El Gobierno aprueba ayudas econ¨®micas para los arroceros de la cuenca del Guadalquivir
El Gobierno aprob¨® en la ¨²ltima reuni¨®n del Consejo de Ministros un acuerdo por el que se conceden ayudas en forma de cr¨¦ditos a las explotaciones arroceras del bajo Guadalquivir, uno de los cultivos m¨¢s afectados por la sequ¨ªa. Mientras tanto, los agricultores extreme?os encerrados en los locales del C¨¢mara Agraria de Badajoz celebraron ayer una asamblea a la que asisti¨® Miguel Ram¨ªrez, secretario general de la Confederaci¨®n Nacional de Agricultores y Ganaderos (CNAG), en la que acordaron proseguir su encierro y realizar actos informativos en las comarcas de las dos provincias. Tambi¨¦n ratificaron la convocatoria para celebrar una manifestaci¨®n en M¨¦rida el pr¨®ximo d¨ªa 7, con motivo del acto de investidura del nuevo presidente de la Junta de Extremadura.
Durante la asamblea, en la que estuvieron presentes numerosos parlamentarios nacionales y regionales de Alianza Popular y de Extremadura Unida, se rechaz¨® una propuesta realizada por representantes de la Junta de Extremadura en la que se les informaba de las gestiones realizadas por este organismo ante la Administraci¨®n central. Asimismo, se pidi¨® a los parlamentarios que se incluya dentro del orden del d¨ªa del acto de investidura un segundo punto para el estudio de la situaci¨®n sociecon¨®mica de Extremadura a causa de la sequ¨ªa.Por su parte Jos¨¦ Luis Romero, gobernador civil de Badajoz, ha manifestado que est¨¢n en estudio diversas ayudas para los afectados por la sequ¨ªa, pero que no se conceder¨¢n con car¨¢cter indiscrimado sino con un control riguroso del destino final de los fondos. Para hoy est¨¢ prevista una reuni¨®n de la comisi¨®n de desembalse para analizar la actual situaci¨®n y, el d¨ªa 6, la comisi¨®n de riegos de la cuenca del Guadiana preparar¨¢ las medidas a adoptar en los meses futuros en lo que se refiere a regad¨ªos.
Ayudas a los arroceros
De acuerdo con los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n, 24.000 hect¨¢reas de arroz, de un total de 27.252 cultivadas en 1981, han quedado sin aprovechamiento durante la actual campa?a a consecuencia del bajo nivel del r¨ªo Guadalquivir, lo que ha impedido los riegos y ha causado un aumento de la salinidad en las aguas.Dado que este tipo de suelos no permite otros cultivos alternativos, se han concedido cr¨¦ditos de 50.000 pesetas por hect¨¢rea al 7% de inter¨¦s, a devolver en tres anualidades iguales, m¨¢s un a?o de carencia. La Administraci¨®n subvencionar¨¢ la parte restante del inter¨¦s. La ayuda se conceder¨¢ hasta un l¨ªmite m¨¢ximo de 30 hect¨¢reas por cultivador, excluyendo a los propietarios y empresas cuyos ingresos provengan en m¨¢s de un 50% de otros cultivos o recursos ajenos a la explotaci¨®n arrocera. La superficie afectada ascender¨¢, seg¨²n los c¨¢lculos oficiales, a un total de 16.262 hect¨¢reas y los recursos disponibles para ayudas se cifran en 815 millones de pesetas.
La zona de las Marismas del Guadalqivir, para la que se han establecido estas ayudas, ha sido, junto a las ¨¢reas regables plantadas de frutales del Plan Badajoz, una de las comarcas concretas que han sufrido los efectos de la sequ¨ªa. Seg¨²n fuentes del Ministerio de Agricultura, la Administraci¨®n est¨¢ dispuesta a conceder ayudas a los agricultores y ganaderos de estas zonas, como se ha demostrado con este acuerdo. Sin embargo, las mismas fuentes han precisado que no se tomar¨¢n decisiones mientras en alguna zona se realicen actos de presi¨®n.
Los embalses espa?oles se encuentran al 52% de su capacidad, tras las precipitaciones de la pasada semana en la zona cant¨¢brica y la cabecera del Ebro, de acuerdo con los datos del Ministerio de Obras P¨²blicas y Urbanismo. La reserva hidr¨¢ulica disminuy¨® 89 hect¨®metros c¨²bicos, lo que supone el 0,2% de la capacidad total de los embalses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Cereales
- Federalismo
- Gobierno de Espa?a
- Frutos secos
- Sindicatos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Pol¨ªtica agraria
- Ministerios
- Productos agrarios
- Sindicalismo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno auton¨®mico
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos laborales
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Relaciones laborales
- Agricultura
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ministerio de Agricultura