid (Insam), organismo dependiente hasta ahora de la delegaci¨®n de Salud P¨²blica de la Diputaci¨®n Provincial -que luego pasar¨¢ a formar parte de los servicios de la comunidad aut¨®noma-, ha iniciado, con la inauguraci¨®n de una unidad de alcoh¨®licos, un plan de reforma asistencial psiqui¨¢trica, que se desarrollar¨¢ a lo largo de los dos pr¨®ximos a?os. La fuerte inversi¨®n a realizar, situada en torno a los 500 millones de pesetas, ha obligado a dividir el plan en varias fases.
El Insam, constituido como fundaci¨®n p¨²blica en julio de 1981, prepar¨® a principios de este a?o, tras los estudios realizados en 1982, un plan asistencial muy amplio. Su realizaci¨®n supondr¨¢ un cambio de la estructura del Hospital Psiqui¨¢trico Provincial, una coordinaci¨®n de todos los servicios de salud mental existentes en la provincia, y la creaci¨®n de consultas ambulatorias y centros de d¨ªa (no funcionan por la noche). Tambi¨¦n incluye la reinserci¨®n de m¨¢s de 2.500 enfermos cr¨®nicos que se encuentran fuera de Madrid por la falta de dotaci¨®n provincial, y la mejora de la formaci¨®n profesional con una espec¨ªfica atenci¨®n al personal que trabaja en el medio rural, especialmente en 30 pueblos de la denominada sierra pobre de Madrid durante una primera fase.Este plan, seg¨²n manifest¨® el director gerente del Insam, Alfonso Calve, fue aprobado el pasado mes de marzo por el consejo del instituto, y su desarrollo se ha tenido que dividir en fases ante el elevado coste presupuestado. Hace tres semanas comenz¨® a funcionar la primera de ocho nuevas unidades previstas, la de alcoh¨®licos, y est¨¢ programada para despu¨¦s del verano la apertura de un hospital de d¨ªa y de un centro de d¨ªa para cr¨®nicos.
Seg¨²n los estudios realizados, la necesidad de aplicar un plan de las caracter¨ªsticas del aprobado obedece a la ca¨®tica situaci¨®n en la que se encuentra la psiquiatr¨ªa en Madrid, al igual que en el resto de Espa?a. Esta situaci¨®n se concreta en la inconexi¨®n entre servicios, inexistencia de unidades de rehabilitaci¨®n, reenv¨ªo de enfermos de los ambulatorios de la Seguridad Social a los centros de la Diputaci¨®n, falta de plazas en hospitales de d¨ªa e insuficiente personal de enfermer¨ªa especializado.
480 camas para ingresos
En Madrid capital, por ejemplo, existen un total de 3.277 camas en la especialidad psiqui¨¢trica, de las que unas 2.800 se encuentran ocupadas por pacientes cr¨®nicos, con lo que s¨®lo quedan 480 para atender a los ingresos normales. Aparte de este n¨²mero de camas, otras 2.794 se reparten en 10 centros que tienen un concierto con la Diputaci¨®n, siete de ellos situados fuera de la provincia.
Junto a esta infraestructura hospitalaria en materia psiqui¨¢trica, los 4.686.000 habitantes de Madrid y su provincia cuentan tan s¨®lo con tres dispensarios antialcoh¨®licos, 12 centros de promoci¨®n de salud, siete centros de salud mental, dos centros asistencia les de droga y 24 consultas de neuropsiquiatr¨ªa en ambulatorios del Instituto Nacional de la Salud.
De aplicar criterios internacionales, ser¨ªan necesarias 8.100 camas de larga estancia, 3.200 camas de corta estancia y 1.900 plazas de hospital de dia.
Menos hospitalizados
Esta infraestructura solucionar¨ªa las necesidades de los 930.000 madrile?os que, seg¨²n las estimaciones, sufren alg¨²n trastorno psiqui¨¢trico (estr¨¦s, angustia, problemas leves) los 540.000 que necesitan cuidados por este motivo y los 75.000 que sufren graves trastornos.
El plan propuesto parte de la idea de diferenciar los servicios dados seg¨²n el tipo de enfermo, lo grar que la rehabilitaci¨®n de un de terminado caso pueda ser absorbida m¨¢s f¨¢cilmente por otros servicios y organismos sociales, reducir el n¨²mero de camas concertadas, reintegrar a los enfermos que tuvieron que desplazarse a otras provincias y acercar los servicios psiqui¨¢tricos a la zona en la que vive el enfermo.
Esto se lograr¨¢ con la creaci¨®n de unidades tales como la de hospitalizaci¨®n breve, rehabilitaci¨®n, alcoholismo, desintoxicaci¨®n de drogas, larga estancia, deficientes mentales, psicogeriatr¨ªa y enfermer¨ªas, as¨ª como con la zonifica ca¨²n de los servicios provinciales, la creaci¨®n de un servicio de urgencias y, el incremento de consultas externas.
La creaci¨®n de todas estas unidades supondr¨¢ una restructuraci¨®n del Hospital Psiqui¨¢trico Provincial, donde, seg¨²n un informe del Insam, la relaci¨®n coste/beneficio social es muy cara, Pues se calcula que supera las 4.500 pese tas por cama y d¨ªa; no existen sistemas para evaluar la calidad asistencial ofrecida ni controles de gesti¨®n; hay una ausencia de objetivos asitenciales y falla la integrac¨ª¨®n del equipo m¨¦dico y de enfermer¨ªa en relaci¨®n a la asistencia de pacientes de larga estancia. Para poner fin a esta situaci¨®n, dentro del plan general expuesto, se pretende abordar la restructuraci¨®n del Hospital Psiqui¨¢trico Provincial con el fin de reducir el coste, aumentar la calidad asisten cial y reducir la poblaci¨®n interna da y la demanda de admisiones. Estos objetivos obligar¨¢n a res tructurar el organigrama y el funcionamiento del hospital, a incrementar la formaci¨®n del personal asistencial y a promover que los servicios sociales se hagan cargo en r¨¦gimen de residencia compartida de una parte de la poblaci¨®n geri¨¢trica.
Asimismo se tendr¨¢n que desarrollar unidades de rehabilitaci¨®n para aquellos pacientes que puedan reinsertarse en la sociedad, aumentar la dotaci¨®n y los medios del servicio de urgencias e intentar que los servicios de psiquiatr¨ªa de los hospitales generales se ocupen de un mayor n¨²mero de casos que necesiten una atenci¨®n r¨¢pida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.