La deuda p¨²blica ampl¨ªa sus plazos para no interferir la financiaci¨®n de las empresas
El pr¨®ximo d¨ªa 15, y hasta el 25, saldr¨¢ una emisi¨®n de deuda del Estado a seis a?os, el plazo m¨¢s dilatado desde que en 1977 se llegara por poco tiempo hasta los diez. Con los 25.000 millones de que consta, ampliables a 45.000, ser¨¢n tanteadas las posibilidades del mercado para estirar los per¨ªodos de vida, ya despu¨¦s del verano, a ocho o m¨¢s anualidades. Se intenta as¨ª desconcentrar las amortizaciones y dejar libre el segmento entre tres y seis a?os, que es el t¨ªpico de la empresa privada, al tiempo que se refuerza la captaci¨®n de dinero a corto. Ayer precisamente entr¨® en vigor una orden que permitir¨¢ a la Administraci¨®n controlar el incipiente mercado de activos con vida breve, como los pagar¨¦s de empresa.
Durante los ¨²ltimos a?os, las emisiones a medio y largo plazo llegaban hasta los cinco en plazo de amortizaci¨®n, si bien con la posibilidad de realizarla a los tres, o bien la mitad a tres y el resto a cinco. La pr¨®xima tiene como per¨ªodo ¨²nico de vida los seis ejercicios, pero el Estado se reserva el derecho a amortizarla total o parcialmente a partir de los cuatro a?os, en cualquiera de los vencimientos semestrales.Formalizada en t¨ªtulos de 10.000 pesetas cada uno y al 14% de inter¨¦s anual, esta emisi¨®n conserva la posibilidad de deducci¨®n en la cuota del impuesto sobre la renta. La anterior, de bonos del Estado a tres a?os, lanzada el 11 de mayo, por valor de 40.450 millones de pesetas, no daba derecho a la desgravaci¨®n por inversiones, aunque su tipo de inter¨¦s ha sido 15,5%. Fuentes solventes se?alan que ¨¦sta se ha colocado con facilidad similar a la de octubre pasado, cuando la amortizaci¨®n era a dos a?os. M¨¢s de la mitad de las ¨²ltimas emisiones ha sido suscrita por el p¨²blico. Los bancos y cajas que act¨²en corno intermediarios en la colocaci¨®n de los t¨ªtulos recibir¨¢n por ello una comisi¨®n aproximada del 1 %.
De la pr¨®xima emisi¨®n y de la que salga inmediatamente despu¨¦s del verano depender¨¢n el importe y condiciones de la que se espera novedosa oferta de octubre, probablemente para ocho o m¨¢s a?os de vigencia. Pero, como otros a?os, noviembre y diciembre ser¨¢n los meses m¨¢s activos, con la salida de unos 100.000 millones en bonos del Estado y deuda.
Innovaciones
Seg¨²n Ignacio Garrido, de la Direcci¨®n General del. Tesoro, probablemente la oferta prevista de cara a septiembre sea de bonos del Estado, sin desgravaci¨®n, a 3 o 4 a?os de amortizaci¨®n; todav¨ªa no ha sido fijada la cantidad, aunque se ha hablado en principio de 15.000 millones de pesetas. La siguiente -para la que se ha dado como aproximaci¨®n la cifra de 25.000 millones- podr¨ªa utilizar el sistema de subasta, combinado con obligaciones del Estado y de forma que el mercado se?ale sus preferencias de tipo de inter¨¦s, lo que exigir¨ªa no incluir tampoco desgravaci¨®n. No obstante, tendr¨¢n plazos de amortizaci¨®n mayores las que gozan del privilegio de la deducci¨®n en la cuota de renta.Todas las innovaciones y tanteos, seg¨²n ha explicado a la Comisi¨®n de Presupuestos del Congreso de Diputados el director general del Tesoro y Pol¨ªtica Financiera, Raimundo Ortega, tienden a aminorar o paliar el inevitable efecto de expulsi¨®n de la empresa privada del mercado de capitales por parte de la deuda p¨²blica. Paralelamente, se desea ampliar la vida media de la deuda del Estado, que ahora es de 24 meses y requie.re, por tanto, una pol¨ªtica activa de emisiones para cubrir las amortizaciones.
Por un lado, han crecido mucho (desde 115.000 a los 650.000 millones de pesetas previstos para finales de este a?o) las emisiones de deuda a corto plazo, mercado en el cual las empresas no act¨²an, salvo excepciones como Telef¨®nica, Renfe o Enher (Empresa Nacional Hidroel¨¦ctrica del Ribagorzana). Sin embargo, el mercado incipiente de nuevos t¨ªtulos a corto -distintos de los tradicionales del mercado de renta fija-, como los pagar¨¦s de empresas (a seis meses o un a?o), ha animado a la Administraci¨®n a controlar estos nuevos activos. Precisamente ayer, lunes, entr¨® en vigor una orden del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda que extiende a dichos pagar¨¦s las normas existentes desde 1978 para el anuncio y puesta en circulaci¨®n de otros t¨ªtulos de renta fija.
Por otro lado, en lo que respecta al mercado a medio y largo plazo, al estirar los per¨ªodos de vida a seis, ocho o m¨¢s a?os, queda libre para la empresa privada el segmento entre tres y seis a?os.
Para todo el presente a?o, adem¨¢s de los 650.000 millones de pesetas a que podr¨¢ ascender la deuda del Tesoro o deuda a corto en circulaci¨®n, los Presupuestos del Estado que debate esta semana el Pleno del Congreso han previsto la salida de 380.000 millones de pesetas de deuda p¨²blica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.